08/07/03
CAMBIO
EN VIVIENDA FUE PURAMENTE TÉCNICO
El
Subsecretario del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente, Oscar Brum de Mello, sostuvo que la modificación procesada en
la Dirección Nacional de Vivienda se debió, simplemente, al cambio de un
jerarca por cuestiones puramente funcionales, debido a que se necesitaba
más ejecutividad y más celeridad en las tareas.
DECLARACIONES
A LA PRENSA DEL SUBSECRETARIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y
MEDIO AMBIENTE, OSCAR BRUM DE MELLO
08/07/2003
PERIODISTA:
Subsecretario, ¿qué va a pasar con la concesión del agua y del
saneamiento en el departamento de Maldonado, habida cuenta de las
expresiones de la empresa URAGUA?
SUBSECRETARIO
BRUM DE MELLO: La empresa URAGUA nos ha presentado esta semana,
concretamente el día de hoy a nosotros, en el Ministerio de Vivienda,
y en el día de ayer al directorio de OSE, una carta pidiendo una
reformulación completa de los términos del Contrato de Concesión.
PERIODISTA:
¿Qué quiere decir eso?
SUBSECRETARIO
BRUM DE MELLO: Eso implica una modificación importante, no solamente en
el canon que hoy por hoy asciende a 433.000 dólares, sino además en el
programa de obras tanto en el aplazamiento del programa de obras, como
también en el monto dispuesto para ello.
Entonces,
hoy por hoy, tal como está planteada la situación, habida cuenta de que
el 20 de diciembre se hizo una modificación muy menor en el Contrato, en
el sentido de que OSE pactó con URAGUA la modificación del instrumento
de pago, nada más, del canon, es decir no se modificó ni el monto ni
tampoco la moneda, y luego hubieron dificultades en tanto el Tribunal de
Cuentas no hizo un dictamen muy conteste con la posición de OSE y del
Poder Ejecutivo, hoy por hoy es prácticamente inviable una solución en
el sentido de modificar los elementos básicos del Contrato.
PERIODISTA:
¿Este fue un problema de la situación económica del país, o la empresa
efectivamente no estaba en condiciones de brindar el servicio que se
comprometió?
SUBSECRETARIO
BRUM DE MELLO: Mire, nadie puede negar que en julio del año pasado hubo
una devaluación importante, que seguramente debe haber afectado a
muchísimas empresas, y estoy seguro que no estuvo ajeno a ello la empresa
URAGUA. Pero lo cierto es que, hoy por hoy, a un año de julio del año
pasado estamos con el dólar a 27 y si no hubiera habido devaluación en
aquel entonces hoy el dólar estaría a 24-25, por lo tanto si la empresa
no podía cumplir a 27-30, tampoco puede cumplir a 25 como estaría
hoy si no hubiera habido devaluación.
Por
lo tanto, yo considero que en definitiva lo que hubo fue una mala
previsión de la empresa.
PERIODISTA:
¿Por qué se entregó esta concesión en estos términos, o de esta
manera, si -bueno- la realidad demostró otra cosa después?
SUBSECRETARIO
BRUM DE MELLO: Mire, la concesión tuvo un traspié que ya lleva varios
años, ha tenido algunos inconvenientes, pero nosotros como estaba no
tenemos más alternativa que cumplir con los contratos, y además yo
considero que las concesiones son instrumentos muy importantes que nos
sirven, justamente, en momentos como estos, es decir, ante dificultades
importantes -desde el punto de vista económico y financiero para el
Estado- hay que buscar a los privados para que nos den las alternativas de
financiamiento y poder realizar obras como por ejemplo en saneamiento.
Entonces, yo considero que siguen siendo un instrumento válido que ha
sido utilizado por el Estado uruguayo, por el gobierno, incluso por las
intendencias, y creo que es muy viable. Lo que sí le puedo decir es que
lo cortés no quita lo valiente, es decir, que nosotros entreguemos una
concesión no quiere decir que no debamos controlar correctamente, como
corresponde, el cumplimiento de los contratos.
PERIODISTA:
¿Qué nos puede decir sobre el alejamiento del Director de Vivienda,
arquitecto José Camarda?
SUBSECRETARIO
BRUM DE MELLO: Simplemente lo que se hizo fue modificar y cambiar a un
jerarca, concretamente la Dirección Nacional de Vivienda, por cuestiones
puramente funcionales. Se necesitaba más ejecutividad en las tareas, más
celeridad en las tareas, y esa fue la decisión puramente técnica.
|