25/06/03
SIN OFERENTES EN LA SUBASTA DEL
AEROPUERTO DE CARRASCO
El Ministro de Transporte y Obras
Públicas, Lucio Cáceres, informó que no se presentaron oferentes a la
licitación del Aeropuerto Internacional de Carrasco, lo que consideró
una lástima, a pesar de que piensa que dará lugar a una reflexión
respecto a las aspiraciones que se tenían. Agregó que seguramente en
agosto se realice un nuevo llamado, según prevé la ley.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO
DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS, LUCIO CÁCERES, LUEGO DEL ACUERDO
PRESIDENCIAL
25-06-2003
PERIODISTA:
Ministro, ¿no hubo oferentes en la subasta del Aeropuerto de Carrasco?
MINISTRO
CÁCERES: Bueno, no hubo oferentes para la subasta lo cual la verdad que
lamentamos. Hubiéramos preferido que hubiera, pero creo que descartando
los elementos que esto aporta, tal vez el Estado tenía una aspiración
que el sector privado entendió que era excesivamente exigente, y eso
seguramente que a su vez dará lugar a una reflexión.
Por otro lado,
también creo que un elemento que también es para considerar es que ayer
un grupo de empresas que hoy en día trabajan en el Aeropuerto plantearon
algo que en el entender de ellos, y más allá de que implicaría alguna
adjudicación directa -cosa que vulneraría todos los argumentos
jurídicos- bueno, está marcando una base, está diciendo que podemos
hacer obras por cierta cantidad de millones de dólares, podemos pagar un
canon, no podemos pagar un precio de entrada. Bueno, se fija otro margen.
¿Cuál es la situación que seguramente tendrá que ser evaluada y
procesada, y hoy ya hay una reunión fijada en ese sentido? Es dónde, en
qué punto medio, es lo razonable.
PERIODISTA:
¿Ese precio inicial puede rebajarse o puede darse otras garantías para
otras facilidades, para que se acceda por parte de los empresarios?
MINISTRO
CÁCERES: Bueno, cuando usted tiene una ecuación económica que no cierra
-que eso fue lo que sucedió por parte de los potenciales oferentes- lo
que tiene que hacer es, sin sacarle mérito a las obras que hay que hacer,
tratar de mejorar el perfil de egresos, o sea hacer menos pesado el
perfil de egresos.
PERIODISTA:
¿Habrá otro llamado sobre agosto?
MINISTRO
CÁCERES: Y seguramente que va a haber otro llamado. Así lo establece la
ley, y lo que creo que habrá será una modificación de algunas de las
condiciones requeridas.
PERIODISTA:
Ministro, ¿el gobierno de alguna forma se vio presionado por grupos
empresariales que tienen sus intereses en el Aeropuerto?
MINISTRO
CÁCERES: Bueno, yo creo que no, presionado
no, porque al gobierno no lo presionan los grupos empresariales; por lo
menos no tengo conocimiento. Pero
lo que sí es claro es que en el día de ayer se presentó una propuesta
en dos carillas, 24 horas antes de una subasta, que la verdad que no me
parece que sea serio frente a un proceso que por ejemplo lo que está
colgado en Internet y que todos pueden acceder son alrededor de 540
páginas y un año de información.
La verdad que me
parecen diferencias muy importantes en cuanto a seriedad y en cuanto a
transparencia entre una cosa y la otra.
PERIODISTA:
¿Qué le comentó el Presidente de la República?
MINISTRO
CÁCERES: Nada. El doctor ya estaba al tanto y estuvimos hablando de otros
temas que nos tenían muy interesados, particularmente vinculados a la
zona de Nueva Palmira y sobre eso tuvimos una buena parte del acuerdo.
PERIODISTA:
¿Se sabe qué se va a hacer con la plata que resulta de la licitación,
de esta subasta? ¿A dónde va eso?
MINISTRO
CÁCERES: Bueno, lo que está establecido en la ley es que va a las Rentas
Generales, y el decreto reglamentario estableció que era para políticas
sociales y para ayudar al financiamiento de la Megaconcesión.
De todas formas,
la Megaconcesión tiene hoy ya su financiamiento propio,
independientemente de estos recursos.
Seguramente que
estos habrían ayudado a aliviar las presiones sobre la Caja General del
Estado.
PERIODISTA:
¿No se ha pensando en ningún momento por parte del Poder Ejecutivo
invertir en el Aeropuerto y no darlo a concesión?
MINISTRO
CÁCERES: Bueno, es un poco lo que se vino haciendo. Las obras que se han
ejecutado fueron como producto de... se acuerdan ustedes que hubo una
licitación que fue declarada desierta, y había dos alternativas: una era
esperar a que hubiera un nuevo proceso o ya empezar algunas obras. Bueno,
efectivamente se empezaron algunas obras, como todo lo que se hizo en la
pista secundaria que era la
que había que tener pronta para poder después rehabilitar la pista
principal.
No, no, acá no
hay ningún dogmatismo. Lo que tratamos, -lo que sí tratamos y nos
preocupa- es que haya una solución. Nos preocupa al Ministerio de Defensa
y el Ministerio de Transporte en tanto que colabora con el Ministerio de
Defensa porque en fin las pistas se parecen mucho a las carreteras, y
tenemos conocimientos sobre ese tipo de obras en lo ingenieril y en lo
económico-financiero.
PERIODISTA:
¿Se está dispuesto explícitamente a bajar la base de 15 millones de
dólares?
MINISTRO
CÁCERES: Bueno, no es un tema de bajar la base. Bajar la base puede ser
una, tener facilidades de pago es otra. De todas formas, la base y el
precio inicial es uno de los elementos importantes para que se presentaran
empresas solventes porque nadie quiere tener un Aeropuerto gestionado por
empresas que no tengan solvencia.
|