17/07/03
BATLLE DESTACÓ
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA FORESTAL
“La madera en
menos de diez años se va a transformar en el producto de mayor volumen de
exportación del país”, expresó el Presidente Jorge Batlle, quien
mencionó otros aspectos de los cambios “muy importantes” que
comienzan a concretarse en el área de la industria forestal.
DECLARACIONES DEL
PRESIDENTE BATLLE A LOS PERIODISTAS LUEGO DE
REALIZADO EL PRIMER EMBARQUE DE MADERA EN ASTILLA DE LA FIRMA
EUFORES S.A. 17/07/2003
PERIODISTA: Señor
Presidente, si es tan amable: ¿qué visión tiene usted acerca de este
emprendimiento de planta de astillado y consecuente exportación que se
habilita en la presente jornada?
PRESIDENTE
BATLLE: Yo creo que esto forma parte de un proceso que se inició
cuando se sancionó en el Parlamento la ley forestal y que comienza
a tener cambios industriales
muy importantes. Esta es la primera etapa. La segunda etapa es la
fábrica de pulpa de papel. Y yo creo que esa es una etapa que
está muy próxima, puesto que hay -además de EUFORES y de ENCE- otras
compañías, fundamentalmente
finlandesas, que han estado hace tiempo trabajando en el Uruguay alrededor
de la misma idea y que son los adquirentes
recientes de lo que eran las plantaciones forestales de la
compañía Shell en el Uruguay en la zona de Río Negro y Paysandú.
Al
mismo tiempo, se ha presentado al Ministerio correspondiente la solicitud
de la firma Weyerhauser para llevar adelante una planta de tabiques. En
realidad son trozo del ancho de tabiques pero mucho
más pequeños que tienen por finalidad el uso en los Estados
Unidos y en Canadá de coberturas de madera. Se han presentado los
permisos, que en sesenta
días van a estar prontos, con lo que esta empresa también está
cumpliendo las solicitudes de franquicias
financieras que, en su momento, por un valor de inversiones equivalentes a
357 millones de dólares le plantearon a esta
Administración y esta Administración concedió. Al mismo tiempo,
como lo anunció el Ministro de Obras Públicas, por el régimen de oferta
de privados para obras de infraestructura, un grupo de plantadores
forestales chilenos que están básicamente vinculados a la zona del Este
y que plantan eucaliptus globulus, han presentado un
proyecto para una línea de este tipo pero en donde la planta de
astillas estaría ubicada en la zona del apostadero, en La Paloma, que tendría que
internarse 1.200 metros en el mar en dirección a la
boca grande la bahía de La Paloma, para alcanzar una profundidad
natural de 45 pies a los efectos de poder cargar un barco –como lo
describió el Ministro de Obras Públicas- de un porte de 70.000 toneladas
de chips que tienen destino a Japón
y que se manejan de la misma forma que se estaría manejando en próximos
días el embarque de esta madera chipeada acá.
También,
como lo dijo el Ministro Cáceres, estamos muy próximos a la concesión
del ferrocarril, que básicamente ocupa el Midland, o sea el
ferrocarril Rivera-Montevideo, la línea que en Chamberlain va
hasta Paysandú y hasta Fray Bnetos y posiblemente –yo no tengo
precisión sobre ello- pero eventualmente la línea Blanquillo, que
atraviesa un sector muy significativo
de área plantada de madera. Aquí el ferrocarril rápidamente puede
reemplazar al transporte por camión. Se pueden usar las tolvas; tolvas hay en el país las que maneja la Compañía de
Cemento Portland del
Departamento de Lavalleja y las
que maneja SAMAN. Como se puede saber perfectamente cuándo vienen los
barcos, se puede programar el uso más adecuado,
optimizar el recurso del material existente.
Quiere
decir que, además de eso en materia de maderas, ustedes habrán visto
cómo se está exportando en el país madera en tablas a distintos
mercados, y creemos que el área tiene que crecer –como lo dijéramos ya
en tiempos en que era senador- hasta no menos de
un millón de hectáreas. La exportación de pulpa de papel por una
de las fabricas proyectadas, más la
generación de energía eléctrica que se genera cuando se
establece una planta de pulpa de papel, puede estar en un nivel de
exportación que no va a ser menor a los 600 millones de dólares
anuales entre los distintos subproductos que se generan de pulpa, con
destino a que en otros lugares del mundo se fabrique con esa pulpa el papel
específico para el cual esa pulpa está destinado.
Quiere
decir que la madera en menos de diez años se va a transformar en el
producto de mayor volumen de exportación
del país.
PERIODISTA:
Presidente, cambiando un poquito el tema, ¿qué visión tiene usted
acerca de este intento de escrache que se va a realizar a la figura del
ex-Presidente de la
República, Juan María Bordaberry?
PRESIDENTE
BATLLE: Tengo una visión que me parece a mí que es la que tendríamos
que tener todos los
ciudadanos de este país. Creo que es una forma de actuar con
arbitrariedad, de pretender ejercer justicia por mano propia. Creo que de
esa manera no se contribuye a
la paz. Creo que es un núcleo muy reducido y no representativo de
ciudadanos, que pretenden hacer que el país vuelva a vivir momentos de
controversia y de confrontación. Creo, por tanto, que le hace daño a la
situación nacional el hecho de que existan ciudadanos que crean
que de esta manera pueden lograr imponer su manera de pensar.
|