20/11/03
DESTACAN BUENOS PRECIOS
Y CALIDAD PARA TEMPORADA
El Ministro de Turismo,
Pedro Bordaberry, consideró que hay importantes señales positivas para
el país con respecto a la próxima temporada, porque se está teniendo
una buena conducta, tanto en la calidad del servicio como en los precios
que se ofrecen a los turistas.
DECLARACIONES A LA
PRENSA DEL MINISTRO DE TURISMO, PEDRO BORDABERRY, EN EL EDIFICIO LIBERTAD.
20/11/2003
PERIODISTA: ¿Se nota un
movimiento, en lo que tiene que ver con el sistema inmobiliario,
inmobiliario de hoteles, con turistas argentinos y brasileños, en Punta
del Este?
MINISTRO BORDABERRY: Sí,
está habiendo mucha cantidad de consultas, un nivel adecuado de reservas,
eso va bien. Lo que reitero es que va bien porque se está teniendo una
buena conducta, tanto en la calidad del servicio como en los precios. Y es
bueno, a medida de que se va acercando la temporada, tener presente que
hay que tratar de vender quizás un poquitito más barato en enero, para
así poder vender en febrero y marzo también. Es decir, tratar mejor al
cliente para que el cliente vuelva. Y en especial sabe que si lo tratamos
bien éste año va a volver el próximo año.
PERIODISTA: ¿Pero
comparativamente estamos mejor que el año pasado?
MINISTRO BORDABERRY: A mí
no me gusta compararme ni hablar de estadísticas a ésta altura porque
éstas son cosas que dependen de muchas cosas fluctuantes, y de muchos
acontecimientos que pueden ir pasando sobre la marcha. Lo que yo creo es
que se van dando determinadas cosas que significan que no están pasando
cosas malas. Que las amarras del puerto de Punta del Este estén completas
no nos asegura una buena temporada, lo que sí nos está diciendo es que
si no existiera esa reserva la temporada sería malísima. Que se hayan
agotado las casas en José Ignacio no nos asegura que la temporada va a
ser buena, pero también es una buena señal. Pero todavía falta, y falta
mucho: en Rocha, en Piriápolis, en la Costa de Oro. Falta mucho en muchos
lugares que hay que tener cuidado, porque cómo tratemos a la gente nos va
a depender el resto del año.
PERIODISTA: Ministro,
¿el supuesto diferendo entre Batlle y Kirchner, en Uruguay y Argentina,
puede afectar la venida de los argentinos a nuestro país?
MINISTRO BORDABERRY: No,
no. Yo reitero: Uruguay y Argentina tienen doscientos y pico de años de
vida en común. Si uno mira para allá no teme meterse ni siquiera en las
invasiones Inglesas, o en los Treinta y Tres Orientales, o Esteban
Echeverría en el ´38, o Figari que fue para allá a pintar a la estancia
de Guiraldes, o Borges que venía para acá a pasar los veranos, o tantos
que fueron y vinieron en el fútbol: fueron y vinieron Francescoli y
compañía, vinieron para acá Artime, Hober, Onega. China Zorrilla fue
para allá, Norma Leandro viene para acá.
Es decir, es una vida en
común que tenemos estos pueblos y es un destino en común, y además yo
creo que lo mejor que podemos hacer nosotros los uruguayos es no tirar
más brasa, más leña al fuego, sino darnos cuenta que lo que hay que
hacer es trabajar juntos como estamos haciendo ahora y no buscarle ninguna
otra cosa.
PERIODISTA: ¿El auge de
los “secuestros express” en la Provincia de Buenos Aires puede incidir
en la temporada turística?
MINISTRO BORDABERRY: No, el
tema de la seguridad aquí nosotros siempre decimos que la gente no elige
un lugar porque es seguro; no va a un lugar si no es seguro. Es distinto.
Entonces bueno, lo que sí nosotros tenemos que seguir trabajando como
hasta ahora es el tema de tener los estándares suficientes, pero si a eso
no le agregamos buenos precios, calidad, un lindo lugar, buenos servicios,
no nos va a ir bien. Es decir, nadie va a un lugar seguro porque si no
viviría todo el mundo adentro de la casa, trancada la puerta. ¿no?. Así
que no me parece, y no nos parece de buen gusto tampoco hacer campaña
basándonos en la seguridad.
|