06/05/03 

COMERCIO REGIONAL COMO PLATAFORMA AL MUNDO EXTERIOR

"Uruguay sigue mirando a la región como una plataforma de lanzamiento hacia el mundo exterior”,  dijo el Canciller Didier Opertti, haciendo referencia a que “el crecimiento de nuestro país no puede quedar supeditado exclusivamente al comercio interregional”.        

Declaraciones a la prensa del Ministro de Relaciones Exteriores, Didier Opertti, luego del acuerdo presidencial. 06-05-2003

PERIODISTA: ¿Estuvieron hablando con el Presidente el futuro viaje a Brasil?

MINISTRO OPERTTI: Efectivamente, estuvimos conversando de esta visita, a la que le asignamos una especial importancia a nivel del gobierno. Irá el señor Presidente acompañado del Ministro de Industrias, del Ministro de Ganadería, del Ministro de Transporte y Obras Públicas y del Canciller.

Trataremos en esa reunión temas bilaterales, vinculados algunos de ellos a las relaciones directas de Brasil y Uruguay. Otros temas que son de carácter más de índole regional, como por ejemplo la Hidrovía -que es un tema al que le estamos asignando particular importancia- y no solamente la cooperación a nivel de infraestructura por la Hidrovía, sino también a nivel carretero, en donde tenemos algunos proyectos de la cartera de Obras Públicas que hace justamente que este Ministerio este presente.

Hay otro tema también importante que es inversiones industriales de Brasil en Uruguay; de ahí la presencia del Ministro Bordaberry en esta visita, con un rasgo que creo que vale la pena destacar.

Ustedes recordarán cuando estuvo aquí el Presidente Fernando Henrique Cardoso en su última visita a Uruguay, en donde él expresó, que Brasil estaba examinando las posibilidades de financiamiento de inversores brasileras en Uruguay con recursos brasileros, o sea financiamiento del propio Brasil.

Bueno, este tema es justamente uno de los puntos que va a estar en la mesa de trabajo.

Para nosotros es muy importante, porque es obvio que el recurso fresco de financiamientos externos para Uruguay son fundamentales en este momento.

Y hay otros temas, naturalmente vinculados a cómo nos vamos a posicionar en las negociaciones del ALCA, cómo nos vamos a posicionar en la negociación con Estados Unidos en el formato del 4 + 1.

Vale decir hay una serie de aspectos importantes.         

PERIODISTA: ¿Cómo se posiciona Uruguay?

MINISTRO OPERTTI: Uruguay sigue mirando a la región como una plataforma de lanzamiento hacia el mundo exterior. No agota su energía negociadora y su capacidad de concertación al interno de la región exclusivamente, sino que esta tiene que servir para proyectarse en el mundo exterior. Porque el crecimiento de nuestro país -o de nuestros países- no puede quedar supeditado exclusivamente al comercio interregional, y ese es uno de los puntos que el Presidente va a plantear con toda claridad.    

PERIODISTA: ¿Cómo se ve esa posibilidad de establecer la misma pauta cambiaria en el MERCOSUR?

MINISTRO OPERTTI: No fue analizado, no fue analizado; es un tema que obviamente pertenece claramente al ámbito de la conducción económica, el equipo económico. No fue analizado. Ha habido –como ustedes saben-  conversaciones iniciales. Nosotros estaremos con el señor Martín Redrado el jueves aquí en Uruguay y seguramente recibiremos de él alguna información complementaria.   

PERIODISTA: Ministro, ¿cómo se ven estos contactos entre Argentina y Brasil desde el gobierno?

MINISTRO OPERTTI: Con naturalidad, como siempre. También Redrado vendrá aquí el jueves, así que no son contactos multilaterales en este momento, difícilmente pudieran serlo.

Hay dos países de los cuatro que están cambiando de gobierno, de manera que los vemos con naturalidad, sin complejos.

Quiero darles una noticia si me permiten, porque ustedes me preguntan esta vez dejen de que yo les diga algo.

Hoy vamos a firmar el acuerdo del MERCOSUR, del edificio MERCOSUR entre la Cancillería y el ICA, el Instituto de Cooperación Agrícola de América Latina del sistema de la OEA, para ocupar una de las plantas del edificio. ¿Se acuerdan que cuando hicimos la visita hace un tiempo yo les dije que eso iba a estar ocupado por el ICA? Bueno, estamos hoy precisamente con mucha alegría firmando este acuerdo, porque eso nos va a permitir prácticamente tener reciclada la del totalidad edificio.

Quería simplemente informárselos a título complementario de lo que habíamos hablado en su momento.         

PERIODISTA: Ministro, ¿continúan los militares que pidieron asilo en Venezuela?

MINISTRO OPERTTI: Sí, sí, continúan en la residencia del señor Embajador, y estamos a diario manteniendo comunicaciones con el Embajador.

Estamos esperando el salvoconducto. No tenemos todavía una información acerca del momento en que el salvoconducto será entregado, pero estamos siguiendo con mucha atención el tema.  

PERIODISTA: Ministro, ¿cómo se observan los contactos que va a tener el candidato presidencial de la Argentina, Kirchner, con el gobierno de Chile, con el gobierno de Brasil, sin llegar a nuestro país?

MINISTRO OPERTTI: Bueno, es una decisión del candidato.

PERIODISTA: Ministro, ¿usted está pensando en retirarse del Ministerio?

MINISTRO OPERTTI: Yo pienso tantas cosas...

PERIODISTA: ¿Esa por ejemplo?

MINISTRO OPERTTI: No puedo decirle otra cosa más que la siguiente: el Ministro está mientras está y hoy estoy.

PERIODISTA: ¿Mantiene discrepancias con la política exterior de Batlle?

MINISTRO OPERTTI: No se puede hablar de discrepancias; puede hablarse de acentos. Yo creo que no hay dos personas que piensen idéntico en ningún orden de la vida ¿verdad? De manera que no podemos convertir en discrepancias todo lo que puedan ser matices o pequeñas diferencias.

PERIODISTA: ¿En que temas ha notado esas diferencias de acento?

MINISTRO OPERTTI: Yo creo ya que entramos en un terreno demasiado detallado para lo exiguo de esta reunión de esta mañana. Yo tengo otros compromisos ahora dentro de unos minutos.

PERIODISTA: Ministro, ¿dificulta mucho las relaciones con Argentina que el Presidente Batlle haya vaticinado que ganaba Menem en Argentina?

MINISTRO OPERTTI: Yo no percibo, en lo que a mí refiere, en mi contacto con el ministro Ruckauf con el que he estado conversando estos días telefónicamente y en mis contactos con la Embajada Argentina, no percibo ninguna reacción. Yo creo que eso se ubica dentro de un contexto de hombres políticos que dan opiniones políticas.