17/07/03
TRABAJAR EN
CONJUNTO PARA UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA DE CIMA
El Ministro de
Salud Pública, Conrado Bonilla, se refirió al acuerdo conseguido en la
mutualista CIMA. Consideró que mediante
el mismo se “soluciona una angustia inmediata”, pero agregó que se debe seguir trabajando en conjunto.
DECLARACIONES DEL
MINISTRO DE SALUD PÚBLICA, CONRADO BONILLA, EN EL EDIFICIO LIBERTAD LUEGO
DEL ACUERDO PRESIDENCIAL DE LA FECHA. 17/07/2003
PERIODISTA:
Ministro, ¿llegó a un acuerdo primario CIMA con los trabajadores?
MINISTRO BONILLA: Por
suerte se ha llegado a un acuerdo. Estamos contentos. Esto soluciona una
angustia inmediata. Aquí hay que seguir trabajando, el Directorio de
CIMA, los funcionarios de
CIMA, toda la ayuda que pueda seguir dando el Ministerio, porque no ha
terminado el problema. Yo no quiero ser exitista de más. Yo quiero poner
las cosas en su justo término: CIMA sigue teniendo sus problemas y su
dificultad. Por suerte hemos encontrado una salida a una situación que
era angustiante, que era de horas.
PERIODISTA:
Es decir que a pesar del acuerdo, y a pesar de los cambios que se
implementaron por parte de las autoridades de CIMA, la fusión todavía no
es viable.
MINISTRO BONILLA: Yo
no digo que no sea viable; no lo diría de esa manera.
Yo digo que todavía
tiene muchos deberes para hacer antes de que podamos estar realmente
tranquilos.
PERIODISTA:
¿En qué consiste el preacuerdo alcanzado?
MINISTRO BONILLA: Se
levantó la ocupación. La institución va a tener un flujo de fondos
adecuado para funcionar este mes, lo que va de este mes. Hay un acuerdo en
cuanto al sueldo que van a tener los funcionarios y hay un arreglo en
cuanto al sueldo que van a tener los médicos. Va a haber licencias
administrativas de determinados funcionarios técnicos y una serie de
acuerdos los cuales se homologaron ayer en el Ministerio de Trabajo, junto
con el Sindicato Médico, junto con la FUS y el Ministerio de Salud
Pública, por supuesto.
PERIODISTA:
Ministro, otro tema: su cartera junto a técnicos de Salud Pública y del
sector privado están formando una especie de equipo operativo para
cambiar la forma de
financiamiento del mutualismo. ¿En qué está eso?
MINISTRO BONILLA:
Estamos estudiando ese tema. Lo ha pedido reiteradamente el sindicato, y
yo creo que sí, que podemos perfectamente formar un equipo absolutamente
técnico. Después veremos la viabilidad política de eso. Pero un
posible cambio de financiamiento en la salud con miras al futuro,
no es una cosa que pueda solucionar el problema actual de la angustia
económico-financiera del sistema en estos días, en estos meses. Eso es
una cosa de más largo aliento.
Estudiar
cómo financiar tributariamente el sistema en base a un organismo central
y pagando desde ese organismo central a las instituciones prestadoras, es
una cosa que ha propuesto reiteradamente el Sindicato Médico, pero está
muy verde todavía y se necesita profundizar técnicamente. Y el
Ministerio cree
que es momento de poderlo hacer.
|