AGUIRREZABALA: Bueno, es un caso de vaca loca.
Realmente es una mala noticia, en términos generales.
Esto tiene algunas connotaciones inmediatas.
Lógicamente al Estados Unidos cerrar el ingreso de carnes de Canadá a
Estados Unidos, esto va a tener un perjuicio en las exportaciones de carne
de Uruguay, es lógico que así sea. Esperemos que no sea...
PERIODISTA: ¿Hay una suspensión inmediata?
AGUIRREZABALA: Ya hay medidas de frontera. Se va a
evaluar, ahí es muy importante también todo el sistema de trazabilidad
para lograr minimizar el impacto. Veamos cómo evoluciona esa situación
para ver exactamente cuál puede ser el impacto.
En principio en lo inmediato deberíamos esperar un
impacto relativamente negativo.
PERIODISTA: ¿O sea una reducción de la colocación de
carnes en Canadá?
AGUIRREZABALA: Sí, es probable que eso suceda, que por
lo menos se diminuya el fragor este que ha tenido la colocación de carnes
en Canadá.
De todos modos, en realidad respecto a Estados Unidos
podría haber algún efecto positivo, porque podría acelerarse el proceso
de ingreso a Estados Unidos ante la necesidad de ingreso de carnes de
terceros países con valores menores.
Por el otro lado, también hay otra cosa fundamental
que Uruguay tiene, por su condiciones de producción, etcétera, una
ventaja muy grande respecto a estos países que tienen producciones
intensivas porque las condiciones de producción de Uruguay de alguna
forma impiden el desarrollo de la enfermedad. Entonces eso es un tema
importante en el mediano y en el largo plazo jerarquizando la
diferenciación que tienen las carnes uruguayas como carnes naturales
frente a todo el mercado del mundo.
De todas maneras, en términos generales, no se pude
visualizar esto como una noticia positiva, porque en términos inmediatos
va tener un efecto que ojalá que no sea mayor, yo creo que hay elementos
que nos permiten aseverar que la situación en Canadá va ser controlada
rápidamente, y por lo tanto no tendrá grandes efectos.
PERIODISTA: ¿ Y no hay una reducción del consumo,
también, a nivel de Canadá y Estados Unidos cuando surgen noticias de
este tipo?
AGUIRREZABALA: Bueno lógicamente eso es una reacción
esperable. De todos modos insisto Canadá tiene un sistema sanitario muy
desarrollado, una muy buen capacidad de reacción y un sistema de
trasabilidad individual fuerte que permitiría minimizar el efecto este y
además permite que la población tenga las máximas garantías. Por lo
tanto estimo que ese efecto debería ser menor al que tuvo en Europa en su
momento. Nadie tiene la bola de cristal por lo tanto eso es imposible de
aseverarlo con certeza.
PERIODISTA: ¿Cuando se habla de suspensión, se está
hablando de qué plazo, un mes?
AGUIRREZABALA: No, desconozco cuál va a ser la medida
que tome Estados Unidos, y seguramente estará en este momento en
constante consulta.
PERIODISTA: ¿Se puede cuantificar cuántas eran las
exportaciones de nuestro país, a ese país y cuantificar económicamente?
AGUIRREZABALA: La cantidad de exportaciones, bueno del
orden de 40 mil toneladas, o sea podrían llegar a ser probablemente en el
año. Y bueno el efecto de esto no lo podemos conocer en lo inmediato.
PERIODISTA:¿ Esa carne podría volver a nuestro país?
AGUIRRREZABALA: No, no, no. La carne que ya se
exportó, se exportó y es muy difícil, al revés.
Yo creo que en términos generales la carne uruguaya
por sus máximas garantías en todos estos sentidos debería ser muy bien
recibida aún en Canadá.
También es posible que la diferenciación de la carne
uruguaya en Canadá pudiera dar una ventaja en ese sentido. Por lo tanto,
es muy difícil establecer en este conjunto de efectos positivos –vamos
a decir- y negativos respecto a las carnes uruguaya, cuál va a ser el
efecto real.
Yo espero que el efecto real al menos no sea muy
negativo en Canadá, y tenga algunos efectos positivos en el acceso a los
Estados Unidos.
PERIODISTA: ¿Qué información tiene el Ministerio con
respecto a si se trata de un caso aislado, si se pude estar repitiendo en
otra partes, en otros países, o en otras partes de Canadá?
AGUIRREZABALA: No, la información existente es que se
trata de un caso aislado.
Normalmente, bueno eso en este momento está en
estudio. La información que ha brindado Canadá es esa, y por la
naturaleza de la enfermedad eso es posible también.
Así que no da para hacer una alerta demasiado
importante, pero la preocupación existe.
PERIODISTA: ¿Esto altera las negociaciones que tenían
integrantes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en Canadá?
AGUIRREZABALA: No, al revés. Vuelvo a insistir, yo
creo que la producción uruguaya es natural, es muy segura desde el punto
de vista de su sanidad, y por lo tanto es muy difícil, es decir en este
contexto no va a haber graves inconvenientes, al revés.
Vuelvo a insistir, en términos de mediano y de largo
plazo esto tiende a ser una diferenciación positiva de nuestras carnes si
es que nosotros somos capaces de valorarlo de esa manera.