18/06/03
COMUNICADO CONJUNTO
TRAS CUMBRE DEL MERCOSUR
En el marco de la “XXIV
Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR, Bolivia y Chile”, los
Presidentes de dichos países emitieron un comunicado conjunto al
respecto.
COMUNICADO
CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR, BOLIVIA Y
CHILE
Los Presidente
realizaron un llamamiento a las autoridades de los países desarrollados,
en particular la Unión Europea, para adoptar medidas que permitan avanzar
en la liberalización del comercio agrícola en los tres pilares del
Acuerdo sobre Agricultura de la Organización Mundial de Comercio.
Asimismo,
manifestaron que la rápida aprobación de la revisión de la Política
Agrícola Común de la UE posibilitará superar el estancamiento en las
negociaciones de la Ronda Multilateral de Doha, con vistas a que en la
próxima Reunión Ministerial de la Organización Mundial de Comercio en
Cancún se realicen progresos sustantivos que se traduzcan en mejores
condiciones de acceso para la producción y las exportaciones de los
países en desarrollo.
Asunción,
18 de junio de 2003
Néstor
Kirchner
|
Luiz
Inácio Lula da Silva
|
Por
la República Argentina
|
Por
la República Federativa del Brasil
|
|
|
Luis
Angel González Macchi
|
Jorge
Batlle Ibáñez
|
Por
la República del Paraguay
|
Por
la República Oriental del Uruguay
|
|
|
Gonzalo
Sánchez de Lozada
|
Ricardo
Lagos
|
Por
la República de Bolivia
|
Por
la República de Chile
|
COMUNICADO
CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR, BOLIVIA Y
CHILE
1.
En oportunidad de la XXIV Reunión del Consejo Mercado Común y
Cumbre de Presidentes de los Países Miembros del MERCOSUR, Bolivia y
Chile, los Presidentes del MERCOSUR, Bolivia y Chile, reunidos en la
ciudad de Asunción, el 18 de junio de 2003, ratificaron que la
preservación y profundización de la democracia y sus valores en la
región, la vigencia plena de las Instituciones y el Estado de Derecho,
constituyen bases fundamentales del MERCOSUR. En este sentido, destacaron
la importancia de estos principios para sustentar la gobernabilidad.
2.
Revalidaron su firme compromiso de contribuir a través de sus
capacidades nacionales para la plena vigencia, promoción y defensa de los
Derechos Humanos. Asimismo, ratificaron su apoyo a las acciones concretas
para dar cumplimiento a los mandatos contenidos en el Plan de Acción de
la Tercera Cumbre de las Américas para el fortalecimiento y
perfeccionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
3.
Asimismo, convencidos de la necesidad de fortalecer la dimensión
social del MERCOSUR y reconociendo el estrecho vínculo existente entre el
aumento de la pobreza y el deterioro de la gobernabilidad democrática,
manifestaron su apoyo a la iniciativa de los Ministros y Autoridades de
Desarrollo Social del MERCOSUR, Bolivia y Chile de elaborar una agenda del
MERCOSUR social y a las gestiones tendientes a la búsqueda de
financiamiento para la formulación de la misma.
4.
Reiteraron su adhesión y respaldo al sistema multilateral, el
respeto al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas, así
como la necesidad de la solución pacífica de los conflictos. En ese
sentido, coincidieron en señalar el papel central de las Naciones Unidas
y del Consejo de Seguridad como el principal instrumento para el
mantenimiento de la paz y seguridad internacional. Concordaron en la
necesidad de reactivar esfuerzos para revitalizar y fortalecer el Sistema
de Naciones Unidas y sus órganos, en especial el Consejo de Seguridad, y
adecuarlo a la nueva realidad y exigencias de la comunidad internacional.
5.
Resaltaron la
importancia de intensificar las reuniones de intercambio de puntos de
vista, análisis y coordinación a nivel del Foro de Consulta y
Concertación Política, sobre los temas de la agenda internacional.
6.
Renovaron su compromiso, en el marco del Derecho Internacional y
del respeto a los Derechos Humanos, de combatir el terrorismo en todas sus
formas y manifestaciones, dondequiera que se produzca y por quienquiera
que lo cometa, y de no prestar ayuda ni refugio a los autores, promotores
o participantes en actividades terroristas.
7.
Dentro del ámbito del MERCOSUR, Bolivia y Chile, consideraron
necesario el establecimiento de un marco jurídico sólido, que permita
avanzar en la definición de una política común de seguridad, mediante
la determinación de objetivos y metas claras e instrumentos de
implementación eficaces.
8.
Expresaron su coincidente voluntad de continuar en la lucha contra
el problema mundial de las drogas y sus delitos conexos, a partir de una
visión integral, orientada siempre por el principio de la responsabilidad
compartida y la cooperación. Por tanto, reiteraron la importancia de
proseguir con los esfuerzos desarrollados para combatir la producción, el
tráfico y la distribución de todas las drogas ilícitas, incluida la
marihuana y las drogas sintéticas. En este contexto, consideraron de gran
utilidad, para sus intereses comunes, concertar acciones conjuntas para
promover proyectos, programas y planes nacionales y subregionales, en base
a una estrategia de desarrollo alternativo o desarrollo alternativo
preventivo; así como para que sean eliminadas las restricciones
existentes al acceso a los mercados de los productos agrícolas y
agroindustriales, lo que constituiría una medida eficaz para combatir
este flagelo e impulsar el desarrollo económico y social de la región.
9.
Manifestaron su gran preocupación por el problema creciente de la
trata de personas, especialmente de mujeres y niños, el que además
de constituir una violación a los Derechos Humanos, está
estrechamente vinculado a amenazas tales como el tráfico ilegal de
personas, el tráfico de drogas y la expansión de organizaciones
criminales internacionales. En ese sentido, recomendaron a las instancias
competentes del MERCOSUR incluir este tema en las agendas e iniciar un
acercamiento entre las mismas, con miras a la realización de un trabajo
coordinado y conjunto en esta materia.
10.
Señalaron la necesidad de que el MERCOSUR fomente un diálogo
tendiente a facilitar el acceso a las tecnologías, desarrollando una
visión social que ponga a las Tecnologías de la Información y de las
Comunicaciones (TICs) al servicio del desarrollo humano. Resaltaron
además la importancia de los trabajos que se están llevando a cabo en
relación a la Conferencia Mundial sobre la Sociedad de Información, y en
este sentido estiman que sus resultados deben estar dirigidos a colmar la
brecha digital, la libre circulación y el acceso equitativo a la
información y al conocimiento, y a la ampliación de la participación de
nuestros países en un sistema de administración de la red informática
internacional que sea transparente y democrático.
11.
Reafirmaron la importancia del Programa de Acción de Asunción
acordado para los países en desarrollo sin litoral y de tránsito de la
región latinoamericana, el pasado mes de marzo, como sustantivo aporte
para la Conferencia Ministerial Internacional de las Naciones Unidas sobre
Cooperación en materia de Transporte de Tránsito, que tendrá lugar en
Kazajstán los días 28 y 29 de agosto próximos.
Asimismo, coincidieron en que debe avanzarse en la formulación y
ejecución de la política regional para el desarrollo de una
infraestructura de transporte que dé prioridad a las necesidades y
problemas específicos de los países en desarrollo sin litoral de la
región y los espacios interiores de los países de tránsito.
12.
En el marco de la Iniciativa de la Integración de la
Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), se comprometieron a
realizar sus máximos esfuerzos para viabilizar los proyectos prioritarios
que contribuyan efectivamente a un acceso rápido a los mercados
intrarregionales y a los puertos de ultramar, así como a un
fortalecimiento de la integración sudamericana.
13.
Asimismo, destacaron la necesidad de que los trabajos de
mejoramiento de la navegabilidad de la Hidrovía Paraguay-Paraná se
ejecuten en el plazo más corto posible, a partir de la propuesta que se
está elaborando en el ámbito del Comité Intergubernamental de la
Hidrovía, con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento.
14.
Reafirmaron el compromiso en seguir ampliando las relaciones
económicas y comerciales entre nuestros países por intermedio, entre
otros, de la profundización de los Acuerdos de Libre Comercio vigentes.
15.
Renovaron su confianza en la continuidad del proceso negociador
MERCOSUR-CAN para el establecimiento de un área de libre comercio entre
ambos bloques. En ese sentido acogieron con satisfacción los resultados
de la reunión de Cancilleres MERCOSUR/CAN, llevada a cabo en la ciudad de
Santiago, República de Chile, el 10 de junio de 2003 y reiteraron su
compromiso de desplegar los mayores esfuerzos para que este proceso
concluya antes de fin del presente año.
16.
Destacaron la necesidad de que las negociaciones para la
conformación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) prosigan
con el propósito de alcanzar resultados justos y equitativos, mediante la
eliminación de las distorsiones al comercio agrícola, en el entendido de
que ello se traducirá en mayor desarrollo económico y social para
nuestros países.
17.
Examinaron los resultados de la Reunión de Ministros de
Relaciones Exteriores del MERCOSUR y la Unión Europea, realizada en
Vouliagmeni, Grecia, en marzo del presente año. En ese sentido, renovaron
su compromiso con las negociaciones en curso entre ambas regiones y
manifestaron su confianza de que el proceso negociador pueda concluir en
los plazos más breves posible.
18.
Reiteraron la importancia de los compromisos asumidos en la
conferencia Ministerial de Doha e instaron a lograr un avance sustantivo
en la eliminación de los subsidios agrícolas y demás prácticas
distorsivas al comercio mundial.
19.
Ante las actuales y futuras negociaciones comerciales
internacionales convencidos en la necesidad de garantizar la soberanía de
los Estados para generar y fomentar el desarrollo de políticas públicas
en materia cultural y promover un mayor equilibrio en el intercambio de
los bienes y servicios culturales, incluyendo las nuevas tecnologías,
resuelven instruir a las autoridades competentes de sus respectivos
países la preparación y aprobación de una Convención Internacional
para la Diversidad Cultural en el marco de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
20.
Acogieron con satisfacción la celebración en Ciudad del Este,
Paraguay, de un “Seminario del MERCOSUR, Bolivia y Chile sobre manejo,
traslado y tráfico en zonas de frontera de fuentes radioactivas”, en el
mes de setiembre de 2003, con los auspicios del Gobierno de la República
del Paraguay y del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA),
que servirá para fortalecer los mecanismos nacionales y conjuntos de
control de la región y estrechar los vínculos de cooperación con el
Organismo Internacional.
21.
Reconocieron la necesidad de vigorizar el trabajo de la Reunión
Especializada de Cooperativas con vistas a propugnar la convergencia de
las mismas a escala regional, teniendo en cuenta el aporte del sector
privado y de la sociedad civil para la inserción internacional
competitiva y para el desarrollo sostenible del sector agropecuario de la
región.
22.
Expresaron su satisfacción por el elevado espíritu cívico
demostrado por las sociedades de la República Argentina y la República
del Paraguay durante los procesos electorales desarrollados recientemente.
Asimismo, dieron una cordial bienvenida al Presidente de la República
Argentina, Néstor Kirchner y al Presidente de la República Federativa
del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a este mecanismo y saludaron la
futura participación del Presidente electo de la República del Paraguay,
Nicanor Duarte Frutos.
23.
Saludaron la presencia del Presidente de la República Bolivariana
de Venezuela, Hugo Chávez Frías, y manifestaron su satisfacción por el
acuerdo logrado entre el Gobierno de Venezuela y la Coordinadora
Democrática en el marco de la mesa de negociación y acuerdos , para
encontrar una solución constitucional, pacífica, democrática y
electoral a la situación de Venezuela y expresaron su confianza que la
ejecución de su contenido fortalezca el proceso democrático de ese país
hermano.
Asimismo, felicitaron la eficiente labor de facilitación realizada por el
Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, así
como por el Centro Carter y por el PNUD.
Reconocieron la importancia del apoyo brindado a ese proceso por el grupo
de amigos del Secretario General de la OEA para Venezuela.
24.
Los Mandatarios felicitaron al Gobierno de la República del
Paraguay por la eficaz labor desarrollada durante este semestre, en
ocasión de la Presidencia pro Tempore del MERCOSUR y agradecieron por la
hospitalidad demostrada, que permitió la exitosa conclusión de esta
Cumbre.
Asunción,
18 de Junio de 2003.
Néstor
Kirchner
|
Luiz
Inácio Lula da Silva
|
Por
la República Argentina
|
Por
la República Federativa del Brasil
|
|
|
Luis
Angel González Macchi
|
Jorge
Batlle Ibáñez
|
Por
la República del Paraguay
|
Por
la República Oriental del Uruguay
|
|
|
Gonzalo
Sánchez de Lozada
|
Ricardo
Lagos
|
Por
la República de Bolivia
|
Por
la República de Chile
|
|