09/10/2003
PRESIDENTE
BATLLE: Estimados amigos: hemos concluido esta primera reunión aquí en
tierra uruguaya-argentina, porque -como ustedes saben- toda esta cosa tan
hermosa que nos rodea ha sido legada al Gobierno del Uruguay por el señor
Aarón de Anchorena, que cayó aquí atravesando en globo con Newbery el
Río de la Plata y que decidió hacer esta formidable empresa de una
enorme belleza y un gran desarrollo botánico, coleccionando árboles que
trajo del mundo entero y que tuvo, además, la idea luego de donarle al
Gobierno del Uruguay para que fuera utilizada por el Presidente de la
República y hoy, y toda vez que él quiera, por el Presidente de la
República Argentina, que tiene tanto derecho como los uruguayos a estar
por acá.
Hemos concluido una primera reunión a
la que le seguirá una segunda para celebrar juntos los 30 años del
Tratado del Río de la Plata, firmado entre uruguayos y argentinos por el
Excelentísimo señor Presidente Juan Domingo Perón, de la época, y
vamos a seguir más adelante, porque he aceptado la invitación que me ha
hecho el Presidente de la República Argentina, mi amigo Kirchner, de ir
con la señora a Perito Moreno, lugar que lamentablemente no conozco -pese
a que conozco bien la Argentina- no conozco, según el Presidente Kirchner
la mejor parte de la Argentina, a Perito Moreno, pronto para seguir
nuestras conversaciones sobre todos los temas que son comunes a la
República Argentina, al Uruguay, al MERCOSUR, a América, a nuestro
destino común como lo señala la geografía y como lo ratifica la
historia.
Para nosotros ha sido un enorme gusto
esta reunión. En donde hemos podido departir abierta y francamente con la
natural sinceridad de los representantes de dos pueblos hermanos. Así que
tengo el placer de decirles a ustedes que esta es la primera de una serie
de contactos que haremos con el señor Presidente. Nuestros Cancilleres
luego estarán con ustedes para contestar todas las preguntas y les dejo
en contacto con ustedes al Excelentísimo señor Presidente de la
República Argentina, don Néstor Kirchner.
PRESIDENTE
KIRCHNER: En primer lugar quiero agradecer a nuestro amigo, el Presidente
de nuestra hermana nación de Uruguay, la posibilidad de compartir y la
calidad de la reunión que hemos compartido, y también la sinceridad y la
profundidad de los temas que hemos llevado adelante.
Yo la verdad que me voy absolutamente
satisfecho, porque hemos podido tocar en la agenda temas realmente
profundos y difíciles, que gracias a Dios los pudimos abordar con la
franqueza y con la claridad que realmente los temas corresponden. Entre
ellos, el funcionamiento del MERCOSUR, que es muy importante, la
conformación, el proceso de integración física, el proceso de
viabilidad de la movilidad territorial de uruguayos y argentinos, buscando
cada vez caminos más flexibles; hablamos profundamente también del caso
Gelman, que es muy importante para los argentinos y muy importante
también este caso para la República del Uruguay.
Hablamos también del problema que
tenemos en el límite allí en la provincia de Entre Ríos con la
instalación de la planta, buscando mecanismos claros que nos ayuden a
resolver cualquier punto de controversia y que garanticemos plenamente el
funcionamiento del medio ambiente que es preocupación prioritaria de las
dos naciones.
Bueno, es decir que fuimos tocando los
distintos temas que hacen tanto a la agenda del MERCOSUR como a la
relación de la Argentina y el Uruguay respecto al resto del mundo, las
relaciones bilaterales, las relaciones con los países andinos.
Me voy, señor Presidente, y señores
periodistas, muy satisfecho por haber podido abordar todos estos temas con
claridad, con responsabilidad y con un criterio claro de ir encontrando
realmente puntos que nos comuniquen cada día más. Y también me voy
profundamente satisfecho, porque el querido amigo Presidente de la
República del Uruguay ha aceptado que la próxima reunión que hagamos en
la Argentina, la hagamos allá en los hielos continentales, en el
Ventisquero Perito Moreno, como una forma también de integración
latinoamericana, como una forma muy importante de proteger un recurso que
tiene que ser simbólico, pero de un simbolismo muy fuerte y son un
problema que hace a las reservas de agua que es fundamental para toda
nuestra región, para la región del MERCOSUR y para las discusiones
realmente que en este momento tenemos en el marco internacional,
fundamentalmente en las Naciones Unidas en este momento respecto al
destino de las aguas subterráneas.
Yo creo que va a ser un marco, claro,
simbólico, de la integración latinoamericana, de la defensa del medio
ambiente y de la defensa de nuestros recursos.
Señor Presidente, le agradezco
profundamente. A seguir trabajando juntos durante todo el día y dejamos a
los Cancilleres. Muchísimas gracias.