19/03/03
TARJETA
VECINAL PARA PEAJES
“La
idea es una tarjeta vecinal con la cual la persona va a pagar una tarifa
de peaje y va a pasar un número ilimitado de veces”, dijo el Ministro
de Transporte y Obras Públicas, Lucio Cáceres, refiriéndose a la
solución para las personas que vivan en un radio de 20 kilómetros o en
localidades incluidas en los decretos cuando se establecieron los peajes.
DECLARACIONES
DEL MINISTRO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS, LUCIO CÁCERES, LUEGO DE SU
ACUERDO PRESIDENCIAL.
19-03-2003
PERIODISTA:
Ministro, ¿cuáles son las nuevas ventajas que se darían para los
peajes, para la gente que vive cerca, qué condiciones?
MINISTRO
CÁCERES: Y, bueno, la idea es una tarjeta vecinal con la cual la persona
va a pagar una tarifa de peaje y va a pasar un número ilimitado de veces.
Ese es -digamos- más allá de la casuística y de las distintas cosas el
concepto es ese, es digamos una situación más favorable de la que había
vigente hasta el momento.
PERIODISTA:
¿El radio sería de 20 kilómetros? ¿Y quiénes accederían?
MINISTRO
CÁCERES: Veinte kilómetros; son los habitantes que están en el radio de
20 kilómetros, más aquellas localidades que no están en una de esas en
el radio de 20 kilómetros pero que fueron incluidas en los decretos
cuando se establecieron los distintos costos del peaje, caso de varias
localidades como recuerdo por ejemplo Mariscala o Quebracho, o el caso de
Fray Bentos.
PERIODISTA:
Cáceres las propuesta continúan de todas maneras, el viernes está
prevista una...
MINISTRO
CÁCERES: El sábado.
PERIODISTA:
... el sábado una nueva concentración en todos los puntos, ¿cómo lo
toma usted?
MINISTRO
CÁCERES: Bueno, mire, yo creo que
a los ciudadanos no les gusta pagar ni a mi tampoco me gusta cobrar, lo
que.-.. y durante ocho años como Ministro no se pusieron peajes. El tema
es que lo que tenemos claro es que no habiendo recursos digamos del
Presupuesto que provienen de los impuestos, como fueron siempre los
financiamientos de las carreteras, la alternativa es que pasivamente
dejemos caer el patrimonio que el país tiene y eso se va a transformar en
peores condiciones de rodar, o alzas de los costos de los fletes y
perjuicios para los ciudadanos desde los accidentes hasta la incomodidad.
PERIODISTA:
¿A qué depende la permanencia de los peajes en el tiempo me refiero?
MINISTRO
CÁCERES: Bueno, yo digo, este es un instrumento que se busca para
enfrentar una determinada situación, si en el día de mañana resulta que
las cosas cambiaron y volvieron a haber recursos públicos para poder
atender la red de carreteras la verdad que creo que todos estaríamos
dispuestos a revisarlo.
PERIODISTA:
¿De qué forma se controla a las empresas que tiene estas concesiones
para que cumplan con los trabajos en las rutas nacionales?
MINISTRO
CÁCERES: No, ese es otro de los temas que desde ya, o sea nosotros
estamos hablando, y le estamos pidiendo a la población -digamos- un
esfuerzo y le estamos pidiendo por distintas formas lo que también es
razonable que nosotros exijamos el cumplimiento de las obras que se van a
hacer que son desde el mantenimiento de las carreteras, hoy no tenemos
recursos ni para el mantenimiento de las carreteras. Desde el
mantenimiento de las carreteras que ya se está diciendo yo diría
prácticamente en todos lados hasta obras puntuales en los distintos
corredores que son las que están cantando flor y que hay que agarrarlas a
tiempo donde se arregla con pocos recursos y que de no hacer una acción
en forma inmediata cuando haya que ir a arreglarla va a haber que gastar
muchísima más plata.
PERIODISTA:
¿Ministro, cuándo va a estar disponible esa tarjeta de vecino del peaje?
MINISTRO
CÁCERES: Calculamos que eso será a partir del 1ª de abril.
PERIODISTA:
También ahí corre un nuevo incremento...
MINISTRO
CÁCERES: Y ahí es la fecha donde va a haber un aumento... donde son los
aumentos regulares del peaje.
PERIODISTA:
¿Cuál es el costo de esa tarjeta?
MINISTRO
CÁCERES: La tarjeta es en el caso de automóviles y camionetas y
vehículos chicos, camiones chicos hoy son 85 pesos y en el caso de
vehículos, de camiones chicos, pero un poco más grandes, o sea, que
tienen más de cuatro cubiertas; en ese caso, creo que esos son 150 pesos.
PERIODISTA:
¿Y va a aumentar en función del aumento del peaje?
MINISTRO
CÁCERES: Y sube con... pero eso es lo regular, digamos, es lo que todos
conocen y que desde hace tiempo es el régimen con el cual se ajustan los
peajes.
PERIODISTA:
Cáceres, ¿qué le vino a mostrar hoy al Presidente? ¿Fue a hablar del
tema o no?
MINISTRO
CÁCERES: Como no, pero es una niña que vamos a presentar en sociedad
dentro de poco que es el plano del país, el plano de satélite,
foto-satelital y de cartografía digital que hemos llevado adelante con el
proyecto del clínica o de información geográfica que creo que es
un adelanto realmente muy significativo desde lo didáctico que puede ser
una escuela para que las maestras puedan mostrar la orografía del país,
los ríos, las producciones. Se ve clarito la zona del arroz, la zona de
la madera, hasta otras aplicaciones mucho más específicas, vinculadas a
los distintos sectores del país.
PERIODISTA:
¿Estaba muy atrasado el país en ese tema?
MINISTRO
CÁCERES: Bueno, esto es una cosa muy nueva. Necesitaba toda una tarea
previa que se hizo de digitalización de planos, de transformar digamos la
cartografía que estaba en determinadas coordenadas a las coordenadas en
las cuales están las fotos satelitales y esto nos ha permitido este año
sacar este producto que se suma a otros que ustedes recordarán, la guía
digital de Montevideo, la guía digital de las capitales departamentales
del interior, que son aplicaciones de mucho uso por parte de toda la
sociedad.
PERIODISTA:
¿Es comercializable?
MINISTRO
CÁCERES: Es comercializable, sí; es un producto que se hace en el marco
de este proyecto.
|