14/11/03
VISITA DEL PRESIDENTE DE
PORTUGAL
El próximo domingo 16
de noviembre llega en visita oficial, el Presidente de Portugal, Jorge
Sampaio, quien permanecerá en nuestro país hasta el martes 18 del
corriente mes, en lo que significa la primer visita de un Jefe de Estado
portugués al Uruguay.
LUNES 17
09:30 hs. – El Presidente
Batlle recibirá a su par portugués en una audiencia en el Edificio
Libertad.
10:15 hs. – Sampaio
mantendrá un encuentro con la prensa.
12:40 hs. – Se
entrevistará con el Intendente Municipal de Colonia, donde se le hará
entrega de las llaves de la ciudad. Posteriormente tendrá un nuevo
diálogo con la prensa.
14:45 hs. – Realizará
una recorrida por el centro histórico de Colonia del Sacramento.
20:30 hs. – Nuevamente
será recibido por el Presidente Batlle, quien ofrecerá una cena en su
honor.
Jorge
Sampaio -cuyo nombre completo es Jorge Fernando Branco de Sampaio- nació
en Lisboa el 18 de septiembre de 1939, hijo de Arnaldo Sampaio, médico,
especialista en Sanidad Pública y de Fernanda Bensaude Branco de Sampaio,
profesora particular de inglés. Está casado con Maria José Ritta y
tiene dos hijos, Vera y André.
Desde
su infancia estudió música y por imperativo de la carrera del padre
pasó mucho tiempo en los EE.UU. y en Inglaterra, experiencia que le
marcó mucho. Hizo sus estudios secundarios en los institutos Pedro Nunes
y Passos Manuel.
En
1961 se licenció en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad
de Lisboa. En la Universidad desarrolló una importante actividad
académica iniciando así una continua acción política de oposición a
la dictadura. Fue elegido Presidente de la Asociación Académica de la
Facultad de Derecho en 1961-62 y Secretario General de la Reunión
Interasociaciones Académicas (RIA) en 1961-62. Como tal, es uno de los
protagonistas de la crisis académica de principio de los años 60 que fue
el origen de un movimiento largo y generalizado de protesta estudiantil
que duró hasta el 25 de abril de 1974, y que sacudió profundamente el
Régimen.
Mientras
tanto, empezó una intensa carrera como abogado en la que se dedicó a
todas las ramas del Derecho, habiendo desempeñado también funciones
directivas en el Colegio de Abogados. Tuvo un papel relevante en la
defensa de presos políticos en el Tribunal de Orden Público de Lisboa.
Continuando
con su línea de oposición a la Dictadura, se presentó como candidato en
1969 a las elecciones para 1a
Asamblea Nacional integrado en las listas del CDE. Ha desarrollado una
constante actividad política e intelectual participando en los
movimientos de resistencia y de afirmación de una alternativa
democrática de ideología socialista, abierta a los nuevos horizontes del
pensamiento político europeo.
Después
de la Revolución del 25 de abril de 1974, es uno de los principales
impulsores de la creación del Movimiento de Izquierda Socialista (MES) al
que abandona en el mismo congreso fundacional por discrepancias de fondo
con la orientación ideológica que allí se define.
En
los años de la Revolución desempeña un papel importante en el diálogo
con el ala moderada del MFA (Movimientos de las Fuerzas Armadas) siendo
importante su apoyo activo a la oposición, del "Grupo de los
Nueve". En marzo de 1975, es nombrado Secretario de Estado de la
Cooperación Externa en el VI Gobierno Provisional.
También
en 1975, funda "Intervención Socialista", grupo formado por
políticos e intelectuales, que llegaron a desempeñar funciones
relevantes en la vida pública y que desarrolló un trabajo significativo
de reflexión y renovación política.
En
1978, Jorge Sampaio se afilia al Partido Socialista. En 1979 es elegido
diputado de la Asamblea de la República por la circunscripción de Lisboa
y se integra en el Secretariado Nacional del PS.
De
1979 a 1984 es miembro de la Comisión Europea de los Derechos del Hombre
en el Consejo de Europa realizando en ese organismo un trabajo importante
en defensa de los Derechos Fundamentales y contribuyendo para una
aplicación más dinámica de los principios contenidos en la Convención
Europea de los Derechos del Hombre. Es reelegido diputado de la Asamblea
de la República en 1980, 1985, 1987 y 1991. En 1987/88 es Presidente del
Grupo Parlamentario del Partido Socialista y asume, en 1986-87, la
responsabilidad de las Relaciones Internacionales del PS. Además fue
copresidente del "Comité África" de la Internacional
Socialista.
En
el año 1989 es elegido Secretario General del Partido Socialista, cargo
que ejerce hasta 1991 y es nombrado por la Asamblea de la República
miembro del Consejo de Estado.
En
1989 decide presentarse a las elecciones a la presidencia de la Cámara
Municipal de Lisboa, cargo para el que entonces es elegido y después
reelegido en 1993. Esta candidatura representaba, en ese momento, un gran
significado político y contribuyó a que las elecciones municipales
tuvieran una importancia nacional. Como Alcalde de Lisboa y al frente de
un equipo, demostró una visión estratégica recurriendo a nuevas
concepciones y métodos de planeamiento, gestión, integración y
desarrollo urbanístico.
De
1990 a 1995, fue Presidente de la Unión de Ciudades de Lengua Portuguesa
(UCCLA) y es elegido Vicepresidente de la Unión de Ciudades
Iberoamericanas en 1990. También fue Presidente del Movimiento de las
Eurociudades (1990) y Presidente de la Federación Mundial de la Ciudades
Unidas (1992).
En
1995, Jorge Sampaio presenta su candidatura a las elecciones
presidenciales. Recibe el apoyo del Partido Socialista y de innumerables
personalidades, independientes y de otras áreas políticas, de peso en la
vida política, económica y social. El 14 de enero de 1996 resulta
elegido, en la primera vuelta, con 53% de los votos. Toma posesión de la
Presidencia de la República el día 9 de marzo de 1996 jurando
solemnemente el cargo.
Jorge
Sampaio ha tenido a lo largo de todos estos años una intervención
político-cultural constante, especialmente a través de su presencia
asidua en periódicos y revistas (Seara Nova, O Tempo e o Modo,
República, Jornal Novo, Opção, Expresso, O Jornal, Diario de Noticias y
Público entre otros.)
En
1991 publicó bajo el título "La fiesta de un sueño" una
compilación de sus textos políticos. En 1995 se edita su libro "Una
mirada sobre Portugal" en el que contesta a personalidades de varios
sectores de la vida nacional dando forma a su visión de los problemas del
País. Sus intervenciones presidenciales se han recopilado en los libros
Portugueses I, II, III, IV, V y VI.
Se
encuentra en posesión de varias condecoraciones y ha recibido diversas
distinciones.
|