08/10/03
COMUNICADO CONJUNTO
URUGUAYO-PARAGUAYO
En un Comunicado
Conjunto, los Ministros de Relaciones Exteriores de Uruguay y Paraguay
coincidieron, entre otros puntos, en “perfeccionar y profundizar los
mecanismos de relacionamiento político y económico-comercial” entre
ambos países.
COMUNICADO
CONJUNTO DE LOS CANCILLERES DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Y DE LA
DE REPÚBLICA DEL PARAGUAY
En
ocasión del encuentro de trabajo del señor Ministro de Relaciones
Exteriores de Uruguay, Dr. Didier Opertti Badán, con la señora Ministra
de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Dra. Leila Rachid
de Cowles, en Montevideo el 7 de octubre de 2003, ambos Cancilleres
analizaron los principales temas de la agenda
internacional de interés común,
las relaciones bilaterales
y la integración regional y continental.
Los
Ministros, en el marco del excelente nivel de relacionamiento de ambos
países, intercambiaron ideas respecto a la cooperación, por ambas
Cancillerías, de las acciones en diversas áreas de la política exterior
y en los foros internacionales.
Coincidieron
en la necesidad de perfeccionar y profundizar los mecanismos bilaterales
de relacionamiento político
y económico–comercial,
de manera de solucionar los obstáculos y lograr una utilización
más eficiente de los recursos disponibles en ambos países.
Los
Cancilleres señalaron
la importancia de impulsar la complementariedad productiva entre las
economías de ambos países con destino al desarrollo de sus exportaciones
con mayor valor agregado. Acordaron impulsar programas de cooperación en
esa materia con la asistencia y participación de organismos
internacionales.
Con
relación al proceso de integración, ambos países coincidieron en
destacar la importancia de proseguir el proceso de institucionalización
del MERCOSUR, así como la introducción de los conceptos de tratamiento
de las asimetrías y tratamientos diferenciales como instrumentos que
contribuirán a la cohesión y fortalecimiento del bloque.
Ambos
Ministros acordaron convocar en Asunción, en fecha a determinarse
próximamente por la vía diplomática, una reunión para analizar
los aspectos vinculados con temas de transporte terrestre, fluvial,
aéreo, y operativa portuaria, con el fin de facilitar el tránsito
comercial entre ambos. A este evento serán invitados, además de los
organismos públicos competentes, los sectores privados interesados.
Revisaron
el estado actual de las negociaciones comerciales multilaterales en la
OMC, en particular en materia agrícola, de fundamental importancia para
ambos países. En ese
sentido, coincidieron plenamente en que los resultados de esas
negociaciones, que deberán proseguir en Ginebra,
tienen que reflejar fielmente el mandato acordado en Doha en el
año 2001, en cuanto a lograr mejoras sustanciales del acceso a los
mercados, reducciones de todas las formas de subvenciones a la
exportación, con miras a su eliminación definitiva, y reducciones
sustanciales de la ayuda interna causante de distorsión del comercio.
Ambos
Ministros coincidieron en expresar su satisfacción por la participación
del Paraguay en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones
Unidas, así como por las intervenciones realizadas por ese país en
el Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur durante el
debate general, como una iniciativa eficaz para hacer presente la opinión
de los Estados Parte y Asociados en el tema de la promoción y protección
de los derechos humanos.
Concordaron
en promover el fortalecimiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay, por medio
de instancias políticas que permitan potenciar lo actuado en el ámbito
técnico, especialmente en la última reunión del CIH, celebrada en el
mes de setiembre ultimo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
A tal fin, la señora Ministra de Relaciones Exteriores del
Paraguay trasmitió el interés de su país en que se convoque a la
brevedad una reunión de
Cancilleres de los Estados Parte de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Dicha
iniciativa fue apoyada por el señor Ministro de Relaciones Exteriores del
Uruguay.
Teniendo
en cuenta los Convenios vigentes de Cooperación Educativa, Científica,
Tecnológica y Cultural y los relativos a la Cooperación en materia de
Salud y Turismo, ambos Ministros expresaron el deseo de continuar los
esfuerzos en la búsqueda de fuentes de financiamiento externo que
permitan el desarrollo de acciones conjuntas de cooperación, destacando
en particular, áreas tales como el desarrollo social, la salud y la
agricultura.
Ambos
Ministros convinieron que, en ocasión de la "VII Reunión de la
Comisión Mixta Uruguay - Paraguay de
Cooperación y Coordinación" que se realizará en Asunción
en fecha a determinarse próximamente por la vía diplomática, se
avanzará en la negociación de
acuerdos pendientes, tales como entre otros el Protocolo Adicional al
Acuerdo sobre Cooperación Educacional, Científica, Tecnológica y
Cultural.
Los
Ministros coincidieron en la necesidad de preservar y regular el Acuífero
Guaraní, propiciando la utilización
racional de dicho recurso por parte de los Estados del Mercosur en cuyo
territorio se encuentra ese sistema.
La
señora Canciller Leila Rachid transmitió personalmente los
saludos del señor Presidente de la República del Paraguay Nicanor Duarte
Frutos al señor Presidente de la República Oriental del Uruguay. A su
vez, el Presidente Jorge Batlle transmitió por intermedio de la señora
Canciller la invitación oficial al señor Presidente del Paraguay para
visitar el Uruguay en fecha a determinar por vía diplomática.
Montevideo,
7 de octubre de 2003
|