13/06/03
LA INTEGRACIÓN COMIENZA CON LA
INFRAESTRUCTURA
Al MERCOSUR
“hemos tratado de hacerlo crecer de arriba para abajo”, sin embargo se
debe apuntar –como el modelo europeo- a la construcción de la base que
nos une, que nos comunica, con la generación de infraestructura, dijo el
Presidente Batlle.
El Presidente de la
República, Jorge Batlle, fue recibido en una sesión solemne por
el Presidente de la Federación de Industrias de Río Grande del
Sur (FIERGS), Renán Proenca, con quien compartió posteriormente un
almuerzo.
Renan Proenca
manifestó que: “La asistencia del Presidente Batlle a su invitación es
una consecuencia de la misión del gobierno gaúcho, de la Asamblea
Legislativa y del empresariado que estuvo en Montevideo los días 10 y 11
de abril del presente año.
Entiendo que las
negociaciones en bloque siempre serán más provechosas para las naciones
que estén integradas regionalmente.
Nuestra fuerza
se amplía a través de la suma de los intereses comunes, y tenemos una
agenda de trabajo muy extensa para enfrentar los desafíos de la
globalización.
Nos llama
positivamente la atención la importancia de que sea incentivado por las
autoridades de los dos países, la utilización del Convenio de Pagos y
Créditos Recíprocos de la ALADI.
Ese mecanismo es
fundamental en la liquidación de las operaciones comerciales, de manera
de traer una nueva dinámica a las relaciones bilaterales.
Además de las
cuestiones puntuales, se sitúa una toma de decisión política previa
como palco de todas las futuras negociaciones: los gobiernos de Brasil,
Uruguay y los demás socios del MERCOSUR deben estar siempre al lado de la
iniciativa privada para promover la integración regional.
Este proceso es
importante tanto en relación a la instalación de un Área de Libre
Comercio de las Américas (ALCA), como en el acuerdo que viene siendo
negociado con la Unión Europea, cuya formalización está prevista para
el año 2004.
Muchas Gracias”.
El Presidente
Batlle recibió de obsequio un reloj confeccionado por los alumnos de
Gemología de SENAI de Río Grande del Sur.
PALABRAS DEL
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE
BATLLE, DURANTE EL ENCUENTRO MANTENIDO CON EL GOBERNADOR DEL ESTADO DE RIO
GRANDE DO SUL Y EMPRESARIOS LOCALES
12/06/2003
PRESIDENTE
BATLLE: Yo creo que en el MERCOSUR, en 1991, comenzamos un gran
sueño, para el cual todavía no estamos culturalmente preparados.
Quizás, como todas las cosas es necesario plasmarlas en un Tratado,
comenzamos por redactar un Tratado. Pero nos quedamos para atrás en echar
bases sólidas para que el MERCOSUR crezca desde sí mismo, y en vez de
crecer de abajo para arriba, hemos tratado de hacerlo crecer de arriba
para abajo.
Se habla por
ejemplo, de la creación de un Parlamento. Confieso que es muy
interesante, la representación del pueblo es la esencia de la democracia;
toda la vida he sido parlamentario. Preferiría antes del Parlamento que
ella pudiera representar realmente el crecimiento de la conexión vial,
que no existe entre nosotros, y que si no tenemos conexión vial entre
nosotros, se reunirán los parlamentarios por avión en algún lugar del
MERCOSUR, pero el pueblo no se podrá comunicar entre sí.
No tenemos una
carretera, y es central, para conectar Brasil con Uruguay. Para atender,
el continuado tráfico creciente que saliendo desde San Pablo llegue hasta
Santiago de Chile.
No
tenemos, todavía, una decisión común para habilitar una comunicación
con la mismísima zona de Santa Cruz, en Bolivia. No tenemos caminos ni
carreteras, ni puentes, que puedan determinar que nuestros pueblos, ellos
realmente lo que queremos y llamamos MERCOSUR, entre sí, entre ellos.
Nosotros le
hemos propuesto al MERCOSUR, en oportunidad, y más que al MERCOSUR, en
oportunidad de la reunión organizada entonces por el Presidente de la República, mi amigo Fernando Henrique
Cardoso, en Brasilia, festejando
el quinto centenario del descubrimiento del Brasil, a los efectos de poder
entre todos los países contratar un crédito
internacionales, que esté por debajo de la línea, y no por encima
de la línea.
Cuando Europa se
comenzó a reconstruir, consiguió un crédito internacional que no
afectó sus obligaciones, que le representó a Europa reconstruir sus
ferrocarriles, que fue la red grandiosa con la cual Europa comenzó a
construir su espacio europeo, que concluyó con el Parlamento y con la
moneda común.
Y nosotros
tenemos que copiar bien. Empezar con la construcción de la base que nos
une, que nos comunica. La energía eléctrica, la energía
de gas. Nosotros tenemos el gas en Colonia, no hay ninguna razón
para que no se traiga el gas de la Cuenca del Sur de la Argentina, que
compró PETROBRAS, que está presente al haber comprado Pérez Compac, y
que atraviese el Uruguay y llegue a Porto Alegre dándole gas a toda las
ciudades del sur de Brasil, para que el Uruguay quede integrado con el
resto de los países a la cuenca de energía común ciudadana.
Cuando nosotros
tuvimos el clásico episodio de la aftosa, que pasó por el Río Uruguay
hacia el sur del Uruguay, la primera cosa que hicimos cuando compramos
vacunas en Paraguay, porque no teníamos vacunas porque éramos un país
libre de aftosa sin vacunación, fue vacunar la frontera con Brasil,
porque si no vacunamos la frontera con Brasil el centro de la aftosa
iba a correr hacia el norte, iba a entrar a Río Grande
e iba a destruir lo que Santa Catalina tiene, que es libre de
aftosa sin vacunación.
Entonces,
nuestro Ministro de Ganadería le planteó a nuestro amigo Pratini De
Moraes, y ahora al actual Ministro de Ganadería brasileño, y se
constituyó esa unidad. Tenemos que mandar a nuestros veterinarios al BENI
para terminar con esa pandemia endémica
que es la aftosa, transformando estos países todos en países libres de
esta enfermedad sin vacunación.
Y entonces, por
eso, ¿cuándo le dará la riqueza a los productores de agro del país? Yo
creo que esas son las cosas que nosotros tenemos que hacer para que el
MERCOSUR sea una realidad fuerte, y no una realidad solo estatutaria.
Y esto no nos
cuesta nada. ¿Qué nos cuesta a nosotros tomar estudiantes de veterinaria
de nuestras universidades, en el Brasil, y en el Uruguay, y en
Argentina, y mandarlos por centenares aquellos lugares para
vacunarse vacas, a todo el ganado? Barato por económico, porque va a ser
un beneficio para todos nosotros en que en esos países no haya pandemia y
posibilite el acceso con las mejores producciones que tenemos hoy en esta
área del mundo, porque no hay ninguna otra área del mundo, ninguna otra,
que tenga la superficie y que sea capaz de dar alimento naturales
garantizados al resto de la humanidad
Brasil este año
produjo 55 millones de toneladas de soja. La Argentina 35, por primera vez
más que los Estados Unidos. Estamos en condiciones de crecer
aún más.
Brasil tiene 150
millones de cabezas de ganado, es el país agrícola más importante de
América. Quiere decir que tenemos entre nosotros todos los elementos para
poder hacer de abajo a arriba un MERCOSUR que crezca naturalmente.
Nosotros le
hemos planteado al Presidente Lula estas cosas, hemos pedido inclusive que
en nombre de toda la región lo planteara en Evián, y tendré oportunidad
de hablar de esto con él mañana en Caxias, cuando tenga el honor de
recibir un Grado Académico en esa Universidad, porque creo que estamos en
un momento histórico muy similar al que vivió el mundo y América,
particularmente en el siglo XIX, en la segunda mitad del siglo XIX, y creo
que no podemos perder esta oportunidad. No podemos dejar pasar esta
oportunidad, que no solamente es muy importante para Río Grande y para el
Uruguay.
|