24/06/03
CONFIRMAN PARA MAÑANA
LA SUBASTA POR EL AEROPUERTO
La subasta por la
concesión del Aeropuerto Internacional de Carrasco se efectuará mañana,
tal como está establecido, ya que el gobierno tiene intención de cumplir
con los compromisos contraídos y no se alejará de los procedimientos
legales. De no presentarse interesados, el plazo será reconsiderado, pero
siempre dentro de las normas vigentes. Así lo puntualizó el Secretario
de la Presidencia de la República, doctor Raúl Lago.
DECLARACIONES EFECTUADAS
A LOS PERIODISTAS POR EL SECRETARIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA,
DOCTOR RAÚL LAGO, EN EL EDIFICIO LIBERTAD
24/06/2003
PERIODISTA:
¿Habrá subasta mañana?
SECRETARIO
LAGO: Efectivamente. El gobierno quiere, en todos los aspectos, cumplir
con los compromisos contraídos. En determinadas circunstancias, y ante
algunas solicitudes, se había hecho alguna postergación de la subasta
como procedimiento competitivo dispuesto por la ley. Pero más allá de
algunas versiones que han trascendido, en el sentido de que algunas
empresas no se presentarían, y haber recibido -concretamente, eso podemos
adelantarlo- en casos son tres, tres comunicaciones solicitando una
ampliación del aplazo, la verdad que con 24 horas de anticipación creo
que lo serio, desde el punto de vista del gobierno, sin perjuicio
realmente de lo lógico que alguna empresa quiera solicitar alguna
prórroga, es realizar mañana como estaba previsto la subasta. Y, bueno,
después de eso se verá si realmente no hay nadie que se presente, como
están anunciando, lo reconsideraremos. Pero hay una cosa en que me
gustaría ser particularmente enfático: en todos los casos este
procedimiento está establecido por ley, y nosotros vamos a seguir con el
procedimiento de acuerdo a lo dispuesto por la ley: subasta, procedimiento
competitivo, en donde claramente, transparentemente, todos pueden
participar y en función de eso será la determinación que se adopte.
PERIODISTA:
Llegado el caso que no se presente nadie a la subasta, ¿se puede
modificar el pliego de condiciones de la concesión?
SECRETARIO
LAGO: Sería razonable reestudiarlo rápidamente, pero vuelvo a repetir
las bases están determinadas por ley. Puede haber algún ajuste en cuanto
al periodo de inversión. En fin, no se me ocurre en este momento cuál
otra consideración podría tomarse si es que efectivamente el mercado no
está respondiendo, o las expectativas de los eventuales concesionarios
consideran de que la rentabilidad que ellos pretenden no está adecuada a
lo que se está demandando. Pero lo que queda claro es que acá, cuando se
concesiona el Aeropuerto, se hace también fundamentalmente en interés
del Estado y de la población para obtener una inversión realmente muy
importante, y que tiene que conformar a ambas partes para que realmente
sea productivo.
PERIODISTA:
Ahora, hubo anuncios de retiro de la subasta. ¿Pueden haberse utilizado
esos anuncios como especulación para buscar modificar las condiciones?
SECRETARIO
LAGO: Mire, es difícil saberlo porque, en definitiva, yo creo que vale la
pena apostar que por distintas circunstancias algunos de los que
anunciaron que no se van a presentar tendrán sus razones particulares.
Pero acá lo que importa es, vuelvo
a repetir, que el gobierno quiere cumplir con las condiciones que había
establecido. Si hay oferentes, y hay realmente gente que desea ser
concesionaria del Aeropuerto, bueno, ofertarán en la subasta en las
iguales condiciones que están todos. Si no hay ofertas, bueno, habrá que
considerar algunos de los elementos que eventualmente pudieran dificultar
la participación de otra gente. Pero vuelvo a repetir: hoy tenemos tres
solicitudes de prórroga que están demostrando que hay gente que tiene
interés en participar, y que eventualmente va a poder hacerlo, porque de
ninguna manera vamos a cambiar los procedimientos en materia de
concesión. Creo que la garantía de la transparencia, la garantía de que
todos pueden participar en iguales condiciones, se lo da la ley, se lo da
el Uruguay y se la da la puja que puedan
realizar todos dentro de un ámbito en donde no hay restricciones
para nadie.
PERIODISTA:
Estos tres pedidos de prórroga, ¿corresponden a los mismos tres que
originalmente habían expresado su interés?
SECRETARIO
LAGO: No, son distintos, son distintos. Es gente de otros países, de
México, de Brasil y de Canadá, que concretamente nos han hecho llegar.
Pero ustedes comprenderán que es muy difícil, 24 horas, cuando ya se
había adoptado anteriormente una prórroga, también a determinadas
solicitudes, evitar la subasta. Yo creo que lo serio es hacer la subasta
y, bueno, si hay oferentes, formidable, se adjudicará. Si no hay
oferentes, lo reconsideramos. Pero siempre por el procedimiento
establecido por la ley. Digo esto porque ha trascendido también, hoy por
lo menos algunos medios se han hecho eco, de algunos anuncios en cuanto a
nuevas formas que son más beneficiosas.
Acá lo beneficiosa es la posibilidad de que todos participen dentro de
las condiciones establecidas por la ley y en donde todos tengan las mismas
oportunidades y condiciones para llevar adelante su oferta.
PERIODISTA:
Lago, ¿empresas que están operando en el Aeropuerto de Carrasco vinieron
hoy a Presidencia a conversar, a hacer una propuesta sobre el Aeropuerto?
SECRETARIO
LAGO: No, no. No han venido, y además, si usted me permite, yo creo que
no corresponde que el día antes en que se va a realizar una subasta, un
procedimiento competitivo, se venga a hablar de otra cosa que no sea ir
directamente al procedimiento competitivo.
PERIODISTA:
Doctor, ¿son ciertas las declaraciones que dicen que hubo entredichos
entre el Ministro Cáceres y alguna de las empresas, que motivó la no
presentación de una firma chilena a esta subasta?
LAGO:
Mire, yo no tengo información en ese sentido. Lo que creo es que nadie
deja de presentarse por una discusión que pudo haber tenido con cualquier
jerarca. Pero yo debo decirle que en una conversación que sí mantuvimos
con el Embajador de Italia, en el día de hoy, en donde me informó que
probablemente firmas italianas no sabía si se iban a presentar o no se
iban a presentar, me dijo que en ningún momento había habido ninguna
dificultad en ese sentido. Pero vuelvo a insistir: acá para todos,
discusión sí o discusión no, lo que hay es la garantía de lo que es el
Uruguay, la legislación, la justicia independiente, la claridad de los
procedimientos. Quiere decir que no hay que apuntar a ninguna otra cosa.
Aquí está todo muy claro. Y bueno, esperemos que realmente se concrete
una oferta. Si la oferta no se concreta, seguiremos por un procedimiento
similar en una subasta, analizando, evidente, lo que el mercado no está
aceptando. Porque si no se presentan es porque algunas de las condiciones
consideran eventualmente –tendremos que analizarlo- no son lo
suficientemente atractivas para hacer una inversión importante, que
necesita sin lugar a dudas el país.
|