19/03/03
REDUCIR
EL DAÑO Y EVITAR NUEVOS CONSUMIDORES
El
Prosecretario de la Presidencia y presidente de la Junta Nacional de
Drogas, Leonardo Costa, dijo que lo que se busca con el programa antidroga
en el deporte es evitar que aquellos que no consumen comiencen a hacerlo,
y que en eso se está trabajando, en la reducción del daño.
PALABRAS DEL DOCTOR LEONARDO COSTA, PRESIDENTE DE LA JUNTA NACIONAL DE
DROGAS.
19 DE MARZO DE 2003
Señor
Ministro de Educación y Cultura, doctor Leonardo Guzmán, señor director
del Ministerio de Deporte y Juventud, doctor Ferrari, señor director del
Centro Médico del Ministerio de Deporte y Juventud, doctor Veloso,
autoridades, periodistas deportivos y público en general.
Nosotros
cuando trabajamos esta iniciativa, desde el punto de vista de la Junta
Nacional de Drogas, es para nosotros un compromiso importantísimo.
Siempre que se habla de drogas, y normalmente cuando tengo que hablar de
estos temas, hago alguna alusión de que el tema de las drogas es un tema
complejo, en una sociedad cada vez más compleja, en un mundo en el cual
hoy por hoy por Internet se pueden hacer muchas cosas; y, por lo tanto,
siempre hemos trabajado desde el punto de vista de la lógica de la
prevención en la Junta Nacional de Drogas, con una filosofía que es la
de la reducción del daño más que en sí mismo el abstencionismo.
Sin
embargo, creo que -en este caso en particular- creo que es otro el perfil.
Primero, porque la Ley así lo marca; y segundo, porque son otros los
valores que están en juego. Aquí está en juego un valor fundamental, y
que esto es en definitiva un compromiso ético que tiene que tener una
sociedad y en particular una sociedad deportiva, que es el juego
olímpico. Las sustancias, en ese sentido, vienen a ser una ingerencia
externa que modifican, en definitiva, las condiciones deportivas de una
manera injusta o fuera de las reglas que se han fijado los deportistas.
En
ese sentido, nuestra apuesta a este programa es básicamente a trabajar en
ese sentido: el juego tiene que ser un juego olímpico y en donde se
tienen que ver las potencialidades deportivas de los individuos sin
agentes exógenos que puedan alterarlas. Por lo tanto, creemos que este es
un compromiso de toda la comunidad deportiva.
Y
a su vez, también, desde el punto de vista de lo que es la filosofía en
general, de la prevención y el combate contra el uso indebido de drogas
es también un compromiso.
Creemos
sinceramente que el problema de las drogas es un problema sanitario, y
siendo un problema sanitario, es ahí donde nosotros tenemos que trabajar.
Básicamente, en ese sentido, yo creo que lo que hemos intentado hacer es
evitar de que nuevos individuos comiencen a consumir drogas. Es decir,
evitar de que individuos de que hoy por hoy no consumen drogas, lo
comiencen a hacer. Esa es la principal campaña que en esto tenemos que
hacer.
Y
en aquellos casos de individuos que tienen usos indebidos de drogas, sea
en el ámbito deportivo o sea en el ámbito no deportivo, especialmente el
uso abusivo de drogas, sobre esos individuos tenemos que tener estrategias
diferentes. Y eso es un poco lo que hemos empezado a trabajar y es eso en
definitiva lo que hemos apostado.
En
definitiva, todo el tema de las drogas es un problema básicamente de
información, y siendo un problema de información, así lo hemos
establecido en la campaña de una guía que ustedes van a recibir también
al finalizar este evento, que cuanto más información menos riesgos.
Y
lo mismo pasa en el deporte. Cuanto más información, menos riesgos. Y,
en definitiva, cuando existan riesgos, por encima o más allá de lo que
indica la Ley o lo que indica la competencia deportiva de la penalización
del individuo, lo importante es el después. No sólo el antes en la
prevención, sino también el después; el seguimiento de ese atleta para
que pueda volver a reencauzarse en su apuesta deportiva y que en
definitiva esa sanción que se le ha establecido no signifique una
pérdida del individuo que se dedica al deporte.
El
deporte, sin lugar a dudas, a mi juicio, es una de las mayores causas de
socialización de los individuos y las mayores causas de integración en
una sociedad. En ese sentido, nosotros tenemos que trabajar fuertemente y
en ese sentido el Ministerio de Deporte, abrogándome derechos que no
tengo, ha puesto que así lo viene haciendo, y así lo ha hecho, desde su
creación.
Por
lo tanto, si esa es la apuesta en el Programa Infancia y Familia de la
Presidencia de la República, ya el Secretario de la Presidencia lo ha
marcado, este es también un componente adicional. Trabajar sobre
individuos en base al deporte. Pero para trabajar con individuos en base
al deporte hay que establecer reglas muy claras y las reglas claras pasan
necesariamente por decirle no a las drogas en este caso. Es una palabra
que yo creo que es de las pocas veces que la digo, porque en este caso
claramente hay un bien jurídico tutelado por la Ley que es otro, que es
el juego limpio.
Por
lo tanto, todo el compromiso que como federaciones deportivas se pueda
tener en esto es, en definitiva, un compromiso con el deporte y es, en
definitiva, un compromiso con el individuo que el individuo sea el centro
y el eje de toda la acción.
Por
eso en esto hay mucho de valores. Y me gustó mucho la presentación del
doctor Velloso de que trabajemos en valores. Que un individuo juegue a
cualquier deporte, sabiendo y mintiendo a sus compañeros y contrincantes
a través del uso de drogas o de sustancias indebidas de acuerdo al
deporte, es en definitiva una mentira. Y eso es lo que nosotros tenemos
que atacar. Y es eso que tenemos que atacar. Pero no sólo al individuo
que en definitiva consume, sino especialmente también en la educación
que puedan hacer los dirigentes deportivos, porque en esto muchas veces y
desgraciadamente vemos que cuando se ataca a un individuo, a un deportista
que indebidamente, por supuesto, consumió drogas, en definitiva también
hay una responsabilidad social, no sólo de toda la sociedad, sino
también de los propios clubes que muchas veces trabajan.
Entonces,
en ese sentido, yo creo que tiene que ser un trabajo en conjunto y en eso
se apuesta al trabajo con federaciones deportivas que hacemos hoy.
Esto
son reflexiones personales naturalmente y no quiero hacer solidario de
ellas al Ministerio de Deporte, pero me parece que en definitiva trabajar
sobre valores parte de esa base: la responsabilidad compartida de esto.
Acá no hay responsabilidades únicas, acá hay responsabilidades
compartidas. Por lo tanto, creo en esa responsabilidad compartida no sólo
está lo que las federaciones deportivas, lo que los clubes deportivos, lo
que los deportistas, puedan hacer; lo que la escuela pueda hacer, sino
también, y lo que las autoridades deben hacer, además, sino además el
apoyo decidido que en este tema tiene la prensa. La prensa, en ese
sentido, me gustó mucho la idea de trabajar conjuntamente con la prensa
en estos temas.
Nosotros
lo hicimos el año pasado en el tema drogas, con un gran éxito, porque
conseguimos una verdadera alianza. Y no estoy pidiendo acá, naturalmente,
que no se critique. Simplemente estoy diciendo trabajemos en base a
información, aun remarcando los errores cuando los cometamos. Pero
trabajemos en base a información, porque ustedes son en definitiva -la
prensa- uno de los principales difusores y con el que en definitiva más
se puede decantar en todos los estratos sociales la información.
En
ese sentido, cuenten con toda la información que sea necesaria en el
trabajo respecto de las drogas y en particular en el trabajo respecto de
un juego limpio en el deporte. Esa fue nuestra apuesta con el Ministerio
de Deporte, esa fue nuestra apuesta en este trabajo, y además en todo el
apoyo que podamos darle al Centro Médico, el Centro Médico es un
referente y siendo un referente hay que potenciarlo, como ya se ha venido
haciendo por todo este gobierno y sin importar incluso los cambios de las
autoridades, que eso es muy importante. Ha habido una secuencia en la
política, que es lo que hay que destacar.
Agradezco
mucho la presencia de ustedes y agradezco mucho que, en definitiva,
podamos formar una verdadera alianza en controlar, en trabajar en contra
del dopaje en el deporte.
Muchas
gracias.
|