ASILO A CIUDADANOS VENEZOLANOS ES CASO CONCLUIDO
"En lo que hace a la gestión diplomática,
este es un caso concluido", dijo el Subsecretario del Ministerio de
Relaciones Exteriores, Guillermo Valles, respecto al asilo diplomático
otorgado a dos ciudadanos venezolanos, destacando que "tienen todas
las libertades de cualquier ciudadano, pero no pueden hacer ningún tipo
de campaña política".
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL SUBSECRETARIO DEL
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GUILLERMO VALLES, LUEGO DEL ACUERDO
PRESIDENCIAL
03/06/2003
PERIODISTA: ¿En qué situación están los venezolanos
que llegaron ayer al país?
SUBSECRETARIO VALLES: Bueno, efectivamente llegaron
ayer, y ellos fueron objeto de un asilo diplomático en el país. Tienen
todas las libertades de cualquier ciudadano, obviamente que ellos no
pueden hacer ningún tipo de campaña política referida al país del cual
buscaron asilarse y, en fin, están aquí gozando de sus libertades, salvo
esa restricción que es impuesta por las convenciones internacionales, en
particular la Convención de Caracas que regula el asilo diplomático.
Para nosotros -digamos, lo que hace a la gestión
diplomática- este es un caso concluido, esto no impone un juicio sobre el
gobierno venezolano y de acuerdo a la propia Convención esto ha sido
manifestado inclusive al gobierno venezolano. Y, por lo tanto, el gobierno
también venezolano otorgó los salvoconductos que dieron lugar a que
pudieran viajar y llegar a la República en el día de ayer.
PERIODISTA: ¿Se van hacer gestiones para que venga su
familia también que está allá?
SUBSECRETARIO VALLES: Nosotros no estamos encarando
ninguna gestión en particular, y no sé si esto es una intención de
ellos particular que se inscribe en el ámbito de las relaciones con
personas comunes, y supongo que eso no presenta ningún obstáculo.
PERIODISTA: ¿Quién se hace cargo de la estadía de
estas personas? ¿El Estado uruguayo pone algo?
SUBSECRETARIO VALLES: No, no, para nada. El Estado
uruguayo no asume ningún compromiso en esta materia.
PERIODISTA: ¿Cuál es la diferencia entre el asilo y
el refugio?
SUBSECRETARIO VALLES: Hay muchas diferencias. En este
caso el asilo fue otorgado a personas que su situación hacía que pudiera
considerarse que existiera un peligro inminente, o de vida o de probables
riesgos de vida, en función de circunstancias excepcionales, y esas -las
condiciones- fueron probadas, fueron consideradas por el gobierno y fueron
otorgadas.
Refugio, que puedan llegar a obtener estos dos
ciudadanos venezolanos, o la calidad inclusive de refugiado internacional
que eventualmente pudieran obtener, es en función de otras convenciones
internacionales, en el país -aquí en el Uruguay- es poco conocido, hay
cerca de un centenar de refugiados de muy diferentes procedencias, no en
todos esos casos hubo previamente, no medió previamente, el instituto del
asilo; aquí hay refugiados procedentes de Colombia, hay del Este de
Europa, de países que constituían la ex Unión Soviética también, y
que llevan una vida normal, una vida tranquila en el país,
beneficiándose de lo que este país otorga a todo lo que es su tradición
de libertad.
PERIODISTA: ¿A quiénes corresponde controlar la
conducta que tengan acá?
SUBSECRETARIO VALLES: No, no controlamos conducta, si
aquí se lleva una vida -insisto- normal, tranquila, pacífica de
cualquier ciudadano no hay porque controlarlo. Es ante un eventual
desvío, ante una eventual actividad política referida al Estado del cual
provienen, o una actitud combativa, o que de alguna forma tendiera a
interferir en las relaciones normales que tenemos con esos países donde
eventualmente provienen, pero no va a ejercerse ningún control, no hay un
seguimiento, no hay una actividad -digamos- de seguimiento de la persona.
PERIODISTA: ¿En qué situación está el ciudadano
uruguayo que pidió asilo en la Embajada venezolana?
SUBSECRETARIO VALLES: Se retiró por su propia
voluntad.
PERIODISTA: ¿Se retiró de dónde?
SUBSECRETARIO VALLES: De la Embajada venezolana por su
propia voluntad.
PERIODISTA: O sea, ¿está viviendo normalmente en el
Uruguay?
SUBSECRETARIO VALLES: Supongo que sí.