ACTUALIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS
Con la entrega hoy al Presidente Batlle de un
proyecto de ley que modifica tanto la Ley Orgánica madre de las Fuerzas
Armadas como cada una de las Leyes Orgánicas de las tres armas, se
profundiza la actualización y modernización del Ministerio de Defensa y
de las referidas fuerzas de acuerdo a las nuevas realidades, expresó hoy
el Ministro Yamandú Fau.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE DEFENSA
NACIONAL YAMANDÚ FAU, LUEGO DEL ACUERDO SEMANAL CON EL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA.
22/07/03
PERIODISTA: ¿Ministro. hay una decisión definida
desde el Poder Ejecutivo para presentarle hoy al Parlamento con respecto a
la situación en el Congo?
MINISTRO FAU: Estas políticas de misiones exteriores
para cumplir objetivos de paz, han tenido tradicionalmente un sentimiento
nacional, se han manifestado en una política de Estado. Y por tanto, la
voluntad del Gobierno es que mantenga estas características. Nos parece
que ir al Parlamento con una propuesta rígida, adoptada y decidida, puede
alterar un poco los términos que queremos que se mantengan, de dialogar,
de informar, de conversar, de cambiar ideas, y de entre todos madurar una
posición que nos permita que esta decisión final tenga el respaldo del
más amplio espectro posible. Hasta ahora las misiones han sido aprobadas
en el Parlamento con el apoyo de todos los partidos, y cómo ustedes
comprenderán no es un tema menor. Aspiramos entonces que una decisión
que el Poder Ejecutivo pueda tomar tenga el mayor respaldo posible. Esta
tarea de hoy, en plazos que son muy cortos porque la decisión de Naciones
Unidas se estaría tomando formalmente dentro de pocos días, aunque ya se
anuncia que prácticamente el acuerdo está formalizado, pero aún en ese
poco margen que nos queda, queremos agotar las instancias de diálogo a
efectos de que podamos tener una decisión lo más respaldada posible, y
que le permita al país mantener esta imagen que ha logrado, y que ha
significado el reconocimiento de la comunidad internacional, al
profesionalismo y al compromiso de las Fuerzas Armadas que a través de
sus contingentes vienen cumpliendo tan delicada tarea.
PERIODISTA: ¿Van a negociar en definitiva al
Parlamento? ¿van a buscar a posición en el Parlamento, al final?
MINISTRO FAU: No sabría decirle si es un tema de
negociación. Aquí el tema pasa por si el Uruguay se mantiene en el
cumplimiento de lo que ha acordado con las Naciones Unidas, o si tiene un
cambio en esa actitud. Yo quiero reiterarles que las Naciones Unidas,
unánimemente impulsa esa decisión, de pasar a un capítulo séptimo.
Países de América Latina con lo cuales tenemos históricos lazos de
vinculación, son los que impulsan y están dispuestos aportar efectivos
en ese sentido, y yo diría que la comunidad sumada al propio Estado del
Congo. El gobierno del Congo, es el que está pidiendo la participación
de Naciones Unidas en estos términos, con lo cual se están dando todas
las condiciones para que no dejemos tener en cuenta una posición que
Naciones Unidas mantiene en esos términos. Pero –reitero- no me
gustaría adelantarme a un debate con los parlamentarios, para los que
tengo un profundísimo respeto y me parece que tienen el derecho a tener
directamente toda la información. Habré de comparecer acompañado con
los señores Comandantes en Jefe; ellos, a su vez, irán acompañados con
sus respectivos asesores y vamos a estar en condiciones de poder darles
toda y la más amplia información al Parlamento, en la certeza de que
cuándo más informados estén, más puntos de acuerdos podremos obtener.
PERIODISTA: El Frente Amplio se ha mostrado contrario a
que los militares que están en misiones de paz utilicen armas.
MINISTRO FAU: Yo voy a conversar con todos los
legisladores, incluidos los del Frente Amplio, y voy a ofrecerles –modesta-
pero con una gran sinceridad- toda la información que tengo en mi poder.
Y por tanto, mientras haya espacio para informar y para buscar acuerdos lo
vamos a recorrer.
PERIODISTA: ¿Están preparados los militares para
combatir? ¿No morirán muy fácilmente?
MINISTRO FAU: Las condiciones en que van a operar se
determinarán de acuerdo –en el supuesto caso que así ocurriere- con lo
que dispongan los mandos de Naciones Unidas. Las preparaciones que el
soldado tiene están vinculadas a su propia formación militar. Es decir,
para eso es un soldado y para eso está formado: no sólo porque tenga que
ir al Congo. Por tanto, lo que hay acá, es una preparación profesional
que se le considera apto, sin perjuicio de lo cual si teóricamente
pasáramos a otro capítulo, obviamente de pronto tiene que tomarse
algunas medidas para reforzar profesionalmente. De pronto tenemos que
pensar en un reforzamiento, de lo que puede ser el equipamiento, pero todo
eso lo tenemos que resolver en la medida que estemos de acuerdo o no de
participar en esa nueva fase.
PERIODISTA: Ministro, ¿ante una situación de combate,
existe algún sondeo sobre el espíritu del cuerpo?
MINISTRO FAU: Señor, el contacto de los mandos con su personal
subalterno es permanente. Los datos que nosotros tenemos sobre la moral de
nuestras Fuerzas es altísimo, y -les reitero- todo esto es una actitud
voluntaria, a diferencia de otros países, que lo hacen con toda
normalidad y disponen automáticamente que sus efectivos se trasladen a
cumplir una misión sin consulta de ninguna naturaleza. En el caso de
Uruguay todos los soldados que van lo hacen porque esa es su voluntad. Es
el deseo que ellos tienen de participar y no van en cumplimiento de una
orden que pueda ir contra su voluntad. De manera que eso se refleja en la
presencia de ellos allí, y si usted va a plantearme la situación que
pudiera darse de que un soldado que haya aceptado porque pensaba que iba
en ciertas condiciones y ahora no lo desea hacer, seguramente que por la
vía del mando planteará esa actitud y descarto que va a ser de recibo el
planteamiento que pueda formular.
PERIODISTA: Ministro, ¿qué le pareció a usted la decisión de la
Mesa Política del Frente Amplio de solicitar la suspensión de la subasta
del Aeropuerto Internacional de Carrasco?
MINISTRO FAU: Mire, el Gobierno tiene voceros políticos muy
autorizados para referirse a esos hechos. Yo estoy tratando de
circunscribirme lo más posible a los temas de mi cartera y por tanto me
parecería que no aportaría mucho un comentario mío sobre la posición
del Frente en este tema.
PERIODISTA: ¿Pero es posible la suspensión a esta altura?
MINISTRO FAU: Señor, nosotros hemos puesto en marcha un mecanismo y me
parece que, por razones que la inteligencia de ustedes me lleva a no
esgrimirlas porque creo que las comprenden cabalmente, nosotros no podemos
dar marcha atrás en una decisión que se ha tomado con mucha convicción.
Digo, tendría que haber nuevos elementos de juicio de real fuerza para
que pudiera cambiarse esa actitud. Pero –reitero- no quisiera hacer
declaraciones políticas sobre las decisiones de una bancada
parlamentaria.
PERIODISTA: ¿Cuándo estará pronto, entonces, el pliego de
condiciones para la nueva subasta?
MINISTRO FAU: Tengo entendido que es inminente que se haga público el
decreto que así lo establece. ¿Pero me dejan hablar algo de lo que me
gustaría hablar a mí?
PERIODISTA: La Ley Orgánica...
MINISTRO FAU: Ahí está; ahí está. Nosotros le entregamos en el día
de hoy al señor Presidente de la República un proyecto de ley realmente
importante. Es el proyecto que modifica la Ley Orgánica madre de las
Fuerzas Armadas y cada una de las Leyes Orgánicas de las respectivas tres
fuerzas: la del Ejército, la de la Armada y la de la Fuerza Aérea.
Nosotros creemos que estamos actualizando la legislación militar de
acuerdo a las nuevas realidades y tratamos de transformar al Ministerio de
la Defensa, y a las propias estructuras de las fuerzas, en una situación
que respondan más a la realidad que hoy el país, la región y el mundo
están viviendo. Y si me permiten podemos con esto colmar una inquietud
que tuvimos desde siempre a los efectos que el Parlamento pudiera estar
discutiendo el proyecto de retiros militares en forma conjunta con las
leyes que modifican las Leyes Orgánicas de las Fuerzas Armadas. Por
tanto, en este momento el Parlamento tiene a estudio el proyecto que
modifica la ley de retiros y ahora tiene a estudio la ley que modifica las
estructuras orgánicas de las Fuerzas, con lo cual está en inmejorables
condiciones de poder legislar sobre dos aspectos que resulta yo diría que
imperioso modernizar ambas legislaciones.
PERIODISTA: ¿Cuáles son las modificaciones más importantes que tiene
a nivel general le Ley Orgánica?
MINISTRO FAU: Las leyes fundamentalmente tratan de actualizar, de
modernizar. El Ministerio de la Defensa pasa a tener el papel que, de
acuerdo a la Constitución, debe tener en tanto que con el Presidente de
la República conforma el mando superior. Se crean allí organismos que
sustituyen a la vieja Junta de Comandantes en Jefe por organismos de la
defensa y luego, en lo que tiene que ver con las propias fuerzas, se
modifican aspectos que ayudarán a la movilidad interna en materia de
ascensos en las fuerzas y también significará la mayor permanencia
vinculados al instituto al aumentarse las edades por las cuales pasarán
obligatoriamente a retiro. Hoy estamos, por ejemplo, con un Coronel que se
retira obligatoriamente, si no asciende, a los 55 años. Lo que parece que
en su momento pudo haber sido explicado, hoy con la expectativa de vida
que el Uruguay tiene parecería que necesitaba alguna adecuación. Es un
tema muy complejo. Con mucho gusto lo explicaré cuando tenga
oportunidades. Pero lo que más importa, más que una reformulación –que
no es un término que a mí me guste utilizar- lo que creo que hay, sí,
es una actualización en la legislación de las Fuerzas Armadas, lo que
les permite poner al instituto armado en un mismo clima de modernización
que es el que en el país, en la sociedad civil, tratamos de llevar
adelante.