30/07/03
BATLLE
CON EL GOBERNADOR RIGOTTO
El
Presidente Batlle recibió en el Edificio Libertad al Gobernador de Rio
Grande do Sul, Germano Rigotto, en su visita oficial a nuestro país.
Ambos coincidieron en que es necesario el despegue de una serie de
emprendimientos conjuntos, particularmente en las zonas de la frontera.
Batlle subrayó que esta visita “es un hecho económico de enorme
trascendencia para el Uruguay”.
PALABRAS
DE BIENVENIDA DEL PRESIDENTE BATLLE AL GOBERNADOR DE RIO GRANDE DO SUL,
GERMANO RIGOTTO
30/07/2003
PRESIDENTE
BATLLE: En primer lugar queremos reiterar la bienvenida al señor
Gobernador de Río Grande, el señor Germano Rigotto, y a toda su
comitiva, a los señores representantes de las distintas federaciones así
como a los señores empresarios que los acompañan, y particularmente
también dejar constancia de que la visita que hoy nos hacen -de la que
participan, además, los representantes del Parlamento estadual, en la
representación del Presidente de la Asamblea y los legisladores-
significa para el Uruguay, para todos nosotros, particularmente para los
departamentos de frontera cuyos Intendentes aquí están presentes y nos
acompañan, un hecho político, un hecho
social, un hecho cultural, un hecho económico de enorme trascendencia
para el Uruguay.
Es para todos los
uruguayos, pues, esta oportunidad una oportunidad no solamente de reiterar
nuestras tradicionales y muy profundas relaciones, sino reiterar
fundamentalmente nuestras capacidades hacia el porvenir, las oportunidades
que podemos entre nosotros construir y los trabajos que en común estamos
en condiciones de realizar.
Simplemente debo decir que
el Gobierno del Uruguay tiene el honor de haber invitado en visita oficial
aquí al señor Gobernador de Rio Grande do Sul, señor Germano Rigotto,
en el deseo de que esta tradicional amistad y reunión impuesta por la
historia y determinada por la geografía sea cada día más provechosa
para ambas naciones: para el Brasil, representado por el Estado de Rio
Grande do Sul, y para el Uruguay.
Sean entonces bienvenidos
aquí y que tengan ustedes una estadía provechosa y amable.
Muchas gracias.
PALABRAS
DEL GOBERNADOR DE RIO GRANDE DO SUL, GERMANO RIGOTTO
GOBERNADOR
RIGOTTO: Atendiendo y aceptando la invitación hecha por el Presidente
Batlle para que nosotros pudiésemos hacer esta visita oficial, y
destacando aquello que el Presidente Batlle dijo de un primero momento:
que soy el segundo gobernador de Río Grande do Sul que visita
oficialmente Uruguay, que hace una visita oficial a Uruguay. El primero
fue un gobernador, Jobim, cuando invitado por el entonces Presidente, que
era exactamente el padre del Presidente Batlle, que era Presidente de
Uruguay, e invitó en 1947 al Gobernador Jobim, Gobernador de Río Grande
do Sul, que hiciese una visita oficial a Uruguay. Y nosotros estamos ahora
aceptando la invitación muy cariñosa del Presidente Batlle, siendo el
segundo Gobernador de Río de Grande do Sul que oficialmente visita
Uruguay.
Y entonces mis palabras son
de agradecimiento. Agradecimiento del pueblo gaúcho al Presidente Batlle,
por la visita que él hizo a Río Grande do Sul recientemente y por la
marca muy fuerte que él dejó en Río Grande do Sul, por su conocimiento
de la historia, de nuestro estado. Y digo con mucha convicción, mucho
gaúchos no conocen la historia de Río Grande do Sul como conoce el
Presidente Batlle. Es un estudioso de la historia de Río Grande do Sul, y
el Presidente Batlle dijo con mucha fuerza que la historia de
Uruguay está ligada a la historia de Río Grande do Sul, como la historia
de Río Grande do Sul está ligada a la historia uruguaya. Entonces, esta
misión que con mucha honra estamos comandando es una misión que incluye,
y tenemos aquí, a algunos secretarios de estado: Secretario Luis
Roberto Andrade Ponte, de Gobierno y Asuntos Internacionales, Secretario Odacir
Klein, de Agricultura y Abastecimiento, Secretario Frederico
Antunes, de Obras Públicas y Saneamiento. Tenemos la honra de
tener con nosotros al Presidente de la Asamblea Legislativa, Vilson
Covatti, al diputado Berfran
Rosado, que preside la Comisión del MERCOSUR y Asuntos
Internacionales de la Asamblea Legislativa del Estado. Representando a
nuestra bancada federal, el diputo Erico Rivero. Y yo le creo al
Presidente Batlle que, como su excelencia dijo, aunque es la segunda
visita oficial del Gobernador de Río Grande do Sul a Uruguay, nunca una
misión tuvo tanto peso como tiene esta. Están aquí representantes de
nuestra Asamblea Legislativa y de nuestra Bancada Federal de la Cámara
Federal. Están aquí los presidentes de las entidades más importantes
del sector productivo de Río Grande do Sul. Esta aquí el presidente
Renan
Proença, de la Federación de Industria del Estado de Río Grande do Sul,
el presidente Sperotto, de la Federación de Agricultura del
Estado, el presidente Paulo Feijó, presidente de la Federación de las
Asociaciones Comerciales de Río Grande do Sul, Arno Gleisner que
representa la FeComercio, Antonio Planela, de la Federación de CDL. Esta
aquí el presidente del sindicato de las industrias Pedro Silver, Joao
Taitelbaum, que preside el Comité de Integración de América del Sur,
Marcino Fernández Rodríguez Junior, presidente de la cámara de
Industria y Comercio Uruguay – Brasil. Me gustaría nombrar a todas las
entidades, pero nombrando a éstas demuestra la importancia que le estamos
dando a este trabajo que se esta iniciando hoy y que concluye mañana a la
noche. Tenemos nuestros intendentes aquí. Tenemos varias entidades a
través de sus presidentes, que me gustaría nombrar a cada una, teniendo
tantos presidentes de entidades aquí con nosotros, a la prensa que cubre
este encuentro. Nuestros prefectos que estarán participando a partir de
esta tarde. Los prefectos de la región de la frontera. Los municipios de
frontera con los intendentes uruguayos que estarán participando esta
tarde de una rueda importante de negociaciones, de búsqueda de
entendimientos con relación a las cuestiones que involucran a nuestra
frontera. Es bueno que se diga que la rueda de negocios que tenemos a
partir de las 14:30 horas reúne cuarenta empresarios brasileros gaúchos
con cuarenta, cincuenta, sesenta empresarios uruguayos, es una rueda de
negocios importantes, que tenemos a partir de las 14:30. Es una
programación intensa, hoy y mañana, pero con certeza, Presidente Batlle, muy productiva, en la búsqueda de
fortalecimiento de las relaciones entre Brasil y Uruguay.
El MERCOSUR es muy
importante. Uruguay y Brasil son fundamentales para el fortalecimiento de
nuestro bloque regional, pero, por todo aquello que Su Excelencia ya dijo,
lo que representa a Uruguay, lo que representa a Río Grande do Sul,
nuestras relaciones históricas, la formación de nuestros pueblos, cómo
nuestras historias se confunden, todo esto lleva a que dentro del MERCOSUR
nosotros tenemos una responsabilidad mucho mayor, el Brasil y el Uruguay,
y dentro del Brasil Río Grande do Sul.
Es Río Grande do Sul quien
tiene las más grandes responsabilidades para que nuestras relaciones
comerciales y nuestro intercambio cultural crezca, avance y los problemas
que tenemos en nuestra frontera, los resolvamos. El encuentro que tuvimos
hace poco con nuestros intendentes, aquellos que la Asamblea Legislativa
ya está haciendo, y que el gobierno del estado a través de la CEDAI va a
realizar, significa que tenemos en estas próximas semanas algo muy
importante: que haya un foro permanente que reúna a los intendentes de
lado uruguayo, y a los prefectos de lado de Brasil, para permanentemente
debatir las cuestiones relativas a nuestra frontera.
Yo quiero decir que el
embajador Eduardo Suárez, que está aquí con nosotros, nuestro embajador
de Brasil acá en Uruguay, ha tenido un papel muy importante en todo el
trabajo que se está haciendo con su equipo. De la misma forma, el señor
Cónsul de Uruguay en Porto Alegre ha tenido un trabajo incansable, ya que
es muy responsable por esta agenda de trabajo que tenemos en esta cuarenta
y ocho horas acá en Montevideo.
Yo quiero, Presidente
Batlle, agradecer una vez más. Desde que hace poco invité al Presidente
Batlle a una nueva visita a Río Grande do Sul, a la Expo Inter, y el
Presidente Batlle confirmó que estará visitando nuestra Expo Inter. Yo
encuentro que es muy importante nuestra Expo Inter, ya que será una feria
internacional y el Presidente está confirmando, y yo estoy adelantando que él estará visitando la Expo
Inter de este año.
Quiero
una vez más agradecer todo su cariño, toda su atención, todo el trabajo
que Su Excelencia viene realizando y esta posibilidad de -bajo su comando- tener esta
integración que se está definitivamente consolidando, y nosotros en Río
Grande do Sul, seremos abiertos siempre para eso. Y agradezco a nuestra
comitiva, a todos aquellos que contestaron nuestro llamado para estar
aquí, y con una comitiva que, como ya dije, tiene peso, peso por lo que
representan estos señores y las señoras que nos están acompañando, y
que tendrá un papel muy importante en el resultado que obtendremos en
estas horas de trabajo de hoy hasta el final del día de mañana. Muchas
gracias.
DECLARACIONES
A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE, EN EL EDIFICIO
LIBERTAD
PRESIDENTE
BATLLE: El señor Gobernador de Río Grande do Sul, don Germano Rigotto,
ha documentado la importancia de la delegación que lo acompaña: el
presidente de la Delegación Estadual, el señor diputado encargado de los
temas del MERCOSUR, los Ministros más importantes del Estado en las
áreas que tienen que ver con la infraestructura, saneamiento, obras
públicas, planeación. Los presidentes de las Federaciones de Río Grande
do Sul, la Federación que preside el señor Proença, la Federación de
Industrias de Río Grande do Sul, es una federación de enorme importancia
que agrupa y reúne a industriales muy importantes ya no solamente a nivel
de Río Grande ni a nivel de Brasil, sino que en algunos casos como en la
zona industrial de Caxías, y en otras áreas, algunas de las industrias
de Río Grande son importantes a nivel mundial.
Además
de ello, el señor Sperotto, presidente de FARSUR, que es la Federación
de Productores Agrarios, los presidentes de las federaciones de Comercio,
de Logística, de Infraestructura, todo ello hace que ésta sea una
representación muy, muy importante.
Estamos
constituyendo además un comité estable de relacionamiento entre los
Intendentes de frontera: o sea, Artigas, Rivera, Cerro Largo, Treinta y
Tres y Rocha, similar al que tenemos con la Argentina, para que trabajen
con los Intendentes, con los Preféitos, de la frontera brasilera.
Estamos
restableciendo una cantidad de temas que estaban pendientes, por ejemplo:
el Plan de Desarrollo Urbano que ya se estipuló hace algunos años y que
se va a retomar en las ciudades de Santana do Livramento de Rivera, todas
las acciones relativas a la conservación del Acuífero Guaraní, tareas
de saneamiento en Quaraí, tareas de saneamiento en Aceguá, tareas de
saneamiento en Río Branco y Yaguarón. Tratar el dragado para habilitar
la comunicación comercial de la Laguna Merín con el Canal del San
Gonzalo.
En
una palabra una cantidad de cosas que están en la agenda de ambos
países, muchas de ellas planteadas a organismos multilaterales de
crédito, como en el caso por ejemplo de una obra común para saneamiento
de agua potable en Aceguá, en donde vamos a llevar adelante planes
comunes, donde las obras de
infraestructura se van a ubicar en el lugar más conveniente para ellas
independientemente de que van a servir a ambos países, en Aceguá una
obra que costará más o menos 900 mil dólares.
Quiere
decir que tenemos enormes expectativas de trabajo en común en la
frontera.
Está
ya votado en el Parlamento uruguayo el acuerdo que se firmó entre el
gobierno del Uruguay y el gobierno del Brasil por las zonas de frontera
que habilita el trabajo de uruguayos y brasileros de ambos lados.
Ha
sido estudiado por la comisión respectiva del Parlamento brasilero, y se
piensa por el diputado Erico Rivero, el diputado federal Erico Rivero, que
es además productor en el Uruguay y productor en el Brasil. Erico Rivero
ha trabajado hace muchos años en el Arrozal 33, como propietario del
Arrozal 33 en el departamento de Treinta y Tres. Está aprobado ya por la
comisión del MERCOSUR, del Parlamento brasilero así que por lo tanto
antes que finalice setiembre él asegura que estará aprobado este acuerdo
también en el plenario del Parlamento brasilero.
Significa
por tanto que comenzamos, retomamos una tarea que siempre ha tenido el
Uruguay de encuentro con Río Grande do Sul que es para nosotros -a
nuestro juicio- muy importante puesto que somos productores,
prácticamente similares, en materia de productos primarios, tanto en
materia ganadera como en materia agrícola en la naturaleza y calidad del
arroz, en naturaleza y calidad de la soja y de los ganados. La producción
del Río Grande do Sul es mucho más parecida a la producción del Uruguay
que a los productos similares del resto de la zona central del Brasil, que
trabaja con otro tipo de ganado y con otra clase de agricultura.
Por
tanto tenemos objetivos comunes, producciones comunes, una enorme historia
común, puesto que no se puede entender ni conocer de la historia del
Uruguay cabalmente si no se conoce de la historia del Río Grande do Sul
también de la misma manera. Muchas gracias.
DECLARACIONES A LA
PRENSA DEL GOBERNADOR DE RIO GRANDE DO SUL, GERMANO RIGOTTO
PERIODISTA: Gobernador,
¿qué nos puede decir acerca de lo conversado con el Presidente de la
República?
GOBERNADOR
RIGOTTO: Hemos iniciado un trabajo que proseguirá hasta mañana, mañana
de noche, pero en esta reunión con el Presidente Batlle, reunión de
trabajo, tuvimos la oportunidad de tratar puntos que tendrán que ser
profundizados. Esta reunión que comienza hoy y termina mañana
sobre las cuestiones de frontera, pasan por las obras de infraestructura
-como el puente de Yaguarón a Río Branco, como la represa que está
siendo proyectada para aquella región, la recuperación del Puente Mauá-
pasan también por los recursos de los dos países para el saneamiento de
la zona de frontera. Por ejemplo, nosotros hacemos el Acuífero Guaraní,
que es una reserva muy importante que el Brasil , y cuando digo Brasil
más la región sur, esa reserva de subsuelo de agua -está en el
subsuelo- involucra a Brasil, Uruguay,
Paraguay y Argentina; ese Acuífero Guaraní es un
manantial de agua importantísimo que debe ser preservado. Tanto la
exploración de esta reserva como la manutención y el evitar la polución
del agua pasa por la inversión en saneamiento. Y en la
región de frontera, educación, salud, saneamiento básico, son
inversiones que deben hacerse por parte de los dos países.
Inclusive hay proyectos de recurso internacional viendo países en
crecimiento que tenemos que trabajar juntos.
En la reunión que
tendremos durante el día de hoy y
mañana, el gobierno, inclusive Intendentes de Uruguay y Prefectos de los
municipios de frontera de Brasil, va a ser una reunión muy
importante para abordar los puntos que están pendientes, que son de
integración de seguridad para evitar el contrabando, el robo en la
frontera, una frontera tan hostil, efectivamente una situación mejor
entre los doble chapa, que son aquellos que tienen la nacionalidad
brasileña y la uruguaya y que hoy tienen problemas y nosotros podemos
revertir esa situación. Entonces, todo eso va a ser debatido durante hoy
y mañana, y vamos también a tratar los proyectos que existen, proyectos
que fueron aprobados por el Parlamento de Uruguay y están parados en el
Congreso de Brasil y que tienen que ver con esta integración mayor entre
Uruguay y Brasil.
Hoy, por ejemplo, la
Federación de Industrias del Estado de Rio Grande do Sul colocó a
exposición, en su Centro de Convenciones, empresas uruguayas dentro de
Rio Grande Do Sul. Rio Grande do Sul, entonces, está colocando a
disposición de Uruguay todo aquel espacio para hacer una gran feria donde
los productores, los
empresarios uruguayos, puedan exponer
sus productos y quien sabe hasta aumentar
la participación del comercio entre ambas partes.
Entonces, la ronda de
comercio que comienza a las 14.30 reúne cuarenta empresarios brasileños
y más de cincuenta empresarios
uruguayos. Es una ronda de comercio muy importante que
tenemos en estos dos días, y con seguridad que todo esto va a
favorecer una mayor integración entre los dos países.
PERIODISTA: Gobernador,
¿qué pasos se pueden dar para resolver estos problemas en la frontera,
sí como en otras áreas de relacionamiento con Uruguay?
GOBERNADOR RIGOTTO:
Nosotros tenemos que ver cuáles son los puntos que están pendientes,
cuáles las cuestiones pendientes en la frontera, qué es lo que pasa por
el Gobierno Federal y ahí -el Presidente Lula ya tiene agendada una
próxima visita suya a Uruguay- existe ya un trabajo hecho entre el
Presidente Batlle y el Presidente Lula, ya han estado conversando mucho
sobre esta cuestión de la integración y lo que el Gobierno de Rio Grande
do Sul puede hacer con las entidades, con el propio Poder Legislativo
estadual, es adelantar los pasos políticos para tener alguna barrera
vencida. Es por eso que tenemos interés en que ese proceso de
fortalecimiento del MERCOSUR acontezca. Que el Estado de Rio Grande do Sul
tenga también más responsabilidades dentro de ese proceso de
integración por las fronteras que tenemos, que
la importancia del MERCOSUR para Rio Grande do Sul, es que nosotros
tenemos que ayudar a vencer las barreras que puedan estar existiendo y que
llevan a dificultades en la integración mayor.
PERIODISTA: ¿Expo
Inter?
GOBERNADOR RIGOTTO: Expo
Inter, bueno, invité al Presidente Batlle a visitar Expo Inter, para
estar presente en la Expo Inter. y el Presidente Batlle ya confirmó su
presencia. Ahora estamos yendo al Ministerio de Agricultura, ya con
atraso, para analizar las
cuestiones que involucran a Uruguay y Brasil en las áreas agrícola y
pecuaria, pero el Presidente Batlle acaba de confirmarme que estará en la
Expo Inter. Es muy importante, porque Expo Inter se transforma cada día
más en una feria internacional.
Muchas gracias.
|