La encuesta arrocera correspondiente a la zafra 2002/03
fue realizada entre el 3 de abril y el 2 de mayo de 2003. El objetivo
central de la encuesta fue obtener estimaciones de área sembrada y
producción, tanto a nivel nacional como para cada una de las tres zonas
en que se localiza el cultivo (Norte- Litoral Oeste, Centro y Este).
La Zona Norte-Litoral Oeste
está conformada por los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú,
Río Negro y Soriano; la Zona Centro por Rivera, Tacuarembó y
Durazno y la Zona Este por Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha y
Lavalleja.
La información fue obtenida mediante entrevistas
personales a los productores arroceros, que se llevaron a cabo mientrass
la cosecha del cultivo estaba en curso.
·
Resultados genernles
La siembra total alcanzó
aproximadamente 153 mil hectáreas, superficie ligeramente inferior ala
de la zafra precedente (cuadro 1).
La producción fue estimada
a nivel nacional en casi 906 mil toneladas de arroz seco y limpio, con
un rendimiento aproximado de 5.900 kilogramos por hectárea sembrada,
muy similar al de la zafra anterior. Es importante tener presente que el
dato de producción se calcula en base al rendimiento efectivamente
obtenido en el campo para el área cosechada ala fecha de la encuesta y
los pronósticos de los productores para las áreas que aún no habían
sido cosechadas.
Los rendimientos obtenidos
difieren entre zonas y por tercer año consecutivo la zona Norte-Litoral
Oeste es la que registra el mayor nivel de productividad.
Cuadro 1. Estimaciones de área sembrada, producción
y rendimiento de arroz, por zona de producción
Zafra
2002/2003
Zona
de producción
|
Superficie
Sembrada
(miles ha)
|
Superficie
a cosechar
(miles ha)
|
Pronóstico
de
|
Producción
(miles ton)1/
|
Rendimiento
(kg/ha sembrada)1/
|
Total |
153,4
|
152,7
|
905,8
|
5.905
|
Norte-Litoral
Oeste
|
33,1
|
33,1
|
216,1
|
6.530
|
Centro
|
17,2
|
16,6
|
89,5
|
5.205
|
Este
|
103.1
|
103,0
|
600,2
|
5.821
|
1/ Datos expresados
en base a arroz cáscara, seco y limpio.
·
Avance de la cosecha al momento de la encuesta
Al momento de la encuesta
el avance global de la cosecha era del orden del 58%. Los resultados
obtenidos hasta ese momento se presentan en el cuadro 2, en tanto que
los pronósticos de los productores para las áreas aún no cosechadas
al momento de la entrevista se presentan en el cuadro 3. Los
rendimientos pronosticados para las áreas remanentes son inferiores a
los obtenidos en las chacras ya trilladas.
Cuadro 2. Avance de la cosecha de arroz
en el momento de la encuesta, por zona de producción
Zafra 2002/2003
Zona de
producción
|
Superficie
sembrada
(miles ha)1/ |
Superficie
cosechada a la fecha de la encuesta 1/
|
Producción
(miles ton)2/ |
Rendimiento
(kg/ha cosechada)2/ |
(Miles
ha)
|
(%)
|
Total
|
153,4
|
89,5
|
58
|
552,1
|
6.162
|
Norte-Litoral
Oeste
|
33,1
|
13,8
|
42
|
96,2
|
6.958
|
Centro
|
17,2
|
7,7
|
45
|
44,2
|
5.709
|
Este
|
103,1
|
68,0
|
66
|
411,7
|
6.052
|
1/ El trnbajo de
campo en la Zona Este comenzó una vez culminadas las encuestas en las
otras dos zonas de producción.
2/ Datos expresados
en base a arroz cáscara, seco y limpio.
Cuadro
3. Pronósticos de producción para las áreas aún no cosechadas a la
fecha de la encuesta
Zafra
2002/2003
Zona de
producción
|
Superficie
a cosechar
(miles ha) 1/ |
Pronóstico
de
|
Producción
(miles ton) 2/ |
Rendimiento
(kg/ha a cosechar) 2/ |
Total
|
63,2
|
353,7
|
5.598
|
Norte-Litoral
Oeste
|
19,3
|
119,9
|
6.225
|
Centro
|
8,9
|
45,3
|
5.070
|
Este
|
35,0
|
188,5
|
5.388
|
1/ Se refiere a la superficie aún no
cosechada a la fecha de la encuesta.
2/ Datos expresados en base a arroz
cáscara, seco y limpio.
·
Intención de siembra para la próxima zafra ant)cera
El 94% de los productores
encuestados -que en la presente zafra sembraron el 96% del área total-
manifestó que volverá a sembrar arroz en la zafra venidera. La
intención de siembra reportada por estos productores es del orden de
las 167 mil hectáreas.
El resto de los productores
no tenía decisión tomada con respecto alas siembras de la zafra
2003/04 en el momento de realizarse la encuesta.
·
Información adicional
Este comunicado constituye
un avance de los resultados de la encuesta arrocera 2002/03. La misma
investigó además en esta oportunidad otras variables relevantes
vinculadas al cultivo, tales como aspectos de manejo, precios del
arrendamiento de tiem yagua y modalidades de comercialización de la
producción.
Una publicación con
información más detallada, con resultados tabulados para todas las
variables investigadas, se encuentra actualmente en su fase de
preparación. Se estima que la misma estará a disposición de los
usuarios en el correr de las próximas semanas.