12/05/03
BATLLE
INAUGURA AULAS DE INFORMÁTICA
En
el marco del Programa de Conectividad Educativa, el Presidente Batlle,
asistirá el próximo viernes en Solís de Mataojo, a la inauguración de
100 salas de informática.
El próximo viernes 16 de mayo a las 11:00
horas, en la localidad de Solís de Mataojo, el Presidente de la
República, Jorge Batlle, participará de la inauguración de 100 centros
educativos en el área de la informática, enmarcado en el Programa de
Conectividad Educativa (PCE), a cargo de Presidencia de la República,
ANTEL y ANEP.
En el acto harán uso de la palabra el
presidente del CODICEN, Javier Bonilla y su par de ANTEL, Gabriel
Gurméndez, finalizando la parte oratoria el Presidente Batlle, mediante
una videoconferencia con el titular del BID, Enrique Iglesias.
Programa
de Conectividad Educativa
El
Programa de Conectividad Educativa, es un programa educativo que busca
brindar a los alumnos y docentes de Primaria, Secundaria, Educación
Técnica Profesional y de formación docente, la infraestructura y los
conocimientos para conectarse con las redes mundiales de la información.
Integrar a Uruguay a la sociedad del conocimiento
El
mismo está a cargo de la ANEP y ANTEL, bajo una unidad ejecutora
que es la Presidencia de la República junto a ambas instituciones
antes mencionadas, y la asistencia técnica del BID.
Tiene
una duración de 18 meses
y es la primer etapa de un proceso a largo plazo que busca
generalizar el uso educativo de las TICs (Tecnologías de la Información
y Telecomunicaciones), especialmente Internet, en el sistema educativo
uruguayo.
Los
objetivos
son:
-
Conectividad a Internet y alojamiento del portal educativo.
Consiste en el relevamiento del equipamiento informático disponible en
los centros educativos, y la correspondiente instalación a Internet en el
caso de aquellos centros que cuenten con la infraestructura necesario. Se
ofrecerá un sitio web para alojar contenidos creados por los docentes y
por las estructuras de los sub sistemas (concurso).
-
Capacitación docente y desarrollo de contenidos. Apunta a la
utilización de Internet como medio de consulta, y de correos
electrónicos, además de complementar sus propios conocimientos
poniéndose a la altura de los docentes del resto del mundo.
-
Experiencias piloto. Se desarrollarán 20 experiencias piloto en
centros pertenecientes a los diferentes sistemas de la ANEP, con el
objetivo de evaluar la estrategia de incorporación y expansión del uso
de las TICs en el ámbito educativo.
El
financiamiento
está a cargo del Fondo Japonés de Consultoría, (748.200 dólares
destinados a consultores japoneses y nacionales) y la contraparte local de
370.000 dólares.
Es
cierto que existen riesgos en la implementación del Programa, pero estos
se mitigan a través del papel proactivo de la Unidad Coordinadora del
mismo, del modelo de capacitación incorporando tutores docentes, y con la
identificación de soluciones tecnológicas apropiadas a las zonas
rurales.
Las
expectativas de resultados a futuro
de este Programa, que ya cuenta con algunas experiencias en el área son:
Que
todos los centros de formación docente estén conectados a Internet, al
igual que 200 centros educativos de Primaria, Secundaria y Educación
Técnico Profesional. Que haya 20 centros educativos participantes de
experiencias piloto de uso educativo de las TICs. Además de 100 unidades
de contenido educativo ofrecido por y para los docentes a través del
portal educativo de la ANEP. Una red de tutores conformada por 70 docentes
preparados para capacitar y apoyar el proceso de expansión del uso
educativo de las TICs.
|