23/07/03
CENTRAL DE CICLO
COMBINADO
De acuerdo al decreto
referido a la central de ciclo combinado a construirse por UTE, se baja el
límite de consumidor de 500 megavatios a 250 megavatios. “Creo que es
una buena noticia para los grandes consumidores”, porque un mayor
número de ellos van a poder comprar directamente la energía eléctrica,
sostuvo el Ministro Pedro Bordaberry.
DECLARACIONES A LA
PRENSA DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO, ENERGÍA Y MINERÍA, PEDRO
BORDABERRY, LUEGO DEL ACUERDO SEMANAL CON EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.
23/07/03
PERIODISTA:
Se está desmantelando el Ministerio y cuestionando los gastos que
se hacen en la Unidad Reguladora. ¿Usted qué opinión tiene sobre eso?
MINISTRO BORDABERRY: Bueno,
yo lo que les he dicho a los muchachos del Ministerio cuando se
encontraron conmigo, es que
lo que se está aplicando es una ley que fue aprobada por el Parlamento,
aún antes de que yo llegara al Ministerio
de Industria. Y yo tengo la obligación de aplicar las leyes. Y si
no lo hago me llaman a responsabilidad. Y por ende, yo entiendo la
situación, pero contra la ley yo no puedo ir. Tengo que obedecerla.
PERIODISTA:
Dicen que la aplicación de la ley es pura y exclusivamente para
quedar como recaudadores. Quedaría dejando todo lo que es el Ministerio
por fuera.
MINISTRO BORDABERRY: Lo que
pasa es así. Acá hay una diferencia. La reforma de toda la parte de
energía que se hizo –reitero- en el Parlamento, y mediante ley,
distingue lo que es el que fija la política, que es el Poder Ejecutivo a
través del Ministerio de Industria, del que regula, que es la Unidad
Reguladora, que compite en el mercado regulado, que es, en el caso del
combustible, ANCAP, o en el caso de la energía eléctrica UTE, o en el
caso de la generación de energía eléctrica, los generadores de energía
eléctrica. Esa es la
situación. Lo que sí sucede, es que el Ministerio está teniendo con
más fuerza la aplicación de la política. Y la Unidad Reguladora es la
que regula. Entonces, bueno, quizás alguien quiera que volvamos a lo que
era antes, que las empresas fijaban la política, regulaban y competían.
Y nos parece que no es así y no es lo que dispone la ley.
PERIODISTA:
Se planteó también que existe una reducción del 25% para los
trabajadores del Ministerio de Industria, Energía y Minería. ¿Esto es
así?
MINISTRO BORDABERRY: Bueno,
esto es así. Lo que sucede es que la tasa que se crea por estos temas se
destina a financiar la URSEA, y por ende ya no son más ingresos del
Ministerio. Y por ende, les reitero, lo que la ley hace es destinar esos
fondos a la URSEA. Y por ende, obviamente son recursos nuevos, y parte de
esos recursos sí van a salarios. Entonces hay que sentarse a conversar
qué se va a hacer con eso. Pero la realidad es así y sí la ley dispuso
eso. Ahora, reitero: lo dispuso la ley aprobada y yo no tengo más remedio
que hacerle caso a la ley. Y todos tenemos que hacerle caso a la ley.
PERIODISTA:
Ministro, firmó con el Presidente de la República dos decretos.
Explíquenos un poco en qué consisten.
MINISTRO BORDABERRY: Bueno,
yo creo que son dos decretos muy buenos. Uno de ellos habla de cómo es el
procedimiento, qué tienen que hacer los consumidores cuando se van a
conectar al gasoducto. Tienen que hacer un procedimiento ante la
Dirección de Energía, comunicarle que
lo van a hacer, presentar el proyecto y se le da vista a los
concesionarios que quieran ofertarle la construcción de eso. Ese es el
primero. Lo firmó el Presidente de la República. Y el segundo refiere a
la construcción de la central de ciclo combinado por parte de UTE. Y
además, una buena noticia, y es que de acuerdo a ese decreto se baja el
límite de consumidor de 500 megavatios, a 250 megavatios. Creo que es una
buena noticia para los grandes consumidores, porque van a haber más
grandes consumidores al bajarse el límite que van a poder comprar
directamente la energía eléctrica. Y bueno, creo que esa es una muy
buena noticia, y el Presidente acaba de firmar el decreto.
|