17/10/03
RATIFICAN
CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA EL PRÓXIMO AÑO
El
Presidente en ejercicio de la República, Luis Hierro López, sostuvo en
Cardona, donde participó de los festejos por los 100 años de dicha
ciudad, que el 2004 será un año de significativo crecimiento económico
para el país.
DECLARACIONES
A LA PRENSA DEL PRESIDENTE INTERINO DE LA REPÚBLICA, LUIS HIERRO LÓPEZ,
EN LOS FESTEJOS DEL CENTENARIO DE CARDONA
17/10/2003
PERIODISTA:
Presidente Hierro López, su presencia significa en Cardona una
participación importante, profesor.
HIERRO
LÓPEZ: Con mucho gusto de parte del gobierno y con todo apoyo a los
cardonenses, porque realmente que la celebración en primer término que
lo justifica, cien años son muy importantes. Esta zona tan progresista
del país, que avanza tanto, naturalmente que también lo justificaba y
sobre todo la gente, que es la que hace estas cosas, más allá de las
autoridades, más allá de los gobiernos. Había realmente una enorme
multitud en el desfile, con alegría de todo el mundo, con participación
de todo el mundo, con aplausos a todos, lo que demuestra que -bueno- más
allá de las diferencias que podemos tener, en estas circunstancias los
uruguayos estamos juntos, tomamos fuerza para ver el futuro y el porvenir,
y nos respaldamos en las cosas grandes que han hecho los pioneros que han
fundado estas ciudades, con tanto esfuerzo, con tanta abnegación y con
tanto amor por el terruño.
Por lo
tanto, es una gran jornada para Soriano, para una parte de Colonia
también naturalmente, pero creo que es una jornada para todos los
uruguayos que todos vemos estas fechas y estos reconocimientos con
alegría.
PERIODISTA:
¿Cuál es el porvenir de Cardona, y que es el porvenir de Uruguay
también, Hierro López?
HIERRO LÓPEZ: Mire, el
país se está recuperando, naturalmente que la recuperación va a ser
lenta, porque hemos atravesado una terrible crisis, muy difícil. Pero el
sector productivo, especialmente en lo que tiene que ver con la
agroindustria de la exportación, todos los temas vinculados a la
pecuaria, están dando muestras de una pujanza enorme, que nos han
permitido ir resolviendo los problemas financiero primero, bajar el
desempleo después, que es el gran anhelo y fuerza del gobierno. Me decía
el Intendente Lapaz ahora que en Soriano ha bajado el desempleo también,
en parte por el sistema de los Jornales Solidarios, pero en parte también
por la recuperación del sector primario, todo lo cual nos da esperanzas
de que vamos a tener un fin de año razonablemente feliz para todos los
uruguayos, y un año 2004 que va a ser sin duda de crecimiento. Y con el
crecimiento vendrán las oportunidades para la gente para trabajar, para
los muchachos jóvenes para que no se vayan y para las familias que tengan
mejores ingresos.
Quiere decir que el futuro
de Cardona yo lo veo en la medida que veo bien el futuro de todos los
uruguayos, lo veo con aliento y con esperanza.
PERIODISTA:
¿Está fuerte la economía uruguaya como para pensar en un crecimiento
rápido que lo sienta la gente en su bolsillo?
HIERRO LÓPEZ: Sí, desde
febrero de este año que estamos creciendo. Al principio con lentitud
ahora ya notoriamente con un crecimiento que se empieza a ver. Ha
aumentado la recaudación de la Dirección General Impositiva, ha
aumentado el consumo de combustibles, hay más personas ahora que se
afilian a las mutualistas de lo que había hace dos y tres meses, todo lo
cual son indicadores de que de a poco el crecimiento económico está
llegando a las familias, y habrá oportunidad de que podamos recuperar el
terreno perdido durante el año pasado con mayor justicia y mayor avance
para todos.
PERIODISTA:
Preocupa al gobierno, Hierro López, el hecho de que las encuestas
reflejan una mayor cantidad de uruguayos dispuestos a derogar la Ley de
ANCAP. ¿Esto es por el marco de la economía que usted estaba hablando?
HIERRO LÓPEZ: Sí,
naturalmente que falta mucho para el 7 de diciembre, quienes estaban en
contra de la Ley estuvieron más de un año haciendo su campaña, quienes
defendemos la Ley por entender que es positiva para la vida del país,
para su economía, para el propio futuro de ANCAP que sola no podrá
competir y asociada podrá hacerlo, recién hemos arrancado esta campaña.
Por lo tanto, yo creo que no se puede medir el estado de la opinión
pública en su totalidad y que habrá que esperar recién a mediados de
noviembre para tener una idea de cuál va a ser la tendencia de la
opinión pública. Yo creo que la opinión pública va a acompañar la
Ley, que fue una Ley de consenso de todos los partidos, que es una Ley que
procura una sabia conjunción entre el interés público, el capital
público, el Estado, y el sector privado, y es una Ley que moderniza un
ente público tan fuerte y tradicional como ANCAP, para estar en
condiciones de competir cuando caigan los monopolios como van a caer
indefectiblemente en los meses próximos.
Por lo tanto, sentimos que
la campaña recién está comenzando y habrá paulatinamente una mayoría
de gente que se incline por defender la Ley.
PERIODISTA:
Se dice por ahí que si cae el monopolio estatal vendría un monopolio
privado, porque no habría lugar para dos empresas.
HIERRO
LÓPEZ: Bueno, pero el monopolio privado en todo caso se expresa a través
de la fijación de un precio por encima del promedio internacional y eso
la Ley se lo prohíbe especialmente. Quiere decir que el monopolio
privado, que no sería privado porque sería si no hubiera tenido un
monopolio mixto entre el Estado y la empresa privada, no podría vendernos
combustibles caros, porque la Ley se lo prohíbe expresamente. Y en este
sentido tendrá que vendernos combustibles al precio de la paridad o
promedio de importación. Y si eso no ocurre el Estado tiene el derecho de
importar combustibles refinados al precio de paridad de importación con
lo cual en realidad no habrá un monopolio privado, sino que será una
competencia que nos va a permitir a todos acceder a combustibles más
baratos.
PERIODISTA:
En una zona agroindustrial como esta la gente quiere saber si los
combustibles van a bajar o no. Eso es lo fundamental que la gente quiere
saber. ¿Usted como defensor de la Ley qué me puede decir al respecto?
HIERRO
LÓPEZ: La Ley fue hecha especialmente para establecer un precio máximo a
los combustibles refinados. Es la primera vez en la historia del Uruguay
que por ley se establece un precio máximo. Este precio máximo, reitero,
es la paridad de importación, el promedio de lo que puede salir importar
combustible refinado del Brasil, de Argentina, de España, o de cualquier
otro país. Quiere decir que hoy estamos vendiendo combustibles, que
según el tipo de combustible o aceite, es entre un 10 y un 15 por ciento
más caro que el promedio de la paridad de importación. Por lo tanto, es
notorio que la Ley va a significar la rebaja de los combustibles y esto
para el sector agroindustrial es de enorme importancia y para las familias
también. Quiere decir que el propósito de la Ley es defender ANCAP,
asociarla a una empresa grande internacional. Yo estuve estos días con
representantes de todas las petroleras de América Latina, entre ellas
PETROBRAS que es la petrolera brasileña; siguen manifestando interés por
asociarse con ANCAP y de esta sociedad el Uruguay va a tener mayores
capitales, mayor inversión tecnológica, una refinería más adecuada
para tener combustibles sin plomo, que hace mal a la salud, o el gasoil
sin azufre, todo lo cual requiere grandes inversiones, y a la vez -como la
Ley establece- combustibles más baratos. Quiere decir que claramente esta
es una razón para acompañar esa iniciativa legal.
|