10/10/03
ANEP
REALIZA EN 2003 INVERSIÓN POR MÁS DE U$S 22.000.000
La
Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), a través del
Programa de Modernización de la Educación Media y la Formación Docente
(MEMFOD), ha presupuestado en lo que va de 2003 una inversión de U$S
21.963.441 que tiene como principales beneficiarios a jóvenes estudiantes
de centros educativos de todo el país.
Entre
enero y
octubre de 2003, el Programa MEMFOD de la ANEP lleva iniciado un
total de 368 procedimientos para construcción o refacción de edificios
de educación media y formación docente, adquisición de materiales
educativos, realización de capacitaciones, difusión de materiales a
alumnos y docentes, o jornadas de actualización y conferencias, entre
otros. Se ejecutaron 314 procedimientos de compra directa, 10 licitaciones
abreviadas, 35 licitaciones públicas nacionales, y 9 licitaciones
públicas internacionales. Estos procesos representan una inversión de U$S 21.963.441 que beneficia
a liceos, escuelas técnicas, escuelas con 7º, 8º y 9º grados y centros
de formación docente de Uruguay.
Entre
2002 y 2002, se realizaron 34 llamados para diferentes labores técnicas,
como capacitadores o evaluadores de aprendizajes, instaladores de aulas de
Informática, asesores en material educativo, arquitectos e ingenieros
para proyectos edilicios, especialistas en áreas pedagógico-didácticas
e innovaciones educativas, equipos técnicos para la formación de
docentes, entre otros. Se inscribieron a estos llamados 2.645 personas,
siendo preseleccionadas 710 en distintos tribunales, y siendo finalmente
contratados 192 especialistas.
De
lo ya ejecutado hasta setiembre de 2003 (U$S 10.492.949), un 60% de lo
invertido por el Programa MEMFOD de ANEP se destinó a Obras físicas (U$S
6.215.003). Esto permitió realizar nuevos liceos de Ciclo Básico o
Bachillerato, escuelas técnicas, escuelas
rurales con 7°, 8° y 9° grados y centros de formación docente.
También se ampliaron o adecuaron otros centros, así como se reciclaron
centros educativos o se construyeron espacios polideportivos para los
estudiantes y su comunidad.
Otros
importantes rubros de ejecución estuvieron asignados a equipamiento
mobiliario (U$S 1.091.400), materiales didácticos y libros para alumnos y
docentes (U$S 997.353), textos (U$S 337.472), equipamiento informático
(U$S 303.903), capacitación, pasantías y talleres de trabajo (U$S
192.097), publicaciones y actividades de comunicación (U$S 102.091),
entre otros.
De
la misma forma, se invirtió un 9,89% en la consecución de recursos
humanos calificados para contribuir al sistema educativo: contratación de
profesionales y funcionarios de ANEP que realizan tareas administrativas,
técnico-educativas, de infraestructura, equipamiento y otras.
Entre
los materiales didácticos y libros se incluyen materiales de laboratorio,
didácticos, audiovisuales, set de materiales para el aula tecnológica,
bibliotecas, materiales eléctricos, instrumentos musicales y materiales
deportivos. Asimismo, el equipamiento mobiliario permitirá equipar los
centros educativos y los niveles Inspectivos y Técnicos de Codicen, del
Consejo de Educación Técnico Profesional y el Consejo de Educación
Secundaria.
Por
su parte, la adquisición en el área informática permitirá equipar
adecuadamente las aulas de informática del Ciclo Básico, laboratorios y
los ERMA (Espacio de Recursos Múltiples para el Aprendizaje) de la
Educación Media Superior, los CRA (Centros de Recursos de Aprendizaje) de
los centros de Formación Docente y las bedelías de los diferentes
centros educativos para formar un sistema educativo comunicado en forma
dinámica con esta tecnología informática.
Al
nivel de textos, se ha continuado con la adquisición de libros de texto,
que se prestan gratuitamente a los estudiantes de los liceos y escuelas
técnicas de Ciclo Básico, también se compran libros para la Educación
Media Superior, así como se provee de importantes guías curriculares a
los docentes, como apoyo didáctico para el trabajo en el aula.
La
ANEP también continúa impulsando a través de este Programa distintas
actividades de capacitación, pasantías y talleres de trabajo con
especialistas nacionales e internacionales. Para este fin, se impulsa la
realización permanente de diferentes actividades de actualización y
formación que involucren a los diferentes actores del sistema.
Por
último, cabe destacar que con financiamiento del Programa MEMFOD se ha
promovido una serie de proyectos concursables que, a partir de propuestas
de los propios centros educativos, se espera que desarrollen el vínculo
entre las instituciones educativas y la comunidad, así como potencien el
aprendizaje de los jóvenes, su desarrollo psicocognitivo y en valores.
|