| 
       22/05/03 
      
       
      
      URUGUAY LIBRE DE AFTOSA 
      
      La 71° Sesión General del Comité Internacional,
      con la asistencia de los representantes de los 164 países miembros de la
      OIE, le otorgaron al Uruguay el status sanitario de "país libre de
      aftosa con vacunación". 
      
      La 71° Sesión General
      del Comité Internacional, con la asistencia de los representantes de los
      164 Países Miembros de la OIE y de los observadores de las
      organizaciones internacionales que firmaron un acuerdo oficial con la OIE
      (Organización Internacional de Epizootias), resolvieron, este jueves
      22 de mayo, otorgar a Uruguay el estatus sanitario de país libre de
      aftosa con vacunación. 
      El Ministro de
      Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Gonzalo E. González,
      participa de la reunión acompañando a la delegación técnica que
      encabeza el Director General de los Servicios Ganaderos, Dr. Recaredo
      Ugarte, e integran el Dr. Carlos Correa, el Dr. Jorge Bonino
      Morlán y el Dr. Raúl Casas Olascoaga, recibiendo el total apoyo del
      embajador uruguayo ante el gobierno de Francia, Miguel Angel Semino,
      confirmó esta tarde desde París, la novedad surgida de la Asamblea del
      Comité Internacional, que permite a Uruguay ser reconocido por su
      esfuerzo ejemplar en el control y erradicación de la aftosa. 
      Con esta medida Uruguay
      alcanza en un plazo excepcional, la posición que lo habilita a avanzar en
      las negociaciones con los mercados que estaban esperando esta definición
      para autorizar el ingreso de carnes uruguayas. 
      Esta situación, se
      edificó sobre la base de una estrategia sanitaria consistente que
      permitió rápidamente controlar y erradicar la aftosa surgida a comienzos
      de 2001, en una gestión sanitaria ha sido reconocida mundialmente, lo
      cual fue ratificado por la Asamblea de la OIE que al resolver aceptar los
      cambios promovidos por la Comisión Técnica ha permitido a Uruguay
      acceder al nuevo estatus sanitario.
      |