01/10/03
PRECIO DE LA CARNE AL
CONSUMO
La mejora de la
situación forrajera creará un aumento de la oferta de ganado para faena
y eso “va a determinar la caída de los precios de la hacienda y la
lógica caída que deberían tener los precios al consumidor”, dijo el
Ministro Martín Aguirrezabala.
DECLARACIONES A LA
PRENSA DEL MINISTRO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA, MARTÍN
AGUIRREZABALA, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL EN EL EDIFICIO LIBERTAD
1°/10/2003
PERIODISTA: Ministro,
luego de un nuevo aumento en el precio de la carne, ¿piensa que puede
volver a bajar, o continuará esta alza?
MINISTRO AGUIRREZABALA:
Bueno, mire, habría que tener una bola de cristal en este momento. Lo que
en realidad está sucediendo es lo siguiente: la primavera se ha ido
atrasando, relativamente, la oferta de ganado no ha crecido lo normal para
la época y, por lo tanto, al tener una oferta disminuida los precios de
la hacienda se han mantenido -o se han elevado levemente- y los precios
que la industria frigorífica, y después los carniceros, daban al
consumidor han ido creciendo. En este interin, el gobierno lo que ha hecho
es dejar de percibir impuestos para que esos impuestos no percibidos por
el gobierno se trasladen de alguna manera a los cortes más populares, a
los cortes más consumidos.
En el día de hoy se
vencía la regulación esa que habíamos puesto y en lo que hemos estado
trabajando el día de hoy con el Ministro Alfie es sostener esa situación
hacia delante, bajando los precios fictos a valores similares a los que
tenían antes para nuevamente que el gobierno deje de percibir ingresos y
esos ingresos que deja de percibir, que en todo caso quedan en la cadena
del carnicero para atrás, se vuelquen a eventualmente los cortes más
populares, los cortes más consumidos aquí, para que el impacto este que
estamos teniendo no sea tan alto.
De todos modos, lo lógico,
lo normal y lo que en el momento actual ya está pasando que es la mejora
de la situación forrajera va a determinar necesariamente un aumento de la
oferta, y cuando aumente la oferta de ganado para faena, lógicamente al
aumentar la oferta de ganado para faena va a haber un aumento concomitante
de cortes para el mercado interno y eso va a determinar la posibilidad de
una caída. Es decir, va a determinar la caída de los precios de hacienda
y en consecuencia la lógica caída que deberían tener los precios al
consumidor.
De todas maneras, aquí hay
muchos estamentos en la cadena, muchos agentes en la cadena, usted no
solamente tiene el precio de la hacienda, tiene también los márgenes de
comercialización de los frigoríficos y de los carniceros. De modo que
nosotros podemos hacer una parte del esfuerzo y solicitarle a la industria
que traslade de alguna forma todo ese esfuerzo a una porción de los
cortes que son los de mayor demanda. Pero tampoco queremos intervenir en
fijarles el precio, es decir, quién gana y quién pierde, porque si no
estaríamos atentando también contra el aumento de la producción porque
aumenta la productividad, y en todo caso con la capacidad que tenemos de
seguir sosteniendo niveles de exportación muy importantes. Y las
exportaciones lo que determinan son los ingresos del país. Usted no deja
de ir a trabajar por no pagar el ómnibus. Es decir, las exportaciones
uruguayas es la venta del trabajo de los uruguayos. Cuando entran más
divisas al país la economía en su conjunto se reactiva y paulatinamente
va a cada uno de los distintos agentes económicos. Entra por el sector
exportador, se traslada a los sectores industriales, la gente tiene más
trabajo, la gente gasta más y así sucesivamente hasta que percola en
toda la cadena.
PERIODISTA: Ministro,
cuando no fue por el tema de la aftosa, fue por razones
climáticas; cuando no por temas internos, o por temas externos. El
tema es que la verdad que la carne sigue subiendo y las promesas hace
tiempo que están que la carne va a bajar. ¿Dónde está la verdad de la
historia?
MINISTRO
AGUIRREZABALA: Bueno, yo creo que la verdad de la historia está en esto
que estoy diciendo, y además cuando nosotros anunciamos que iba a bajar
la carne, efectivamente bajó la carne un 10% en todos los cortes del
delantero. Luego, la situación del mercado fue determinando la semana
pasada y ésta que haya algunos aumentos, y no en todos los cortes.
Entonces, en realidad la verdad está en la propia realidad.
La realidad es que primero bajó y después subió. Esa es la
realidad, no que subió. Es que primero bajó y luego subió. Dos meses
después subió. Y también la realidad es que nosotros estamos haciendo
esfuerzos fiscales para que ese esfuerzo fiscal se traslade a la caída
del precio, el cambio en los distintos precios que trasladan o no
trasladan los distintos agentes económicos al consumidor.
|