01/05/03
MENSAJE
DEL MINISTRO DE TRABAJO
El
Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Santiago Pérez del Castillo,
remarcó su compromiso en la lucha contra el desempleo, señalando que
tiene que ser una política de estado, informando sobre varias iniciativas
que remitirá al parlamento.
MENSAJE
DEL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, SANTIAGO PÉREZ DEL CASTILLO,
CON MOTIVO DE CONMEMORARSE EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES
1°/05/2003
Uruguayas
y uruguayos:
He
visto que los ministros de mi cartera tienen la tradición de dirigirse a
ustedes en torno a esta fecha, es una tradición que no quiero
interrumpir.
Celebramos
hoy el día del trabajo y de los trabajadores, de manera que es una
celebración de todos porque todos tenemos que trabajar y poder hacerlo.
Desde
el primer día que asumimos nos pusimos la tarea de contribuir a que todos
los uruguayos tengan esa posibilidad. Pero dar trabajo da trabajo, es
trabajoso, y en eso estamos. Dar trabajo es luchar contra la pobreza. Por
eso queremos que luchar contra el desempleo sea una política de Estado,
no de un ministro o de otro, de todos. No de un partido o de otro, de
todos. No de un sector o de otro, de todos. Unidos en esto los uruguayos,
que no es poco. Tratar siempre con respeto y dignidad a las personas e
instituciones, sin maltratar ni difamar a nadie. Decir la verdad sin herir
y sin ofender. De este modo ayudamos eficazmente a crear un clima de
entendimiento mutuo, de convivencia, con una visión amplia y universal
que ahogue los odios y rencores, sin lucha de clase, sin nacionalismos,
sin discriminaciones.
También
convoco desde aquí a los inversores al desafío por crear una sociedad
más próspera y más justa, dirigiendo sus inversiones con el criterio
orientador del empleo que generan.
Lo
mejor para luchar unidos es fomentar la posibilidad de que existan
empresas prósperas que ofrezcan abundantes oportunidades de empleo, que
necesiten la contribución de empresas más pequeñas para proveer de
insumos o componer una cadena de servicios.
La
mejor política de empleo es una economía en crecimiento, dinámica, así
aparecen de manera genuina las ocupaciones.
No
puede ser tarea sólo del gobierno dar soluciones a estas necesidades.
Debe sí fomentar un ambiente que propicie el empleo y hacerlos viables,
quitando trabas y coordinando esfuerzos, creando incentivos.
En
esa línea podemos anunciar hoy un plan de empleo de emergencia, contratos
de actividad transitoria, que estamos -junto con el Ministerio de
Vivienda- comenzando a ejecutar.
El
primer programa se llevará a cabo en la Intendencia de Río Negro, y
esperamos seguirlo con programas análogos en otros departamentos del
país.
Un
segundo punto que quiero hoy mencionar es el inminente envío al
Parlamento de tres proyectos de ley, a mi juicio, trascendentes.
En
el primero se exonera de aportes sociales a las nuevas contrataciones
durante seis meses. Los empleos existentes los siguen pagando pero los que
se vayan a crear no. De esta forma se busca ayudar a que las empresas
contraten más personal.
En
el segundo proyecto, que estamos enviando, se determina un tope a los
descuentos sobre el salario o pasividad para pagar a los acreedores. De
esta forma se busca defender el salario en efectivo del trabajador o la
jubilación, o pensión, del pasivo.
En
el tercer proyecto se introducen ajustes a las normas sobre duración del
tiempo de trabajo y descanso, para hacer posible que los contratos no
tengan obstáculos innecesarios. De esta manera se procura que las partes
arreglen por ellas mismas el horario que más les sirva, dentro de ciertos
límites.
No
se agotan en estas iniciativas los esfuerzos del gobierno y de la sociedad
toda. El desempleo sigue siendo un tema importante para el país, y no
debemos cantar victoria tempranamente. Sigamos bregando en esta
dirección, unidos en la lucha y esperanzados con el futuro. Buenas
noches.
|