"En una instancia de importancia histórica,
como definir el futuro de ANCAP, manejar el tema sin dar buena
información, detallada, sería ofender la inteligencia de los
ciudadanos", sostuvo el Ministro José Villar.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE INDUSTRIA,
ENERGÍA Y MINERÍA, JOSÉ VILLAR, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL EN EL
EDIFICIO LIBERTAD
1°/10/2003
PERIODISTA: Seguramente sea interpelado en las
próximas horas. ¿Cuál es la defensa que piensa llevar a cabo?
MINISTRO VILLAR: Bueno, primero la aclaración que no
tenemos la confirmación de si se va a hacer o no. Pero digamos que ese es
casi un aspecto secundario porque sale de la esencia de la discusión del
punto. Obviamente que si sale la interpelación, como corresponde, como un
mecanismo parlamentario, concurriremos. Yo creo que más allá de la
discusión jurídica de si cabe o no la posibilidad y tienen la potestad
los directores a través de ese mecanismo que utilizaron de poder expresar
su pensamiento, creo que también es otra cosa, y es lo que me preocupa
más, que tenemos que considerar que los directores de ANCAP -como
responsables de dirigir la empresa más grande del país- tienen, de la
misma manera que lo han tenido y lo ejercen legítimamente los
funcionarios a través del sindicato que llegaron a promover la
derogación de esto, tienen el derecho, y yo diría que como ciudadanos,
la obligación de informarnos del contenido de esto y del significado que
tiene. Yo creo que proceder, en una instancia que es de importancia
histórica, como definir el futuro de ANCAP, proceder a manejar el tema
sin dar buena información, detallada, sería ofender la inteligencia los
ciudadanos, de que no son capaces de analizarla.
PERIODISTA: Se critica que se haya publicado ese
aviso con dinero de ANCAP.
MINISTRO VILLAR: Bueno, pero perdón, usted está
informado de las reducciones que hubo. Si a usted lo que le preocupa es el
gasto publicitario de ANCAP...
PERIODISTA: No, no es a mí. Le planteo que...
MINISTRO VILLAR: Perfecto. Si a la gente o a alguien
–discúlpeme- realmente le preocupan los gastos publicitarios de ANCAP,
sería bueno que se hiciera una muestra de las reducciones sustantivas que
se han hecho. Acá el problema no es ese costo eventual de un aviso.
Porque en esa materia ANCAP ha reducido, al igual que otros organismos,
por decisión del Poder Ejecutivo y del propio Presidente, adecuándose a
la realidad difícil que vive el país, ha reducido extremadamente los
gastos publicitarios. Es decir que, más que discutir en ese aspecto, creo
que el terreno en que se ha planteado la discusión es decir si tienen la
potestad o no, o el derecho, de expresarse así.
PERIODISTA: Ministro, ¿su cartera va a explicar, o se
va a acercar a los ciudadanos, para explicarles qué es la Ley de ANCAP,
qué se deroga y qué no se deroga?
MINISTRO VILLAR: Sinceramente no tenemos como
estrategia planteada al día de hoy, ninguna campaña. Por cierto que
estamos abiertos, y dispuestos, y deseosos de tratar, en nuestras modestas
posibilidades, de transmitir nuestra óptica sobre un tema tan importante.
No tengo, si su pregunta va dirigida a eso, planteada al día de hoy
ningún tipo de movilización o estrategia de comunicación.
PERIODISTA: ¿No se va a hacer ninguna cadena?
MINISTRO VILLAR: ¿Cadena?
PERIODISTA: De radio y televisión.
MINISTRO VILLAR: No, no conozco y no creo que esto se
maneje de esta forma, no creo.
PERIODISTA: ¿Usted puede confirmar que hay 150
mil dólares libres para la campaña por parte de ANCAP, según se
publicó ayer en los diarios?
MINISTRO VILLAR: Ignoro eso. Desconozco esa
información.
PERIODISTA: Ahora, el hecho de que se refleje sólo una
de las opiniones, ¿eso no afecta la imparcialidad en el planteo?
MINISTRO VILLAR: No entiendo la pregunta: ¿perdón?
PERIODISTA: Se refleja sólo la opinión que esgrime el
Gobierno, o que esgrimen quienes están a favor de no derogar. ¿Esto no
afecta la imparcialidad?
MINISTRO VILLAR: No. Una primera corrección es que la
publicación de ANCAP no dice ni sí, ni no. Eso está claro, ¿verdad? Lo
que dice la publicación de ANCAP es la aclaración, o la lectura, de
artículo por artículo. En ninguna parte de la publicación se esgrime si
se vota por una cosa o por la otra. Por otro lado, no entiendo eso de una
sola opinión. ¡Si acá hemos escuchado cantidad de opiniones! Me
preocupa por ejemplo, sí, que haya opiniones que digan un día ANCAP se
vende, y después que no se vende. Tenemos que clarificarlo. Tenemos que
ser claros. En ese aspecto, o en cualquier otro que hubiere dudas, estamos
en tiempo de que cada persona que se sienta informada y deseosa de
transmitir a la ciudadanía su opinión, tendrá opciones, por distintas
vías, si es una persona que integra el sector político, por distintos
programas, en fin. Yo creo que en ese aspecto es un lindo desafío que
pongamos encima de la mesa el análisis real del tema del futuro que nos
estamos jugando.