25/03/03
EL PAÍS OPERA
SUS RADARES DE ACUERDO CON SUS OBLIGACIONES
Uruguay
opera un sistema de radares de acuerdo con sus obligaciones y además
tiene ya proyectado y dispuesto lo necesario para adaptarlo. El proceso se
ha visto enlentecido por un problema de recursos. Los vuelos ilegales, que
no denuncian como corresponde su uso del espacio aéreo, son los que
presentan problemas, sostuvo el Ministro de Defensa Nacional, Yamandú
Fau.
Declaraciones a la
prensa del Ministro de Defensa Nacional, Yamandú Fau, en el Edificio
Libertad, luego del acuerdo semanal con el Presidente de la República. 25-03-2003
PERIODISTA:
Ministro, nuevamente el fin de semana apareció una avioneta con
cargamento de cocaína, volviendo replantear el tema del espacio aéreo,
la posibilidad de ubicar estos aviones. ¿En qué está el tema radar? ¿Y
en qué está el tema también del asesoramiento que podría dar la Fuerza
Aérea a la Policía en este tipo de acciones?
MINISTRO
FAU: En primer lugar, señalar que Uruguay tiene un sistema de radares que
es el que cumple con las normas internacionales y, por tanto, toda la
aviación comercial o incluso militar opera directamente con las torres
ubicadas en lugares estratégicos, y de allí surgen las indicaciones de
vuelo correspondientes al espacio que le corresponde al Uruguay.
El
problema radica en aquellos vuelos clandestinos, de pequeñas aeronaves,
que no dan cuenta -como están obligadas a hacerlo- de que van a
sobrevolar el territorio uruguayo y, por tanto, a veces ese sistema de
radares no logra detectar porque no denuncian su traslado, porque no
denuncian su viaje. De ahí, entonces, la conveniencia de que procedamos a
adaptar el sistema de radares uruguayos, que está proyectado, que está
todo previsto, y que un problema de recursos lo ha ido enlenteciendo. Yo
había señalado, oportunamente, que en la subasta que está proyectada en
el Aeropuerto hay una disposición presupuestal que le da al Poder
Ejecutivo la facultad de destinar determinada cantidad de dinero para
poder acceder a esos radares. Lo que reitero es: sistema de radares
tenemos, el Uruguay opera de acuerdo a lo que son sus obligaciones, lo que
se dificulta la tarea con los pasajes clandestinos; es decir, los pasajes
ilegales, los que no dan cuenta como están obligados a darlos cada vez
que sobrevuelen territorio del país.
PERIODISTA:
¿También por falta de recursos se suspenden maniobras marítimas, en
este caso, Ministro?
MINISTRO
FAU: Estaban previstas unas maniobras que se vienen haciendo, en este caso
sería la sexta oportunidad, las Atlas Sur donde participan efectivos de
las armadas con costas en el Océano Atlántico; es decir, participan
Argentina, Brasil y Sudáfrica. En este año le correspondía ser país
anfitrión al Uruguay, eso implica una erogación importante, razón por
la cual -no sin demasiado entusiasmo, pero con una gran certeza- debimos
en esta oportunidad suspender esa participación de la Armada uruguaya en
esas operaciones, ya que la cantidad de combustible que iba a utilizarse
allí, preferimos reservarlo para que puedan seguir cumpliendo las
misiones específicas y obligatorias que la Armada tiene en el país.
PERIODISTA:
Ministro, ¿las Naciones Unidas ha hecho algún llamado, un alerta
especial a las Fuerzas uruguayas destacadas en misiones de paz por la
situación bélica en Irak?
MINISTRO
FAU: Todo eso Naciones Unidas lo tiene previsto, no se olvide usted, que
Naciones Unidas funciona con mandos militares oportunamente establecidos
y, por tanto, ellos como militares que son tienen planeadas distintas
fases en función de las distintas situaciones de riesgo que se puedan
plantear. Por eso, rutinariamente esas instrucciones se dan, pero ya los
efectivos que están operando allí ya también conocen cuáles son sus
obligaciones, qué medidas se deben tomar y, por tanto, lo que hay es una
especie de recordatorio de todas esas normas que regulan esas operaciones,
pero no con medidas que sean absolutamente novedosas; están dentro de las
costumbres, de los usos y de las prácticas que Naciones Unidas establece
para estos casos.
PERIODISTA.
Ministro, en lo que tiene que ver con el espacio aéreo uruguayo, ¿hay
posibilidades que la Fuerza Aérea vigile aún más el espacio, ante la
llegada de estas avionetas con droga, con cocaína?
MINISTRO
FAU: Bueno, no hay país en el mundo que esté en condiciones de poder
controlar un tráfico ilegal. Es decir, estas avionetas circulan en el
Uruguay y circulan en los países de más alto desarrollo y de la más
alta capacidad aérea; es decir, el efecto clandestino, la característica
ilegal, hace muy difícil su represión. Pero en cada oportunidad que haya
de que la Fuerza Aérea detecte la presencia de una aeronave, que
sobrevuela territorio uruguayo sin autorización, está facultada para
poder actuar. El tema es que no hay país en el mundo que tenga 24 horas
sobrevolando aeronaves para controlar el espacio; ese es un fenómeno de
carácter universal y que -reitero- se da en los países de la más alta
tecnología en materia de control aéreo.
PERIODISTA:
¿Qué significa actuar? ¿Cuál es el procedimiento?
MINISTRO
FAU: Significa un elemento de intimidación y de órdenes de aterrizajes,
a efectos de que pueda ser apresada esa aeronave, y asumir las
obligaciones que emergen de haber traspasado fronteras sin autorización.
|