| 
       10/06/03 
      
       
      GARANTIZAR LOS DERECHOS INDIVIDUALES 
      
       
      El Ministro del Interior, Guillermo
      Stirling, dijo que entre un procedimiento donde se prive de un derecho
      esencial como la libertad a un ciudadano, y garantizárselo a todos, “siempre
      voy a optar porque el Ministerio del Interior y la Policía sean garantes
      de los derechos individuales y la seguridad de la gente”, refiriéndose
      al respaldo del Círculo Policial al Comisario de la Seccional 9ª por un
      procedimiento considerado irregular. 
      DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO
      DEL INTERIOR, GUILLERMO STIRLING, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL
      
       
      10/06/2003
      
       
      PERIODISTA:
      Ministro, ¿hay dificultades con los recursos para los Centros Piloto de
      Prevención?
      
       
      MINISTRO
      STIRLING: Sí. Estos centros fueron creados por el Programa de Seguridad
      Ciudadana. Este Programa está terminando, los recursos también, razón
      por la cual estamos haciendo gestiones ante el Ministro Atchugarry que,
      con una sensibilidad muy especial, está procurando encontrar respuesta
      para que los mismos sigan. 
      
       
      Esto es
      política social, lo que están desarrollando los centros pilotos.
      Nosotros tenemos que darle cada día más seguridad a la gente, cada día
      más certeza a la gente. Y estos centros, evidentemente, sobre todo en los
      barrios más carenciados, en los barrios pobres -diría yo- han tenido una
      repercusión y se han potenciado para defender quizá a los que más
      sufren sobre la delincuencia.
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Se ha constatado una baja real del delito en esas zonas?
      
       
      MINISTRO
      STIRLING: Sí, sí, sí. Nos basta nada más conversar con decenas y
      decenas y decenas de vecinos, tanto del Cerrito como de la Ciudad Vieja,
      que nos han ido a plantear que hagamos un esfuerzo extraordinario para
      poder mantener estas estructuras, donde se conjugan, por un lado, el
      equipo técnico, por otro lado una policía comunitaria que se ha
      adentrado en el barrio. Y, por otro lado, los vecinos que están aportando
      y apoyando.
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Esto es ejemplo para la región, el plan que se aplica en el Uruguay?
      
       
      MINISTRO
      STIRLING: Mire, con mucha satisfacción, en la reunión que tuvimos en el
      MERCOSUR en Asunción, el propio Ministro del Interior del Paraguay en su
      discurso inaugural dijo que institucionalmente los países del MERCOSUR
      tendrían que tomar como guía y referencia las políticas que se están
      desarrollando en Uruguay tendientes a buscar la seguridad de los más. 
      
       
      PERIODISTA:
      Ministro, ¿si aseguran los fondos, no va a caer este proceso?
      
       
      MINISTRO
      STIRLING: Yo creo que no, porque hay un especial interés y una especial
      sensibilidad del Ministro Atchugarry.
      
       
      PERIODISTA:
      Son alrededor de 5.000 dólares que se necesitan, ¿no?
      
       
      MINISTRO
      STIRLING: Sí, exacto. 
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Hasta cuándo hay plazo para que sigan estos centros?
      
       
      MINISTRO
      STIRLING: Hasta fin de mes.
      
       
      PERIODISTA:
      Ministro, ¿qué opinión le merece el respaldo del Círculo Policial al
      Comisario de la Seccional 9ª tras ese procedimiento irregular que se
      realizó tiempo atrás?
      
       
      MINISTRO
      STIRLING: Mire, primero hay una declaración del Jefe de Policía, un
      comunicado de la Jefatura de Policía donde aclara todos los
      procedimientos que se hicieron. Se ordenó una investigación
      administrativa que culmina en un sumario. Estemos a las resultancias de
      ese sumario para atribuir las responsabilidades, o no, de quienes
      intervinieron. 
      
       
      Pero más allá
      de eso, yo lo que tengo que destacar es que nosotros, entre la duda de un
      procedimiento donde se prive de un derecho esencial de un ciudadano, que
      es la libertad, y garantizar ese derecho -garantizar ese derecho a todos
      los ciudadanos- siempre voy a optar porque el Ministerio del Interior y la
      Policía sean garantes de los derechos individuales y de la seguridad de
      la gente. 
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Usted considera que fue fuera de lugar esa declaración del Círculo?
      
       
      MINISTRO
      STIRLING: No, ellos tienen todo el derecho; creo que fueron cuatro los
      directivos que la suscribieron, tienen todo el derecho de hacerla.
      
       
      PERIODISTA:
      Ministro, ¿ha surgido alguna novedad de la investigación de la muerte
      del joven de la cárcel de Canelones?
      
       
      MINISTRO
      STIRLING: Esta en el ámbito judicial.
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Hay alguna separación del cargo?
      
       
      MINISTRO
      STIRLING: No, eso está en el ámbito judicial, exclusivamente en el
      ámbito judicial.
      
       
      PERIODISTA:
      La situación de las cárceles, ahora ya se aproxima el invierno, y hay
      protestas de algunos reclusos en algunos centros en todo el país.
      
       
      MINISTRO
      STIRLING: Y con legitimidad. Tenemos dificultades en la alimentación y
      evidentemente que se están haciendo esfuerzos para tratar de que esa
      situación la podamos superar.
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Hay conversación con los reclusos? ¿Hay diálogo?
      
       
      MINISTRO
      STIRLING: Hay un diálogo por parte de la Dirección Nacional, que eso es
      importante.
      
      
      |