23/06/03
KÖHLER
ELOGIO MEDIDAS ECONÓMICAS DEL GOBIERNO URUGUAYO
El Director Gerente del Fondo Monetario
Internacional, Horst Köhler, encomió “la firme adopción por parte del
gobierno de políticas económicas acertadas que han mejorado la
situación económica y financiera del país” y comprometió el apoyo
del FMI a toda la región para alcanzar un “vigoroso crecimiento con una
mayor equidad.”
El
Sr Horst Kohler, Director Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI),
emitió la siguiente declaración hoy en Montevideo:
“Esta
es mi primera visita a Montevideo como Director Gerente del FMI. La visita
constituye para mis colegas y para mi una valiosa oportunidad para
entender más claramente las perspectivas económicas de Uruguay y
analizar la situación económica regional. Ayer tuve el privilegio de
reunirme con el Presidente Batlle y su equipo económico, el Dr. Alejandro
Atchugarry, Ministro de Economía, el Economista Julio de Brun, Presidente
del Banco Central, y otros altos funcionarios.
También
me reuní con líderes políticos y representantes de los sectores
bancarios y empresarial.
“Encomié
al Presidente Batlle por la firme adopción por parte de su gobierno de
políticas económicas acertadas que han mejorado la situación económica
y financiera del país. Ante
las graves conmociones económicas, el gobierno ha mantenido en forma
decisiva políticas fiscales y monetarias prudentes, así como el marco
jurídico e institucional tradicionalmente fuerte de Uruguay. Esta firme
determinación ha contribuido de manera significativa al éxito del
reciente canje de deuda que marco un hito. Con la ayuda de políticas
reforzadas y mejores perspectivas en varios otros países de la región,
la economía uruguaya deberá reanudar el crecimiento positivo en el
segundo semestre de 2003.
“Uruguay enfrenta
ahora el desafío de consolidar estos logros a fin de asegurar un
crecimiento sostenido. Los aspectos centrales de este desafío son mejorar
la competitividad de Uruguay y su participación en el comercio
internacional en el mundo globalizado de hoy, así como nutrir nuevas
áreas de crecimiento. Esta
tarea tiene varias dimensiones, que fueron tema de nuestras
conversaciones. Hubo amplio reconocimiento de la necesidad de establecer
un fuerte papel de intermediación para el sistema bancario, racionalizar
el sector público y mejorar su ahorro y eficiencia, así como atraer
nuevas inversiones privadas creando
un clima empresarial que preste su pleno apoyo, a la vez que se mantiene
una red de contención social bien focalizada y congruente con la
capacidad fiscal.
Hubo acuerdo con los
grupos políticos y económicos con los que me reuní sobre la necesidad
de crear un sólido consenso nacional para lograr los cambios
estructurales que mejorarían en forma decisiva el nivel de vida de todos
los uruguayos.
“También
conversé con el Presidente Batlle sobre las perspectivas regionales y
mundiales. Convinimos en que han mejorado las perspectivas de la región,
sustentadas en políticas reforzadas en varios países y orientadas a
fomentar la estabilización, la sustentabilidad fiscal y las reformas
estructurales, en tanto se presta atención al gasto social debidamente
focalizado. Transmití al Presidente Batlle el firme compromiso del FMI de
trabajar con la región para promover un vigoroso crecimiento con una
mejor equidad.
Felicito
al pueblo uruguayo y a su gobierno por su decidido compromiso en dar los
pasos necesarios para superar la crisis reciente y retomar la senda del
crecimiento. El FMI se enorgullece de haber podido desempeñar un papel en
este proceso, y esperamos continuar una intensa cooperación con las
autoridades. En ese sentido, el próximo paso será la consideración por
parte del Directorio Ejecutivo del FMI de la tercera revisión en el marco
del acuerdo de derecho de giro (stand – by), y confío en que esta
revisión quede concluida para mediados de julio”.
|