| 
       08/05/03 
      
       
      REUNIÓN CON VICECANCILLER ARGENTINO 
      El Presidente Jorge Batlle recibió en
      el Edificio Libertad al Subsecretario de Relaciones Exteriores argentino,
      Emb. Martín Redrado, y al Embajador de Argentina en nuestro país,
      Hernán Patiño Mayer. 
       
        
      DECLARACIONES
      A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE, AL SALIR DEL
      EDIFICIO LIBERTAD LUEGO DE RECIBIR AL SECRETARIO DE COMERCIO INTERNACIONAL
      DE ARGENTINA. 08/05/03
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Cuál es la impresión que queda de esta reunión, Presidente?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Mire, siempre es una muy buena impresión porque ya con el señor
      Redrado habíamos tenido, a través del Ministerio de Relaciones y del
      Ministro de Economía, distintos contactos; siempre han sido muy
      positivos. El señor Redrado es un hombre muy claro, muy conocedor de las
      cuestiones económicas y de las cuestiones internacionales comerciales y,
      por tanto, muy fácil conversar con él. Estuvimos conversando de las
      cosas comunes, llegamos siempre a la misma conclusión: los países crecen
      desde la exportación, y para crecer desde la exportación los países
      tienen que mirar hacia los grandes mercados y tenemos que buscar entre
      todos los países las aproximaciones imprescindibles para que eso suceda,
      con Europa, con el NAFTA, con Asia, que es el mundo real del día de hoy. 
      
       
      Naturalmente,
      todas las cosas internas entre nosotros como las hemos ido resolviendo con
      la Argentina es imprescindible que continúen por este camino sobre la
      base de los entendimientos comerciales, e instrumentos que inclusive
      existieron entre nosotros que tenemos que volver a poner en práctica
      cuando las situaciones sean un poco más estables: Banco Centrales que
      trabajan entre ellos para facilitar el comercio y otras series de medidas
      que se irán procesando cuando se establezcan en forma definitiva los
      gobernantes, el que ha sido electo en el Paraguay, y quien va a ser electo
      el próximo 18 de mayo en la República Argentina.
      
       
      PERIODISTA:
      Presidente, ¿cómo toma que el candidato, precisamente Kirchner, de
      Argentina vaya a visitar a los otros países de la región y no venga
      aquí a Uruguay? 
      PRESIDENTE
      BATLLE: Y, mire, yo creo que a veces es hasta un poco falta de tiempo,
      ¿no es verdad? Pienso que es lógico que él tiene un contacto muy
      importante con Chile, como gobernador en el Sur, en Santa Cruz, los
      contactos con Chile -hasta de parentesco, eh- son más importantes que los
      contactos hacia el Norte.
      
       
      PERIODISTA:
      ¿No cree que tenga que ver con sus expresiones en relación a que podría
      ganar Menem? 
      PRESIDENTE
      BATLLE: No, no, no. Por otra parte yo lo que dije, al fin y al cabo, fue
      un pronóstico de la primera vuelta y hasta por ahora acerté. Después si
      le erré más adelante será una cosa que decidirá el pueblo argentino, y
      todos estaremos de acuerdo en aplaudir el hecho fundamental, el hecho
      fundamental es que en la Argentina va a haber una elección, tan libre y
      tan pura como fue la elección de hace pocos días, en donde el pueblo
      argentino va a elegir su destino y las cosas se van a encaminar como se
      deben encaminar en un país que ha demostrado que pese a las dificultades
      de la crisis ha ido, paulatinamente, mejorando su presencia económica y
      su actividad interna, sus mercados, su situación general, ¿no es verdad?
      
       
      PERIODISTA:
      En el marco de la lucha que usted encabezó desde que empezó en el
      gobierno contra el contrabando, ¿cómo toma el alejamiento del Director
      de Aduanas, Víctor Lissidini? 
      PRESIDENTE
      BATLLE: Como las cosas que suceden en las Administraciones, uno trata de
      ir empujando en la misma línea y el Ministro de Economía, que es el
      jerarca que corresponde a la división de la Aduana, va a ser el que va a
      ir -como en anteriores ocasiones- resolviendo en cada caso quién entiende
      que va a ser su colaborador.
      
       
      PERIODISTA:
      Pero, ¿se le pidió la renuncia a Lissidini, o él la presentó?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Eso hablen con el Ministro de Economía que es el que tiene que
      ver con el tema.
      
       
      PERIODISTA:
      Presidente, volviendo al tema anterior, uno de los temas importantes que
      se habló en la reunión hace instantes fue que hubo coincidencia para el
      4 + 1, ¿cuándo va a ser esto? ¿Cuando Uruguay asuma la Presidencia Pro
      Témpore del MERCOSUR? 
       PRESIDENTE BATLLE: Bueno, yo creo que no, yo creo que no es
      una cosa que está ligada a la Presidencia Pro Témpore de nadie. Creo que
      está más que nada ligado a la realidad.
      
       
      PERIODISTA:
      Usted mismo lo había dicho ¿no?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Bueno, sí. Si tendré que hablar a partir de junio, tendré que
      hablar en esa condición. Pero está más que nada ligado a la realidad.
      Nuestros países todos tienen que crecer por ese lado. Y para crecer por
      ese lado tenemos que apelar a todos los instrumentos posibles. Y creo que
      el 4+1 es un instrumento que está inclusive como ley de cada uno de
      nuestros países, porque ese fue un tratado. Ese tratado se sancionó como
      ley en la Argentina, en Brasil y en Paraguay en 1991, y como ley en
      Uruguay en 1993, cuando fue Canciller el ex Ministro de Industria, el
      doctor Sergio Abreu. Quiere decir que es un instrumento que está a
      nuestro alcance. Inclusive en la reunión que hubo en Paraguay, en la
      reunión del 2001 en Paraguay se volvió sobre el tema a instancias de un
      planteo que había hecho entonces o que hubo de hacer entonces el Ministro
      Cavallo, con quien habíamos estado personalmente conversando de esto en
      Buenos Aires un tiempo antes, porque sentíamos nosotros la necesidad de
      transmitirle al Ministro Cavallo -como se lo transmitimos al canciller
      Lafer, a Celso Lafer- que nos parecía que el camino de nuestros países
      era estar apurándonos lo más posible para buscar encuentros comerciales
      más profundos. Porque de lo contrario no dudo que se puede llegar al
      ALCA, no lo dudo, pero usted piense que en este momento hay un acuerdo,
      que está un poco demorado pero que va a llegar al Congreso entre Chile y
      EE.UU., hay un proceso  que va
      a culminar antes de fin de año con los países de América Central, hay
      leyes votadas por el Congreso de los EE.UU. que aplican o conceden,
      otorgan, beneficios en el comercio entre Estados Unidos y los países del
      Grupo Andino. 
      
       
      Los
      únicos cuatro que estamos afuera somos nuestros cuatro. Y, bueno, cuando
      llegue el momento final de juntarnos en el ALCA con todos los países del
      CARICOM, con todos los países de América Central, con México, que ya
      tienen sus propios acuerdos, vamos a tener que discutir todo entre todos.
      Pero si nosotros tenemos un acuerdo ya iniciado, un acuerdo ya planteado,
      lo que estamos haciendo es sumar acuerdos regionales ya existentes, va a
      ser quizás más simple, va a ser quizás más fácil que sentarnos todos
      a discutir entre 34 y 35 países todos con diferentes intereses, con
      diferentes perspectivas, con diferentes ataduras históricas a buscar un
      acuerdo común cuando ya hay otros que ya lo tienen y ya están adentro
      del mercado, y usted está por entrar, y usted es el nuevo en el barrio
      ¿No es verdad?
      
       
      PERIODISTA:
      Precisamente, ¿cuál es la agenda que ha armado con Opertti para hablar
      con Lula el próximo lunes?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Ah, se lo contaré al señor Presidente Lula.       
      |