"Creo que OSE va a poder tomar el servicio
      completamente antes de esta temporada", dijo el Subsecretario Oscar
      Brum de Mello refiriéndose al caso de Maldonado ante el retiro de Uragua.
      El ente está "obviamente" en condiciones de hacerse cargo de
      ello, ratificó.
      
      DECLARACIONES DEL SUBSECRETARIO DEL MINISTERIO DE
      VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE, OSCAR BRUM DE MELLO,
      EN EL EDIFICIO LIBERTAD, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL
      31/07/2003
      
      PERIODISTA: ¿Cuál es la posición del Poder Ejecutivo
      con respecto a la situación que se ha registrado en Maldonado?
      
      SUBSECRETARIO BRUM DE MELLO: Ya lo ha planteado el otro
      día en Comisión de Vivienda el Ministro Atchugarry en el sentido de que
      el Poder Ejecutivo y el Gobierno adelantó su posición en cuanto a que
      ante el planteamiento de Uragua de no poder continuar con las obras si no
      había una modificación importante del contrato, y si no hubiera una
      financiación, también blanda, no tendría más remedio que continuar.
      Entonces ese es el planteamiento, es la respuesta que dio el Poder
      Ejecutivo.
      
      PERIODISTA: ¿La no continuación de Uragua le permite
      al Poder Ejecutivo hacer un nuevo llamado a licitación?
      
      SUBSECRETARIO BRUM DE MELLO: No. Creo que eso hoy por
      hoy es prácticamente inviable. Naturalmente, quien va a asumir los
      servicios va a ser Ose, y ese es el único planteamiento. Es decir, el
      Poder Ejecutivo no tiene en este momento ninguna idea de volver a
      concesionar el tema del agua en este momento en Maldonado.
      
      PERIODISTA: ¿En base a lo que usted dice, entonces,
      reconoce que la concesión fue un fracaso?
      
      SUBSECRETARIO BRUM DE MELLO: De ninguna manera. Creo
      que lo cortés no quita lo valiente. Nosotros seguimos considerando que el
      tema de las concesiones es un instrumento válido para poder financiar
      inversiones que de otra forma el Estado no las puede realizar. Esa fue la
      finalidad que perseguimos con el tema de Uragua. Lo cual no quiere decir
      que nosotros no debamos controlar, con mucho celo y con mucha
      responsabilidad, como lo hicimos en el tema de Uragua. Esa es simplemente
      la única lectura que tenemos en este momento.
      
      PERIODISTA: ¿La recesión del contrato con Uragua trae
      más perjuicios para el Estado que beneficios?
      
      SUBSECRETARIO BRUM DE MELLO: No, no, no. Simplemente se
      va a retomar el servicio tal y como está planteado en este momento, y
      seguramente va a ser un inconveniente importante para OSE, como lo es en
      este momento para Uragua, el tema de las inversiones. Y en ese sentido
      vamos a tener que trabajar.
      
      PERIODISTA: ¿Uragua puede continuar aún si acepta lo
      que establezca el Poder Ejecutivo?
      
      SUBSECRETARIO BRUM DE MELLO: Hay un contrato firmado y
      lo que tenemos que hacer, la emisión de voluntad del Gobierno ante el
      planteamiento de Uragua fue en el sentido de que no podemos modificar.
      Entonces evidentemente una salida pacífica implica un acuerdo de
      voluntades, o sea que necesitamos la voluntad de Uragua para eso,
      ¿verdad?
      
      PERIODISTA: Entonces ¿no había recursos de parte de
      Uragua para cumplir las obras, nada más, o había otro tipo de
      objeciones?
      
      SUBSECRETARIO BRUM DE MELLO: Uragua plantea modificar
      fundamentalmente las inversiones que debe realizar de aquí en más en 150
      millones de dólares a 85. Eso es un cambio muy sustancial en el contrato
      y ahí esta el inconveniente.
      
      PERIODISTA: Transcendió que el directorio de OSE se
      enteró ahí en la reunión de la decisión del Poder Ejecutivo. ¿Pasó
      lo mismo con el Ministerio de Vivienda?
      
      SUBSECRETARIO BRUM DE MELLO: No. Nosotros ya habíamos
      adelantado hacia veinte días la imposibilidad y la voluntad del Poder
      Ejecutivo de no modificar el contrato, habida cuenta de que ya habíamos
      mantenido conversaciones tanto el directorio de OSE con el emisario de
      Uragua, como también el Ministerio de Vivienda. Así que, por lo tanto,
      no causó ninguna noticia nueva para el directorio.
      
      PERIODISTA: El Intendente de Maldonado se ha mostrado
      molesto porque dice que ahora no se van a poder hacer las obras de
      saneamiento que estaba previsto realizar en el Departamento de Maldonado y
      eso va a afectar al turismo.
      
      SUBSECRETARIO BRUM DE MELLO: Yo creo que no; creo que
      OSE va a poder tomar el servicio completamente antes de esta temporada, y
      considero que si puede estar en riesgo de la realización de parte de OSE
      por falta de financiación el tema de las inversiones, también lo está
      en este momento en Uragua. Por lo tanto no cambia en nada la situación.
      
      PERIODISTA: ¿OSE puede hacerse cargo de Maldonado?
      
      SUBSECRETARIO BRUM DE MELLO: Obviamente.
      
      PERIODISTA: ¿Y por qué se le concedió a Uragua y no
      se le dio directamente a OSE?
      
      SUBSECRETARIO BRUM DE MELLO: Porque obviamente OSE no
      podía realizar las inversiones. Esa es la finalidad y el motivo por el
      cual se hizo la concesión. Ahora bien, si el concesionario en este
      momento tampoco lo puede realizar, cae la finalidad de la concesión.
      
      PERIODISTA: Señor, la liberación de nuevas partidas
      de dinero para el Ministerio de Vivienda ¿puede garantizar que las
      cooperativas de vivienda, por ejemplo FUCVAM, puedan construir en el
      futuro?
      
      SUBSECRETARIO BRUM DE MELLO: De hecho, la semana pasada
      tuvimos una reunión muy importante con FUCVAM y realmente logramos un
      avance importante en ello y, de hecho, diez cooperativas van a poder
      suscribirse durante este año al inicio de actividades.
      
      PERIODISTA: ¿Y los 100 millones de dólares del Fondo
      Nacional de Vivienda van a aparecer?
      
      SUBSECRETARIO BRUM DE MELLO: Eso ya fue aclarado
      debidamente con FUCVAM por parte de este Ministerio y por parte del
      Ministro Atchugarry.
      
      PERIODISTA: ¿Hubo desvío de fondos?
      
      SUBSECRETARIO BRUM DE MELLO: No, de ninguna manera.