9/09/03
AYUDAR A ARGENTINA
“Vamos a tratar de
trabajar y de ayudar a favor de soluciones, que son también beneficiosas
para la región”, dijo el Presidente Batlle a propósito de Argentina en
declaraciones efectuadas en el Prado. “En eso estamos todos de acuerdo”,
agregó.
DECLARACIONES
A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE, POSTERIORMENTE
AL ALMUERZO OFRECIDO POR LA ASOCIACIÓN RURAL DEL URUGUAY
09/09/2003
PERIODISTA:
¿Quisiéramos saber qué temas trató, si es tan amable, con la directiva
de ARU?
PRESIDENTE
BATLLE: Mire, en primer lugar, es muy común conversar con los dirigentes
de la Asociación Rural del Uruguay, sobre las distintas cosas que hacen
al crecimiento de la producción pecuaria. En un año particularmente
promisorio, porque todos los números, los datos, las cifras, los
volúmenes, son todos positivos. Lo que realmente me parece que fue el
tema central de la conversación es cómo podemos aprovechar entre todos
un momento histórico muy positivo, para tratar de llevar adelante
acciones que impulsen el aumento de la producción.
Decía
con toda razón Ferber -uno de los miembros de la Asociación- que el tema
central es como siempre, aumentar la comida disponible para los animales.
Por tanto, quedamos en conversar -entre la Asociación Rural y el
Ministerio de Ganadería- para ver cómo podemos combinar algunas acciones
más directas, más simples, que nos pueda permitir contribuir antes de
que comience el año que viene y llevar adelante ideas que viabilicen, que
la gente advierta cuánto más se puede obtener de crecimiento y de
beneficio con la incorporación de algunas pasturas tipo “lotus rincón”
en suelo cristalinos;, cómo podemos llegar a ver si pudieran implantar
con la acción común de productores y del gobierno algunas áreas
demostrativas importantes, que supusiera luego una extensión de todo ello
a lo que son las dos millones de hectáreas de cristalino disponible, en
donde el lotus rincón sería un factor de multiplicación de la oferta de
alimentación formidable, cosas que ya son probadas y conocidas en el
país.
Hablamos
además de la región, que cómo estaba la región, puesto que yo había
estado en Esteio y había estado viendo la producción agropecuaria allá
y el parque de maquinarias y la condición macroeconómica general. Y todo
coincidimos que la región está mejor. Todos deseamos además que la
República Argentina pueda alcanzar un acuerdo con el Fondo, que
notoriamente el Ministro Lavagna ha venido haciendo ya con la
administración anterior y con la administración actual, esfuerzos
consistentes en favor de un mejoramiento de la situación económica
argentina y todos deseamos que el ministro Lavagna pueda llegar
rápidamente a un acuerdo con el Fondo, y en eso estamos todos de acuerdo
y todos vamos a tratar de trabajar y de ayudar en favor de soluciones, que
son también beneficiosas para la región.
También
hablamos de la OMC, de la necesidad de hacer un esfuerzo del Grupo de
Cairns en favor de buscar soluciones con la OMC. Tenemos entendido de que
hay distintos documentos, pero el Grupo de Cairns -a nuestro juicio- debe
prevalecer en su idea de que lo que hemos planteado tiene que darse sí o
sí. No puede haber una Ronda de Doha sin cambios sustantivos en beneficio
de la apertura del mercado agrícola, sin eso no puede haber Ronda de
Doha.
PERIODISTA:
Señor Presidente, perdone que lo interrumpa ¿Cómo está viendo las
discusiones, las tratativas en cuanto al conflicto de la salud?
PRESIDENTE
BATLLE: Mire, he visto una cosa muy clara, creo que de los doce puntos,
hay once acordados y hay uno sólo que está en consideración, es la
contraprestación de aquellos que van a recibir un beneficio en sus
ingresos. El Estado ha tenido muy pocos recursos para dar un aumento
general, que se limitó al dos por ciento. En este caso estamos haciendo
un esfuerzo sobre la base de ahorros presentes y futuros, para mejorar a
-digamos- aquellos que tienen un ingreso muy débil y, naturalmente,
necesitamos una contraprestación para implementar los Servicios de
Atención Primaria a la Salud. Una contraprestación significa mayores
actividades y -por tanto- sin contraprestación, bueno, sin
contraprestación no tendría sentido hacer una diferencia en favor de
unos y en contra de todos los demás. Por tanto, esa ha sido siempre la
muy clara posición del Ministro Atchugarry, que fue el que inició esta
conversación con los médicos, en donde el
Ministro Atchugarry en aquella oportunidad habló con toda claridad
de carga horaria y nosotros estábamos siempre, y estamos, dispuestos a
que esa carga horaria se pueda analizar entre las partes de manera de
hacerla de la forma más adecuada a las distintas condiciones y
necesidades de cada uno.
PERIODISTA: ¿Es
inconmovible esta postura, Presidente?
PRESIDENTE
BATLLE: Mire; si es una cuestión de principios dinero, es una cuestión
de principios trabajar.
PERIODISTA:
Le iba a preguntar sobre las transmisiones de fútbol.
PRESIDENTE
BATLLE: Mire, hablé con Gutiérrez, de Tenfield. Lo invité a Suárez,
hablé con él, y hay un contrato entre particulares. El
Gobierno no tiene potestad jurídica para modificar los contratos
de los particulares.
PERIODISTA:
Dicen que Uruguay es el único país de América que no puede transmitir
los partidos.
PRESIDENTE
BATLLE: Yo lo que digo es que si es un contrato entre particulares y una
ley y el Uruguay es el único país de América que respeta contratos, me
quedo con el Uruguay.
|