| 
       10/10/03 
      SIGNIFICATIVO
      CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES
      
       
      “Hay un crecimiento
      muy grande de la exportación a todo el mundo”, señaló el Presidente
      Batlle respondiendo a preguntas de los periodistas luego de la entrega de
      premios de la Unión de Exportadores. 
      
       
         
      
       
      DECLARACIONES DEL
      PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,. JORGE BATLLE, EN EL ACTO DE ENTREGA DE
      PREMIOS DE LA UNIÓN DE EXPORTADORES DEL URUGUAY 
      09/10/2003
      
       
      PERIODISTA: Presidente,
      sin duda nuestro país es un país que continúa apostando a las
      exportaciones.
      
       
      PRESIDENTE BATLLE: Mire,
      este año las exportaciones son muy interesantes, porque si usted mira el
      cuatrimestre enero-abril del 2001 y lo compara con el 2003, se va a
      encontrar con que en el 2001 había 200 millones de dólares más que en
      el 2003, porque fue el cuatrimestre en donde el 24 de abril del 2001 se
      interrumpió la exportación de carne por la aftosa. Eran 800 contra 600.
      A medida que usted va mirando los cuatrimestres que le siguen, usted
      empieza a encontrarse con que las cifras van cambiando. Naturalmente, 2002
      quedó atrás del 2003 y ya en setiembre el 2003 es sensiblemente mayor la
      exportación que en 2001, por lo que estimamos que la exportación final
      del año 2003 va a ser en algo mayor de la del 2001, y la del año que
      viene va a ser una exportación estimo que récord en la historia del
      país. 
      
       
      Si usted después lo mira
      por sectores de exportación, se encuentra con que todavía sigue siendo
      el MERCOSUR el mayor cliente, pero con una condición muy particular:
      estabilidad en las exportaciones a Brasil, situadas en 320 millones, a
      setiembre siempre, una baja muy pronunciada en las exportaciones hacia la
      Argentina, que llegan apenas a 107. Luego le sigue ,como el mejor cliente
      colectivo del Uruguay, el Mercado Común Europeo, en donde el más
      importante comprador de productos del Uruguay por lejos es Alemania, que
      sobrepasa los 100 millones de dólares. Está en un orden de 110 millones
      de dólares. Francia es, de los países grandes, el que compra menos,
      compra apenas 15 millones de dólares. Después, si usted mira el NAFTA ve
      también otro proceso muy interesante: ve un crecimiento muy grande en los
      últimos dos meses de Estados Unidos; Estados Unidos está comprando hoy
      bastante más que la Argentina, casi un -digamos- 50% más que la
      Argentina, siempre considerando las fechas hasta el 30 de setiembre. 
      
       
      Hay países interesantes de
      mirar, por ejemplo, Turquía. En Turquía vendíamos 2 millones de
      dólares y hoy estamos vendiendo 21 millones de dólares. O sea, hay un
      crecimiento muy amplio de la exportación a todo el mundo, acentuado
      fundamentalmente en los crecimientos en el NAFTA, como consecuencia de una
      amplia gama de productos de exportación, que estimo que el año que viene
      van a transformar a ese grupo de países en los clientes más fuertes
      junto con Europa.
      
       
      PERIODISTA: Señor
      Presidente, ¿en las próximas horas podría haber un aumento en la carne?
      ¿Usted podría confirmar esto?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: ¿Cómo?
      
       
      PERIODISTA: ¿Si en las
      próximas horas podría haber un aumento en la carne? Está circulando esa
      versión.
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Señor, la carne como cualquier otro producto, como los fideos,
      como el arroz, depende del mercado. El mercado es el que señala los
      precios de la carne. Si en el mercado del mundo el arroz sube, como se
      paga hoy, a 12 dólares la bolsa, vale más que cuando se pagaba 6
      dólares la bolsa. Eso lo manda el mercado. Por ejemplo, la soja. La soja
      hoy está valiendo en el mercado de Chicago 210, 212 dólares; el año
      pasado valía 180 y, por tanto, si usted va a comprar hoy soja la va a
      tener que pagar 212 y no a 180.
      
       
      PERIODISTA: Presidente,
      ¿son tan crueles las leyes del mercado interno en materia cárnica como
      para que el sector exportador de carnes esté realizando muy buenos
      negocios y presentando sus...?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Mire, mire, en primer lugar, en primer lugar si usted dice que
      hace buenos negocios, usted conocerá sus libros. Las leyes del mercado no
      son crueles, las leyes del mercado son las leyes del mercado. Cuando la
      carne valía 56 centavos de dólar usted la compraba a ese precio, cuando
      la carne vale 89 centavos de dólar usted la compra a ese precio.
      
       
      PERIODISTA: Presidente,
      usted señaló que el año próximo va a ser un año récord en materia de
      exportaciones. ¿En qué medida, al tratarse de un año electoral, eso
      también no  puede llegar a
      tener su incidencia?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Mire, perdón, yo creo que los años buenos siempre tienen
      incidencia, al igual que los años malos también tienen incidencia. El
      año que viene va a ser un año mucho mejor que este año en todos los
      órdenes. O sea, nosotros teníamos pensado, según el Fondo, que íbamos
      a tener un 27 por ciento de inflación y estamos en el 11%. El desempleo
      va a seguir cayendo y, sin ninguna duda, después del primer trimestre del
      año próximo va a estar bastante por debajo de lo que está hoy. Y son
      los números de la economía. La economía hoy está en crecimiento
      fuerte. El año que viene la economía va a sobrepasar el crecimiento de 4
      puntos sobre el Producto. Y eso es algo que le va a venir bien a todos los
      uruguayos. Muchas gracias.
      
       
      PERIODISTA: Presidente,
      la estimación de los precios para el año que viene para nuestros
      productos, ¿cómo pueden verse?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Señor, señor, los fija el mercado. Entonces, se podrán ver como
      el mercado los fije. Si la soja vale 220, en vez de valer 212, entonces
      valdrá más. Si va a caer porque la cosecha en el mundo es buena, valdrá
      menos. O sea, los commodities tienen los precios del mercado del mundo.
      ¿Saben quién manda en los precios del mercado del “commodity” en el
      mundo, así usted puede tener una noticia fresca de lo que va a pasar? El
      Presidente de China, que es el que más consume.
        
       
      |