12/05/03
COMUNICADO
CONJUNTO URUGUAY-BRASIL
En
la declaración ambos Presidentes acordaron lograr las garantías que
faciliten la infraestructura
de integración y desarrollo de América, fomentar la creación de un
Área de Libre Comercio de dicha región, la liberalización del comercio
bilateral en el MERCOSUR, además de reiterar la importancia de estimular
el crecimiento de inversiones brasileñas en Uruguay.
COMUNICADO
CONJUNTO A LA PRENSA DE LOS PRESIDENTES DE URUGUAY, JORGE BATLLE, Y DE
BRASIL, LUIS INÁCIO LULA DA SILVA
12/05/2003
1.-
Invitado por el Presidente Luis Inácio Lula Da Silva, el Presidente de la
República Oriental del Uruguay, Jorge Batlle Ibáñez, realizó una
visita de trabajo a Brasilia el 12 de mayo de 2003. Estuvo acompañado del
Ministro de Relaciones Exteriores, del Ministro de Ganadería, Agricultura
y Pesca, del Ministro de Industria, Energía y Minería y Turismo, y del
Ministro de Transporte y Obras Públicas, los que mantuvieron con sus
contrapartes importantes reuniones con resultados productivos.
2.-
Los Presidentes analizaron el estado de las relaciones bilaterales,
resaltando los excelentes vínculos de amistad que une ambos pueblos y
renovando los lazos de cooperación mutua y de buena vecindad.
3.-
Reafirman el compromiso de sus respectivos gobiernos con el
fortalecimiento de la democracia y se congratulan por la creciente
consolidación de la estabilidad política de la región.
4.-
Los Presidentes expresan confianza de que este cuadro institucional,
juntamente con la gradual recuperación económica de los países de la
región, pueda constituir, en el contexto latinoamericano e internacional,
una base propulsora para la consolidación de América del Sur como
espacio integrado, próspero, democrático, y con mayor presencia en el
mundo.
5.- En ese sentido, enfatizan
la importancia de los proyectos de integración física en América del
Sur y reiteran el apoyo de ambos Gobiernos a los trabajos en el ámbito de
la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional
Suramericana (IIRSA). Resaltan la necesidad de buscar, junto a las
instituciones financieras internacionales, que las inversiones sean
tratadas separadamente de las cuentas públicas y lograr el financiamiento
o las garantías que viabilicen la
infraestructura de integración y desarrollo de América. Ambos
Presidentes concordaron en que el tema pueda ser planteado por Brasil en
la próxima reunión del G-8 en Evian.
6.-
Los Presidentes reafirman la prioridad del MERCOSUR para ambos
países y resaltaron su relevancia como instrumento para la inserción de
sus Estados Partes en la economía global, como también para la
promoción del desarrollo económico y social de sus pueblos. Reafirman el
empeño de sus Gobiernos en continuar trabajando por el aumento de los
flujos comerciales intrazona, por la consolidación de la Unión Aduanera,
también como en dar los pasos indispensables en dirección de un Mercado
Común.
7.-
Manifiestan la intención de fortalecer la agenda social en los ámbitos
bilateral y del MERCOSUR, con la participación de la sociedad civil en
todas las iniciativas que, al contribuir para el perfeccionamiento de los
lazos de cooperación entre Brasil y de Uruguay, tengan impacto efectivo
en el crecimiento sustentable de las economías, con beneficios sociales
correspondientes.
8.- Afirman la importancia del
mantenimiento y fortalecimiento de la unidad del MERCOSUR en todas las
negociaciones económico-comerciales internacionales, como por ejemplo en
el ámbito de la Organización Mundial de Comercio, de los entendimientos
con la Unión Europea y en el proceso para la conformación de un Área de
Libre Comercio de las Américas, con el objetivo de alcanzar resultados
concretos que atiendan las particularidades y necesidades de todos los
Estados Partes, preservando la competitividad de sus sectores productivos
y contribuyendo para su crecimiento.
9.-
Reconocen, en este sentido, que las negociaciones comerciales externas del
MERCOSUR, en el ámbito tanto multilateral como regional, constituyen un
desafío para la cohesión de los Estados Partes y que la profundización
de los temas que existen en la agenda interna del MERCOSUR.
10.-Reiteran
su empeño en avanzar en el proceso de negociación de una zona de libre
comercio entre el MERCOSUR y la Comunidad Andina, de acuerdo a lo previsto
en el Acuerdo-Marco MERCOSUR-CAN, de forma que contemple los intereses de
todas la partes de ambos bloques, con el fin de establecer un espacio
integrado suramericano antes del 31 de diciembre de 2003.
11.-
Indican la necesidad de intensificar la integración de las cadenas
productivas del MERCOSUR, en vistas del incremento de su competitividad
internacional y del nivel de empleo en todos los Estados Partes. Coinciden
en que los resultados de estas actividades deben caracterizase por el
equilibrio en la distribución del valor agregado entre los cuatro
países. Registran, con satisfacción, la reciente instalación del primer
Foro de Competitividad del MERCOSUR para el sector de maderas y muebles.
Renuevan, en ese sentido, la disposición de sus Gobiernos en avanzar en
la identificación de nuevos sectores, bien como estimular iniciativas en
curso entre los sectores privados con el mismo propósito.
13.-
Se congratulan de los avances alcanzados en materia de promoción
comercial conjunta, en especial en el ámbito de la Reuniones
Especializadas de Promoción Comercial Conjunta del MERCOSUR.
Incentivarán su constante dinamización y expansión, a partir del
aprovechamiento eficiente de las instalaciones del Centro de Promoción
Comercial Conjunta del MERCOSUR en Berlín y por medio de la organización
de nuevas misiones comerciales del bloque a terceros estados.
14.-
Los Presidentes subrayan la prioridad que conceden a la negociaciones
comerciales multilaterales en el ámbito de la OMC, en vistas de la Ronda
para el Desarrollo acordada en Doha. En este sentido, manifiestan su firme
compromiso para que, antes y durante la próxima reunión ministerial a
celebrase en Cancún, sean alcanzados avances en todas las áreas de su
interés.
15.-
Renuevan el esfuerzo de sus Gobiernos por la liberalización del comercio
agrícola internacional, por medio tanto de la reducción sustancial de
las barreras hoy existentes para el acceso de los productos agrícolas de
interés del MERCOSUR a los principales mercados, como por medio de la
disminución de las medidas de apoyo interno, bien como aún por la total
eliminación de los subsidios a las exportaciones agrícolas en todas sus
formas. Notan el impacto negativo sobre los productores de la región
causado por el ingreso de productos subsidiados de otras regiones
del mundo. Se comprometen a tratar el tema en el ámbito del MERCOSUR, con
el objetivo de buscar, con la mayor urgencia posible, mecanismos que
eviten aquel problema.
16.-
Concuerdan con la importancia que reviste la cooperación regional para la
erradicación de la epizootia, tal como la fiebre aftosa, que traen
perjuicio significativos para la economías de cada país, y expresan su
apoyo y estímulo al progreso de iniciativas como la constitución del
Consejo Agrícola del Sur, compuesto por los Ministros de Agricultura de
Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, que se reunirá por
primera vez a fines de mayo en Brasilia. Manifiestan también su apoyo y
estímulo a la creación del Comité Veterinario Permanente de países del
MERCOSUR, Bolivia y Chile. Registran con agrado el elevado nivel de
cooperación existente entre las autoridades sanitarias de los dos
países. Enfatizan la importancia de que el intercambio comercial de
productos de origen animal entre los dos países se dé en bases
mutuamente satisfactorias, de acuerdo con los padrones de sanidad animal
reconocidos internacionalmente.
17.- Concuerdan en unir
esfuerzos para profundizar la liberalización del comercio bilateral en el
MERCOSUR, con vistas a asegurar la libre competitividad de las
mercaderías, así como mejorar las
condiciones para su tránsito fluido en las fronteras, perfeccionando los
procedimientos administrativos y aduaneros.
18.-
A propósito, los Presidentes decidieron que las autoridades competentes
en los dos países intensificarán sus contactos, con el objetivo de dar
solución rápida y efectiva a los problemas puntuales que afecten el
comercio bilateral.
19.-
Refuerzan la importancia de incentivar, por las autoridades de los dos
países, la utilización del Convenio de Pagos y Crédito Recíprocos de
la ALADI, como mecanismo de liquidación de las operaciones comerciales,
de forma de dinamizar y priorizar las relaciones bilaterales.
20.- Los Presidentes reiteran
la importancia de estimular el crecimiento de las inversiones brasileñas
en Uruguay, incluyendo el aprovechamiento de nuevos mecanismos disponibles
en Brasil, tales como las facilidades de financiamiento del BNDES. A
propósito, registran con satisfacción los planes recientemente
anunciados de expansión de emprendimientos privados brasileños en
Uruguay en la producción de malta, en la industria frigorífica, en la
minería de cuarzo y procesamiento de silicio.
Con
relación a este último emprendimiento, la parte uruguaya manifestó que
sería esencial contar con financiamiento del orden de los 50 millones de
dólares. El Presidente Lula manifestó la disposición de apoyar dicha
solicitud.
21.
Se manifestaron de acuerdo con la importancia de incentivar la creación
de emprendimientos conjuntos de empresas brasileñas y uruguayas,
inclusive con el apoyo de líneas de financiamiento del BNDES disponibles
para esa finalidad.
22.
Los Presidentes reconocieron que la cooperación fronteriza constituye uno
de los principales vectores del fortalecimiento de las relaciones entre
Brasil y Uruguay. Señalaron que la “Nueva Agenda para la Cooperación y
el Desarrollo Fronterizo”, instituida en abril de 2002, se presenta como
el instrumento privilegiado para la solución de los problemas de las
comunidades que viven en la zona de la frontera, estimadas en 720 mil
personas. Determinaron que, a lo largo de 2003, se promuevan avances
concretos en los planes de acción de las diferentes áreas de
cooperación fronteriza: salud, educación, cooperación policial y
judicial, medio ambiente, saneamiento, reducción de la oferta y la
demanda de drogas y lucha contra el abigeato. Los resultados ya obtenidos
deberán ser evaluados por una Reunión de Alto Nivel, en el primer
semestre del corriente.
23.
Subrayaron la importancia de las relaciones tradicionales mantenidas por
Uruguay con los Estados brasileños, en especial los de la Región Sur.
Señalaron también la relevancia de las iniciativas tales como la visita
a Montevideo de una misión gubernamental y empresarial del Estado de Río
Grande del Sur, realizada los días 10 y 11 de abril, buscando activar la
participación de los de los organismos gubernamentales y privados de
nivel estadual en el proceso de integración regional y contribuir al
fortalecimiento de las relaciones políticas, económicas y culturales
entre los dos países, así como la visita que el Presidente Batlle hará
a aquel Estado los días 5 y 6 de junio próximos. Manifestaron su
preocupación por la integración vial de la BR-471 y de la unión de la
misma con la Ruta 9 de Uruguay, por la ciudad de Chuy, y reafirmaron su
carácter de vía de comunicación internacional. También señalaron la
necesidad de encontrar soluciones para el restablecimiento de las
condiciones normales de circulación en aquellas vías.
24.
Los Presidentes expresaron su satisfacción por la reasunción de los
entendimientos relativos a la integración eléctrica entre ambos países
en la frontera Rivera/Santana do Livramento y concordaron en la
conveniencia de retomar los estudios y entendimientos relativos a la
posibilidad de construcción de la represa de Talavera y de la eventual
extensión del gasoducto “Cruz del Sur” hasta el Estado de Río Grande
del Sur.
25.
Los Presidentes, teniendo presente la importancia del turismo como una de
las principales actividades generadoras de empleo, expresaron la
disposición de sus Gobiernos de intensificar la cooperación bilateral en
esta área y la coordinación de las actividades de promoción en el
ámbito del MERCOSUR.
26.
Los Presidentes expresaron su satisfacción por el reinicio del Programa
de Cooperación Técnica Brasil-Uruguay y reiteraron la necesidad de
intensificar las acciones conjuntas de ambos gobiernos en el marco del
Acuerdo Básico de 1975 y del Memorándum de Entendimiento de 2002.
Tomaron nota, con interés, de los resultados de la misión técnica
realizada por la Agencia Brasileña de Cooperación en Uruguay, en mayo de
2003, con vista a la identificación y prospección de proyectos en las
área del medio ambiente y de la agricultura, a las cuales decidieron
asignarle prioridad.
27.
Anunciaron, también, la realización de la misión multidisciplinaria,
coordinada por la Agencia Brasileña de Cooperación, en el segundo
semestre del corriente año, con vista a la inclusión de proyectos en las
áreas de la educación, la salud, el trabajo y el empleo, así como el
apoyo a las pequeñas y microempresas, entre otras, en la pauta del
Programa de Cooperación Técnica Brasil-Uruguay.
28.
Manifestaron interés en el desarrollo de la cooperación bilateral en las
áreas de la agricultura y de la pesca, con énfasis en las especies
oceánicas compartidas.
29.
Los Presidentes coincidieron en incentivar la utilización eficiente del
sistema fluvial de la cuenca Paraguay-Paraná, Cáceres-Nueva Palmira,
aumentando el uso de la vía de transporte natural que se constituye en
herramienta de relevancia estratégica para facilitar el intercambio
regional y extra-regional y favorecer el desarrollo sostenible de los
países ribereños. Consideraron que el desarrollo de infraestructuras
portuarias en Nueva Palmira contribuirá a aumentar la competitividad de
los productos brasileños en el mercado internacional.
30.
Se congratularon ante el comienzo de la ejecución del Proyecto de
Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero
Guaraní y por la instalación de su Secretaría General en Montevideo, en
marzo último.
31.
Al subrayar la importancia política, jurídica y económica de la
determinación del límite exterior de las respectivas plataformas
continentales, de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas
sobre Derecho del Mar, acordaron proseguir la coordinación de acciones
entre los organismos técnicos de Brasil y Uruguay encargados de aquella
determinación, intercambiando las informaciones pertinentes y
otorgándose apoyo mutuo.
32.
Los Presidentes expresaron su preocupación por la amenaza que representa,
en los ámbitos nacional, regional e internacional, el terrorismo, el
narcotráfico y el crimen organizado en todas sus formas.
33.
Al evaluar la coyuntura internacional, los Presidentes reiteraron su firme
compromiso con los principios del Derecho Internacional, con la solución
pacífica de los conflictos, con la protección y promoción de los
derechos humanos, con la promoción y el desarrollo económico y social de
manera sostenible y con el fortalecimiento del multilateralismo.
Reafirmaron el papel central de las Naciones Unidas y del Consejo de
Seguridad en las relaciones internacionales como principal instrumento
universal para el mantenimiento de la paz y de la seguridad
internacionales.
34. El
Presidente Batlle manifestó al Presidente Lula que, en caso de que se
apruebe la ampliación del número de miembros permanentes del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas, tal ampliación debe incluir a Brasil en
esa categoría.
35.
El Presidente Jorge Batlle Ibáñez agradeció la hospitalidad del
Presidente Luis Inácio Lula da Silva y del pueblo brasileño, y, al mismo
tiempo, invitó al Presidente Lula a visitar la República Oriental del
Uruguay.
|