20/11/03
EDUCACIÓN Y DESARROLLO EN LA MIRA DE MINISTROS DEL MERCOSUR
La
inserción de la educación en el proceso de reacondicionamiento de los
países del área para crecer, fue el tema de conversación entre el
Presidente de la República y los Ministros de Educación de la región,
según explicó el Ministro de Educación y Cultura, Leonardo Guzmán,
tras el encuentro con el primer mandatario.
DECLARACIONES
A LA PRENSA DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y CULTURA, LEONARDO GUZMÁN, EN EL
EDIFICIO LIBERTAD
20/11/2003
PERIODISTA:
Ministro, ¿cuáles fueron los temas que trataron los ministros de la
región con el Presidente de la República?
MINISTRO
GUZMÁN: La inserción de la educación en el proceso de
reacondicionamiento de los países del área para crecer. Es decir, cómo
se vincula el trabajo educativo con la posibilidad de crear un mercado
abierto, amplio, sano, que en lugar de tener la sensación de que todo
está protegido y pagado por el Estado, permita la asunción por cada uno
de su destino es un mundo más competitivo que el que teníamos.
PERIODISTA:
¿Qué resultado concreto se
busca precisamente ?
MINISTRO
GUZMÁN: Los resultados concretos apuntan a conseguir que el proceso
educativo sirva no solamente para dar información, sino una formación
habilitante para el quehacer económico. El quehacer económico en el
mundo rural se transmite de padres a hijos normalmente, en cambio en el
mundo de la ciudad, en el suburbio, en los grupos que van quedando
marginados, el quehacer económico pasa a ser reemplazado por actividades
que todos lamentamos que existan.
PERIODISTA:
¿Hay que hacer muchas modificaciones, Ministro?
MINISTRO
GUZMÁN: Muchísimas, naturalmente. Ha sido una jornada en que los
consagrado más de una hora al análisis del vínculo entre la educación
y la economía, con un concepto global, total, y condiciones que partiendo
de distintos enfoques, porque acá están los representantes de distintos
países, pueden coincidir en
planteamientos esenciales que le permitan a la región crecer y usar los
recursos educativos no sólo
para una formación intelectual, y para una reivindicación en los valores
morales, sino también para poder luchar cada uno desde un oficio, desde
un trabajo, desde un taller que se convierta también en escuela.
PERIODISTA:
¿Está en discusión que sea gratuita la enseñanza?
MINISTRO
GUZMÁN: Para nada, nadie planteó eso. Ese es un tema que la primera vez
que me lo plantean desde que estoy en el Ministerio, es hoy, aquí, lo
hace usted.
PERIODISTA:
Ministro, ¿la solución del Poder Ejecutivo en vías pago de IBERMEDIA es
la solución correcta?
MINISTRO
GUZMÁN: Bueno, es la solución que está felizmente acordada con el
presidente de IBERMEDIA, el señor José María Otero. Desde el lunes en
horas del atardecer. Nosotros redactamos una nota, proponiendo un plan de
pagos con la seguridad de que el Ministerio está en situación de
cumplirlo y no sólo la redactamos y la firmamos, sino que tomamos el
teléfono para que él conociera el planteamiento. Lo aprobó, se lo
hicimos saber al director del Instituto Nacional de Audiovisuales para que
lo transmitiera a los interesados. A partir de ese momento el tema estaba
en proceso de formalización. Ayer, estando nosotros en una conferencia en
Chile sobre Identidad y Pluralismo, tomamos el teléfono temprano
y llamamos al señor Otero Timón al Hotel Intercontinental, y nos
confirmó que estaba aprobado el plan nuestro, que es simplemente un plan,
no cómo se ha dicho de diez cuotas iguales, sino que las primeras cuotas
son más grandes, pero en definitiva se llega a una solución, que es
similar a la que se aplicó el año pasado y que no ha de ser acompañada
por la retención de ningún pago a cuenta de los premios. Eso sí,
esperamos que además de cumplir nosotros, esta vez los productores
cinematográficos puedan, ellos, cumplir con la realización de las
películas cuya primera parte de premio cobren, porque en
este momento han venido a pedir una prórroga similar a la que
debió pedir el Estado, cosa que pudo haber argumentado, mientras se
mantuvo la situación de notoriedad de su planteamiento. Pero preferí
guardarla, ya que no se trataba de contribuir a realizar un espectáculo,
sino de atender el tema a fondo como corresponde.
PERIODISTA:
¿Quién le da esas prórrogas, el Ministerio o IBERMEDIA?
MINISTRO
GUZMÁN: No, se lo tiene que dar IBERMEDIA. El tema está planteado en esa
área. Pero descuento que se la ha de dar, y por cierto que con ayuno o
sin ayuno van a contar con el Ministerio para lo que haga falta en esos
aspectos.
PERIODISTA:
¿Es decir que le estamos reclamando al Poder Ejecutivo algo con lo que
ellos tampoco podían cumplir?
MINISTRO
GUZMÁN: Son dos cosas distintas. Que ellos hayan encontrado dificultades
en un país en dificultades para por realizar las películas está dentro
de un área privada. La obligación del Ministerio existía, nunca dijimos
que no existiera, y ya la teníamos en vías de solución el viernes de la
semana pasada. Si en ese momento se planteó la radicalización de la
parte espectáculo de este asunto, fue a partir del concepto de
que no había credibilidad, pero eso es un defecto nacional del
cual tenemos que salir. Tenemos que volver a entender que ciertas cosas
planteadas bajo responsabilidad por personas que tienen una trayectoria
obligan a una pausa de, precisamente, confianza y fe, que es
lo que debe regirnos no sólo en este tema en definitiva,
episódico.
PERIODISTA:
¿La producción audiovisual es un tema prioritario para su cartera?
MINISTRO
GUZMÁN: Es uno de los varios temas prioritarios, no puede ser el único,
porque si por prioridad se entiende el primero, le tengo que decir que
todos los temas de la educación y la cultura tienen una ubicación
contextual. Tiene que entenderse también que para nada estuvo en juego la
prioridad o no del Ministerio, sino el recorte presupuestal de una cartera
que ha cumplido todas sus obligaciones. Y tanto las cumple que cuando ayer
hablo con Otero Timón y le pregunto, “Dígame, ¿es exacto que estamos
en una situación extrema?”, me contesta radicalmente: "No, para
nada, no es una situación extrema. Por lo demás, me consta que no es el
Uruguay el único país que ha tenido éstas dificultades”. Pero comprenderán también que en una nación que ha vivido lo
que vivió el Uruguay en este año, y donde hay tantas necesidades de
tanta gente insatisfecha, la palabra prioridad no resuelve los problemas
articuladamente. Nosotros tenemos que mirar el conjunto, y la alegría que
tenemos es la de no sólo haber atendido en estas horas
lo de IBERMEDIA en el diálogo que tuvimos el lunes en el
Ministerio de Economía, sino además haber resuelto un camino firme para
asegurar que ciencia y tecnología, donde también había atraso, empiecen
a recibir partidas que permitirán movilizar proyectos que estuvieron
detenidos por mucho tiempo.
PERIODISTA:
Brevemente, Ministro, en otro orden, ¿se están analizando cambios en la
Fiscalía de Corte?
MINISTRO
GUZMÁN: Las alternativas en esa materia no corresponden a una
declaración pública de esta naturaleza.
PERIODISTA:
Muy amable, muchas gracias.
|