13/05/03
NO IMPONEMOS LA PAZ
MEDIANTE LA FUERZA
“Nosotros no
participamos de operativos que impliquen la imposición de la paz,
mediante métodos de fuerza”, dijo el Ministro de Defensa Nacional,
Yamandú Fau, refiriéndose a las acciones de los militares uruguayos en
el Congo, explicando que en caso de legítima defensa, si hay riesgo de
vida inminente, los efectivos pueden hacer uso de sus armas.
DECLARACIONES
A LA PRENSA DEL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL, YAMANDÚ FAU, LUEGO DEL
ACUERDO CON EL PRESIDENTE EN EJERCICIO, LUIS HIERRO LÓPEZ
13/05/2003
PERIODISTA:
Ministro, los soldados uruguayos que están en el Congo, ¿van a seguir
con el mantenimiento de la paz?
MINISTRO
FAU: Los efectivos que están en el Congo están en el marco de normas
previamente establecidas y que tienen que ver con todo aquello que se debe
hacer para el mantenimiento de la paz. Esto implica que nosotros no
participamos de operativos que impliquen la imposición de la paz,
mediante métodos de fuerza.
Quiere
decir, que todo aquello que conduzca a que la paz esté asegurada lo vamos
hacer, pero salvo en los casos de legítima defensa -cuando haya un riesgo
de vida inminente- es cuando nuestros efectivos pueden hacer uso de sus
armas. Todo lo otro son acciones bélicas que entran en otro nivel de las
actuaciones que autoriza Naciones Unidas, y que nosotros históricamente
no las hemos hecho, y en principio no existe voluntad de que la
pudiéramos hacer.
PERIODISTA:
¿Los soldados están preparados?
MINISTRO
FAU: Los soldados están debidamente preparados, porque cuando se les
encarga esa misión son previamente formados, se les dan cursos especiales
y, por tanto, es un soldado que sale profesionalmente apto y que ha
significado que Naciones Unidas en reiteradas oportunidades reconozca
expresamente la profesionalidad y el coraje del soldado uruguayo.
PERIODISTA:
Ministro, ¿cuál es la situación exacta de los efectivos uruguayos?
¿Están dentro del cuartel? ¿Están siendo atacados, están cercados?
¿Cuál es la situación?
MINISTRO
FAU: No hay ataques, ni hay cercamientos, lo que hay es un enfrentamiento
muy duro entre grupos étnicos tradicionalmente rivales. Pero nosotros
tenemos como misión asegurar la base de Naciones Unidas, asegurar la
residencia de los observadores, y esto lo estamos cumpliendo así.
Los
soldados uruguayos están en buenas condiciones, no han sido protagonistas
de ningún hecho anómalo, no hay víctimas, no hay heridos. El aspecto
sanitario está asegurado, el aspecto alimentario está asegurado, ante
alguna eventualidad acabamos de reforzar las reservas de agua potable. Con
lo cual, lo que yo insisto en señalar, es un mensaje de tranquilidad a
las centenares de familias uruguayas que tienen allí algunos de sus
miembros, en reiterarles con total certeza de que no hay ninguna
situación extrema de la que haya tenido que ser protagonista un soldado o
un oficial uruguayo.
PERIODISTA:
Si el gobierno uruguayo cambiara de actitud y decidiera que sí
participaran en este tipo de acciones bélicas, ¿habría necesidad de
legislar?
MINISTRO
FAU: Las autorizaciones que se han dado hasta ahora y que ha levantado un
muy alentador consenso político en el país, ha sido siempre para
operaciones de mantenimiento de la paz.
La
voluntad política del Poder Ejecutivo se mantiene en ese sentido, si se
llegara a producir un cambio -que en este momento no lo estamos
analizando- desde mi punto de vista de pronto hay que informar al
Parlamento en la medida de que habría cambios en las condiciones en que
estamos enviando nuestra tropas al exterior.
PERIODISTA:
Ministro, ¿cuántos efectivos hay en este momento en el lugar?
MINISTRO
FAU: En el lugar estamos aproximadamente en unos 600 efectivos, empezamos
con un traslado de 200 y algo, y en este momento llegamos creo que a 625
efectivos entre oficiales y personal subalterno.
PERIODISTA:
¿Y cuánto se le paga a los soldados?
MINISTRO
FAU: Los soldados reciben una compensación aquí, en su país, y además
tienen una retribución que le hace Naciones Unidas en forma mensual.
PERIODISTA:
¿A cuánto asciende?
MINISTRO
FAU: Creo que la retribución de Naciones Unidas anda rondando los 900
dólares mensuales.
PERIODISTA:
Señor, se descubrió que al capitán Busconi lo mataron las Fuerzas
Conjuntas en la Seccional 20 del Partido Comunista. Esto se ocultó
durante 30 años y ahora sale a la luz pública. ¿Cómo toma el
Ministerio de Defensa el hecho de esta noticia?
MINISTRO
FAU: Que pasó, vuelvo a reiterar, que las situaciones desgraciadas que el
país vivió, estamos hablando de cosas que ocurrieron hace 30 años, y
sobre ello más que disposiciones legales existe un convencimiento
colectivo, que todo esto desgraciado, que en el pasado tuvimos que vivir,
forma parte de este nuestro pasado que ya lleva tres décadas. Por tanto,
mi contribución a esta afirmación de vida pacífica y tolerante que
estamos llevando a cabo, es asumir con la importancia que esos hechos
tienen, que son hechos de ese pasado sobre el cual hemos acordado
soluciones que han demostrado ser buenas y convenientes.
PERIODISTA:
Ministro, la Justicia va a investigar acerca de una denuncia de familiares
de estos muertos, hay una denuncia concretamente contra Bordaberry.
¿Usted cree que es conveniente que esto se revea, o no?
MINISTRO
FAU: Yo creo que es muy difícil abrir un juicio sobre si es conveniente
que, quien se sienta lesionado, accione los mecanismos que el Estado
tiene.
Lo
que importa aquí es que prime la Ley, que esa es la voluntad que
compartimos todos los uruguayos, y la Ley en ese sentido ha resuelto todos
esos problemas.
Por
tanto, que se promuevan yo no me animaría abrir un juicio calificativo ni
en un sentido ni en otro, lo que sí digo es que por suerte hemos
arbitrado soluciones legales que nos permiten superar estas dificultades,
que comprendo pero que están resueltas.
PERIODISTA:
¿Qué sanciones van a haber para el general Fernández en caso de que las
haya?
MINISTRO
FAU: No estamos estudiando algún tipo de sanciones, en tanto no se está
estudiando, no puedo especificar una sanción.
PERIODISTA:
¿Y no se va a estudiar?
MINISTRO
FAU: No se está estudiando.
|