18/06/03
CONSULTA PÚBLICA POR REGULACIÓN DE
AUTOMÓVILES A GAS
El próximo 26 del corriente, se pondrá
en consulta pública la regulación referida a los automóviles accionados
a gas, informó el Ministro de Industria, Turismo, Energía y Minería,
Pedro Bordaberry.
DECLARACIONES DEL MINISTRO DE INDUSTRIA,
TURISMO, ENERGÍA Y MINERÍA, PEDRO BORDABERRY, LUEGO DEL ACUERDO
PRESIDENCIAL
18/06/2003
PERIODISTA: Ministro, ¿qué novedades
hay con respecto a autos con gas y estaciones de gas en el país?
MINISTRO BORDABERRY: Bueno, la URSEA cuando
termine ahora la consulta pública sobre la distribución de gas licuado
de petróleo que es el supergas va a poner ya en consulta pública el 26
de junio la regulación respectiva a los autos con gas.
PERIODISTA: ¿Qué características va a
tener la consulta pública?
MINISTRO: La consulta es un procedimiento
legal en la cual se abre a todos los interesados
para que opinen y hagan saber sus opiniones sobre eso.
Creo que es un procedimiento muy bueno. Es
un procedimiento legal que nos lleva a que todo aquel que tenga algo que
decir lo pueda decir en este momento antes de tomar la decisión
definitiva.
PERIODISTA: Desde su punto de vista y
como Ministro de Industrias, ¿está en condiciones el país de tener
autos a gas y estaciones a gas?
MINISTRO BORDABERRY: Bueno, yo creo que eso
es una decisión que con el tiempo se va a dar la respuesta. Hoy por hoy
uno no puede decirlo. Esto
lleva una inversión.
Obviamente que el gas natura tienen una
serie de beneficios. Yo creo que tiene una serie de beneficios muy
importantes en todo lo que es casa habitación, en lo que es consumo
familiar, en lo que es industrial; en eso sí.
En la parte vehículos, han sido distintos
los comportamientos en los distintos países. En Argentina, que es
productor hay una parte importante de cerca del 13% del parque automotor
que es a gas.
En el caso de Chile no es así. Es decir
son distintas opciones que hay que ver cómo se comportan. Yo creo que lo
importante es que exista la opción y que el que quiera pueda tomar la
decisión.
PEDRIODISTA: ¿Se puede estar manejando
una fecha exacta para cuando los autos puedan estar cargando gas en las
estaciones?
MINISTRO BORDABERRY: No. Eso va a depender
también de los empresarios privados que quieran hacer la inversión. Lo
que hace el gobierno es dictar la regulación, la reglamentación, para
que puedan los privados hacer las inversiones. A partir de fin de junio,
que se va a poner en consulta pública, hay un plazo de 30 días para que
la gente opine y después d eso, sobre lo que opine, ver que es lo que
sale la reglamentación.
Yo calculo que la reglamentación a lo sumo
será 90 días; más de eso, no.
PERIODISTA: Ministro, ¿qué
información hay sobre el régimen de prefinanciación de exportaciones
que había anunciado el gobierno?
MINISTRO BORDABERRY: Bueno, eso es un
decreto que se ha dictado en el día de hoy el Ministro de Economía y
sigue la misma línea que ya había anunciado él directamente, ¿no?
PERIODISTA: ¿Sobre el tema
exportaciones hay alguna cifra?
MINISTRO BORDABERRY: En el mes de mayo hubo
una balanza comercial superavitaria de 90 millones de dólares, que ya
confirma una tendencia que venia de los últimos tres o cuatro meses.
Había sido negativa en enero y en febrero. Después empezó a ser
positiva y bueno, ya en los últimos meses ha sido notoriamente favorable
la diferencia entre exportaciones e importaciones.
PERIODISTA: ¿Cuáles son los sectores
con mayor repunte?
MINISTRO BORDABERRY: No es que sean
sectores con mayor repunte. Lo que pasa es que ahí hay dos casas.
Hay un aumento de exportaciones y hay una
baja de importaciones y obviamente que ahí juega también lo más que se
exporta y lo que mas que se consume de productos uruguayos en el Uruguay y
por eso se importa menos. Así que los sectores en sí específicos de
memoria no me acuerdo.
|