10/09/03
MODERNIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA
El Programa de
Modernización de la Educación Media y la formación Docente de la
Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) ha invertido en
menos de dos años la suma de U$S 5:312.928 en equipamientos de
tecnología informática en todo el país.
En
un mundo crecientemente globalizado, la incorporación de la Informática
a los procesos de enseñanza y de aprendizaje es un instrumento
pedagógico y didáctico que la administración educativa de cualquier
país actualmente debe considerar. En tal sentido, Uruguay ha realizado
esfuerzos muy importantes, incorporando, por ejemplo, a la informática
como asignatura curricular en el Plan 1996 para el Ciclo Básico (primeros
años) de
la Educación Media. Actualmente, ante la intención de universalizar el
Plan 1996, permitir el acceso de todos los alumnos de la educación
pública a las computadoras y procurar modernizar la gestión
administrativa del sistema educativo en general, la ANEP, a través del
Programa MEMFOD, realizará una fuerte apuesta a la inversión en
tecnología informática.
AULAS DE
INFORMÁTICA
Uno de los esfuerzos que el Programa MEMFOD está
realizando para fortalecer la enseñanza de la Informática en el Ciclo
Básico del Plan 1996 es adquirir equipamientos modernos destinados a
proveer aulas de Informática.
Por una parte, se realizó adquisición de equipos
para 40 nuevas aulas de la asignatura (PC, éscaner, impresoras, switch,
entre otros) y 250 PC para bibliotecas por un monto aproximado a US$
1.100.000.
De la misma forma, se están comprando materiales
eléctricos para la instalación y renovación de dichos espacios por US$
100.000.
Se adquirirán también 240 switch de dos tipos (16 y
24 bocas) para complementar otras compras de equipamiento por un monto
estimado a U$S 150.000.
Por otra parte, la Licitación Pública Nacional (Nro.
04/03) permitió la compra de computadoras e impresoras para laboratorios
del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP). Fue adjudicada por
un monto de U$S 242.596.
MEJORAMIENTO
DE LA GESTIÓN DE LA ANEP
En el marco de las actividades realizadas para el
mejoramiento de la administración y gestión del sistema educativo
público (específicamente en Codicen, Consejo de Educación Secundaria y
Consejo de Educación Técnico Profesional), el Programa MEMFOD realizará
la compra de equipamiento informático (PC e impresoras) por U$S
893.000. Se trata de la compra de 600 PC, seis servidores, 125
impresoras, 35 switch, 25 notebook, y software XP y Office.
Asimismo, se adquirirá equipamiento en software
específico por un monto estimado en U$S 65.000. Se adquirirán
programas como AutoCad, Genexus, actualización de Novell 6.0,
Exchange para servidor, Datawarehouse, Gxplorer y licencias de usuario (2
licencias de cada uno con 10 clientes el primero y 5 licencias de clientes
el segundo).
CONECTIVIDAD EDUCATIVA
El
Programa MEMFOD apoya técnica y financieramente el Programa de
Conectividad Educativa, que procura unir mediante la tecnología
informática a todos los establecimientos de educación pública del
país.
Entre
el equipamiento ya instalado y las licitaciones en proceso se invertirá
en este año un total aproximado a US$
2.263.892.
Equipamiento ya instalado
El
monto total de equipamiento instalado con esta finalidad en menos de 20
meses es de US$ 962.695.
En
2002, se instalaron 12 aulas de Informática para Ciclo Básico de
Educación Media por un monto aproximado a US$ 264.000 (US$ 22.000
cada una). En lo que va de 2003, son 30 las aulas instaladas en dicho
ciclo educativo por un monto de US$ 465.000 (US$ 15.000 cada una).
De
la misma forma, el Programa MEMFOD ha invertido US$ 233.695 en la
instalación de 14 centros que aplicarán entre 2003 y 2004 la transformación de la Educación Media Superior.
De esta cifra, en laboratorios
se han instalado 126 PC, 42 impresoras y 14 switch. En tanto, 105 PC, 14
impresoras y 14 switch se destinaron a Espacios de Recursos Múltiples
para el Aprendizaje (el ERMA consiste en un espacio que aúna la
biblioteca tradicional con computadoras en red con conexión a internet,
videograbadores, televisores, proyectores, entre otros recursos
multimedia).
En
total, en lo que va del año se han instalado unos 845 PC, 370 impresoras
de matriz, 1.093 impresoras láser, 157 switch Wizlan y 309 switch Allied
Tellesyn.
Compras y licitaciones en proceso
Se
encuentran en proceso tres licitaciones y una compra directa para la
adquisición de equipamiento general para aulas de informática, switch y
de módem por un total aproximado a US$
1.301.197.
Se trata de la Licitación
Abreviada 16/02 (adjudicada por US$ 103.197), que permitirá adquirir
materiales para actualizar aulas de Informática con Plan 1996.
Por
otra parte, la Licitación Pública Nacional 34/02 (adjudicada por US$
338.000) adquirirá equipamiento por US$ 325.000 para actualizar aulas
de Informática y mobiliario para aulas, laboratorios, talleres y
administración de centros educativos, así como se invertirá US$ 13.000
en la compra de 15 impresoras de cinta específicas para el trabajo en los
centros educativos.
En tercer lugar, la
Licitación Pública Internacional 01/03 (presupuestada en aproximadamente
US$ 830.000)
permitirá comprar computadoras, impresoras y switch con los siguientes
destinos: 300 equipos para ERMA, 270 para laboratorios de Física,
Química y Biología y 420 para el Programa de Conectividad Educativa.
Por último, al
declararse desierta la licitación abreviada 02/03, se ha procedido a la
Compra Directa 102/03 para la adquisición de 60 módem CDPD para integrar
el Plan de Conectividad Educativa en liceos y escuelas rurales con 7º,
8º y 9º grados). El monto estimado
es de aproximadamente US$ 30.000.
Otras
inversiones realizadas en 2002
Al nivel de la Formación Docente, los técnicos del
Programa MEMFOD continúan instalando equipos comprados en 2002
(Licitación Pública Nacional 04/02) por US$ 225.940. Se trata de
127 PC, impresoras y switch para administración y aulas en los diversos
centros de formación de profesores del país.
De igual forma, se continúa instalando el
equipamiento informático adquirido para Educación Técnico Profesional
(ex UTU) y bedelías dependientes de dicho Consejo (Licitación Pública
Nacional 26/02) por US$ 272.500.
En suma, en menos de 20 meses, la Administración
Nacional de Educación Pública, a través del Programa de Modernización
de la Educación Media y la Formación Docente, ha realizado un inversión
muy importante en la tecnología informática que potenciará sin duda
alguna tanto la gestión y administración del sistema educativo como
también la enseñanza de los jóvenes, constituyendo un instrumento
invaluable para los docentes en la modernización de sus prácticas y
potenciando los aprendizajes de los alumnos.
|