26/11/03
DECLARACIÓN
DEL ENCUENTRO NACIONAL DE OFICINAS DE JUVENTUD
Se
hizo pública la Declaración del Encuentro Nacional de Oficinas de
Juventud que se realizara en las ciudades de Guichón (Paysandú) y
Algorta (Río Negro) los días 20 y 21 de noviembre pasados, en la que se
reafirma el compromiso de redoblar esfuerzos para lograr la igualdad de
oportunidades para los jóvenes.
DECLARACIÓN
DEL ENCUENTRO NACIONAL DE OFICINAS DE JUVENTUD
GUICHÓN
(PAYSANDÚ) – ALGORTA (RÍO NEGRO)
1.
Los abajo firmantes, participantes del Encuentro Nacional de
Oficinas de Juventud, reunidos en las ciudades de Guichón y Algorta,
reafirman el compromiso con la acción activa y descentralizadora que la
dirección del Instituto Nacional de la Juventud y las oficinas de
juventud (Regionales, departamentales y locales) y los jóvenes
organizados de todo el país, vienen llevando adelante.
2.
Se evalúa en forma positiva las gestiones realizadas para el cumplimiento
de lo resuelto en la Declaración del Encuentro Nacional de Oficinas de la
Juventud de la ciudad de Colonia (1 y 2 de octubre de 2003):
2.1
Concreción de los Centros de Acceso a la Sociedad de la
Información (CASI), como respuesta a la necesidad de inversión en las
políticas públicas de juventud.
2.2
La reciente modificación del convenio INJU/ANTEL (planes Ancel
Joven), por el cual el INJU cede los beneficios económicos para lograr la
conectividad que permitirá la realización de la Red de Información a la
Juventud.
2.3
La inauguración de más de 30 Casas de la Juventud, en los 10
(diez) meses de la actual administración.
2.4
La puesta en marcha de los talleres de orientación vocacional, a
través del Manual Técnico “¿Para qué Orientamos?”
2.5
Aplaudir y agradecer los cientos de obras realizadas en todo el
país por los y las jóvenes voluntarios/as en obras sociales como
recolección de alimentos, vestimenta, útiles y libros y la creación de
bancos de medicamentos, así como el apoyo a Escuelas y Merenderos.
2.6
Inicio de las actividades del Programa Cosecha Joven por el cual se
incentiva la cultura emprendedora de los jóvenes, generándose la cultura
y posibilidad de autoempleo.
3
Como respuesta al planteamiento emanado de la Declaración del
Encuentro de Oficinas de Juventud de Colonia, queremos agradecer al
Congreso Nacional de Intendentes, por el reconocimiento a las políticas
de juventud y a las gestiones y apoyos permanentes que las comunas brindan
al Instituto Nacional de la Juventud y a las Casas de la Juventud, siendo
éstos un sostén fundamental para el desarrollo de la actividad del INJU.
4
En virtud de la rápida implementación del Programa Integral
Infancia, Adolescencia y Familia en Situación de Riesgo, y a la
permanente respuesta de parte del Sr. Secretario de la Presidencia, Dr.
Raúl Lago y del Señor Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle, por
la confianza depositada en el Instituto Nacional de la Juventud y en las
Casas de la Juventud, para el desarrollo de tan trascendente Programa.
5
Agradecer a los Señores Legisladores integrantes de la Comisión
de Deporte y Juventud de la Cámara de Representantes, por la
preocupación, seguimiento y apoyo a las actividades de las políticas
públicas de juventud.
6
Dadas las deliberaciones surgidas de este Encuentro, las Oficinas de la
Juventud aquí reunidas sostienen:
6.1
La vital importancia de la inclusión en la agenda nacional de las
Políticas Públicas de Juventud.
6.2
Reafirmar la necesidad de la incorporación dentro de los Programas
de Gobierno de todas las fuerzas políticas de un Plan Nacional de
Juventud.
6.3
Trabajar junto a los medios de comunicación a los efectos de
difundir las noticias positivas generadas por los jóvenes en forma
permanente, siendo éste un elemento de vital importancia a la hora de
lograr la participación de los jóvenes en un proyecto país que necesita
de ejemplos positivos que generen compromiso y motivación y no redunden
permanentemente en el joven como problema, que dista mucho de ser una
generalidad de la juventud uruguaya.
Como
CONCLUSIÓN: reafirmamos nuestro compromiso de redoblar esfuerzos y
trabajar junto a los jóvenes, que son el presente y construyen el
porvenir de nuestro gran país, y sostenemos que bajo ningún concepto
estamos dispuestos a marcharnos y tampoco a permitirnos bajar los brazos.
En
aras de ello buscaremos la igualdad de oportunidades, descentralizando y
acercándonos cada vez más, y así, entre todos, haremos de las
políticas de juventud una bandera central de desarrollo.
Agradecimientos:
A Mercedes Manzi (responsable de la Oficina de Guichón), A Fernando
Hernández (responsable de la Oficina de Algorta), a José Antonio Santín
(coordinador regional del litoral norte), a Néstor Fabián Moreira
(coordinador regional del litoral norte), a los grupos juveniles de
Guichón y Algorta, a las Intendencias Municipales de Río Negro y
Paysandú, a las delegaciones participantes y a los jóvenes que
permitieron que este Encuentro fuera posible.
El
próximo Encuentro Nacional de Oficinas de Juventud, se realizará en Paso
Severino (departamento de Florida), a mediados de diciembre del corriente
año.
Guichón
– Algorta; 20 y 21 de noviembre de 2003.-
Firman
los representantes de las oficinas y casas de la juventud de:
Algorta
(Río Negro)
Artigas
(capital)
Casupá
(Florida)
Colonia
(capital)
Durazno
(capital)
Florida
(capital)
Fray
Marcos (Florida)
Guichón
(Paysandú)
Nuevo
Berlín (Río Negro)
Paso
de los Toros (Tacuarembó)
Paysandú
(capital)
Sarandí
Grande (Florida)
Young
(Río Negro)
|