12/09/03
NUEVO MINISTRO TOMÓ
POSESIÓN DEL CARGO
El Secretario de la
Presidencia de la República, Raúl Lago, impuso este mediodía en su
cargo al nuevo Ministro de Industria, Energía y Minería, José Ignacio
Villar Terradas. Éste señaló, entre otros puntos, que en los últimos
tiempos se ha ido “consolidando un panorama claramente mejor para
nuestro país.”
PALABRAS DEL SECRETARIO
DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, RAÚL LAGO, EN LA ASUNCIÓN DEL
MINISTRO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA, JOSE VILLAR
12/09/2003
SECRETARIO
LAGO: Señor Bordaberry; señor Ministro de Industria, el amigo José
Villar; señores Ministros, representantes de las Cámaras Empresariales,
especialmente Cámara de Industrias; señores legisladores; señoras,
señores:
estos
simples actos, que llevan a que se transfiera el ejercicio del cargo de
Ministro, no dejan de tener naturalmente una importancia sustancial.
Yo
quiero destacar en estos momentos, en primer lugar, las acciones que vino
desarrollando dentro del ejercicio de esta Cartera el señor Ministro
Bordaberry. Yo creo que muchos serían los ejemplos que podríamos exponer
hoy aquí, para demostrar su contracción al trabajo, su esfuerzo por
obtener resultados positivos, en un Ministerio con la trascendencia que
tiene el Ministerio de Industria.
Muchas
veces se habla de que las políticas sectoriales, en fin, tienen que estar
subsumidas naturalmente de acuerdo a la política nacional, pero lo que se
esfuerce para poner de manifiesto las políticas sectoriales desde una
Cartera cómo esta, son realmente fundamentales, porque la vida del país
también trascurre, crece y se desarrolla, nada más y nada menos que con
la industria, la energía y, bueno, por cierto también la minería. Pero
hay algunos aspectos que son importantes de destacar y que sabemos que va
a ser la continuidad por la cual se va a seguir transitando. Hace 48 horas
el Uruguay firmaba con México un Tratado de Libre Comercio, con todo lo
que significa el primer Tratado de Libre Comercio que México firma con un
país del MERCOSUR, que nos abre enormes posibilidades, que nos genera
también grandes responsabilidades. Y durante todo este tiempo de
negociaciones, arduas, duras, difíciles -como son siempre todas las
negociaciones desde el punto de vista internacional- yo creo que vale la
pena destacar algún aspecto sustancial. Cómo se ha logrado a través de
la política comercial del Ministerio de Economía, la política de
Comercio Exterior –si me permiten- del Ministerio de Relaciones
Exteriores y la política sectorial de Ganadería y Agricultura, y en este
caso particularmente de la Industria, con todo lo que significa eso cuando
uno analiza lo que es un Tratado de Libre Comercio, merece destacarse, y
ha sido una de las gestiones que me enorgullezco de poner de manifiesto
del doctor Bordaberry a lo largo de esto. No sólo de él, por supuesto,
sino con su gente del Ministerio, y especialmente del Director de
Industrias, como lo ha puesto de manifiesto del doctor Bordaberry en
muchas oportunidades.
Esto
quiere decir que la acción que desarrolla este Ministerio no queda
simplemente con un sentido de proteger corporativamente a nadie sino de
insertar y de buscar, por sobre todas las cosas, mantener una gran
competitividad para que podamos llegar utilizar esas ventajas que se van
logrando a través de este tipo de tratados. Muchas otras cosas podríamos
enumerar, pero el doctor Bordaberry va a seguir participando activamente
del Gobierno, a través del Ministerio deTurismo, y al mismo tiempo
encargándose interinamente mientras no haya una resolución institucional
al respecto, del Ministerio de Deporte y Juventud.
Llega
el estimado amigo Villar. Naturalmente tiene –yo diría- algo muy
particular: es un hombre que surge también, aunque esté alejado desde
hace varios años de la actividad industrial, se ha formado en la
actividad industrial. Quiere decir que conoce lo que significa la
industria desde adentro. Y vuelvo a insistir, no para defender pequeñas
concesiones o ventajas, porque yo estoy seguro que la industria no quiere
ventajas, lo que quiere son oportunidades de competir, hacia adentro y
hacia fuera, y este es el objetivo que sabemos que en más de una
oportunidad en largas charlas que hemos tenido con mi amigo Villar, lo ha
puesto de manifiesto siempre: “Ventajas no; oportunidades sí”. Y eso
realmente es lo que confía el Gobierno y en nombre del Presidente de la
República, tengo la seguridad que ese es el camino por el cual vamos a
transitar.
Sólo
me queda desearles un gran éxito en la gestión y asegurarme al mismo
tiempo en lo que –digamos- a nosotros nos cabe muchas veces de la
Presidencia de la República, en ese permanente intercambio que mantenemos
con los Ministros, de dificultades y de remover a veces obstáculos, por
cierto que nos va a encontrar para apoyarlo en la seguridad que ese es el
camino por donde hay que transitar. Muchos éxito.
PALABRAS DEL MINISTRO DE
INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA, JOSÉ VILLAR
MINISTRO VILLAR: Yo
simplemente quiero aprovechar este instante para trasmitir mi sentimiento,
que me domina, que realmente no es una cosa sola. Primero que nada es el
agradecimiento al señor Presidente, como corresponde, por la confianza de
esta designación. También es un sentimiento muy fuerte de agradecimiento
por darme la oportunidad de, desde otro lugar, seguir compartiendo con él
esa pelea por la administración de la cosa pública, que he compartido
desde hace muchos años y quiero especialmente aprovechar esta oportunidad
para ratificar mi total coincidencia con lo que en toda su vida ha pensado
de cómo manejar esa gran responsabilidad, y que él -a pesar de las
dificultades que ha tenido que enfrentar- lo ha mantenido en forma
intocable.
Quiero también manifestar
que es imprescindible reconocer el apoyo, con la responsabilidad que ha
caracterizado históricamente al Partido Colorado, hacia el Presidente; me
refiero a todo el Partido Colorado, desde distintos ámbitos, el
legislativo, y en las
distintas jerarquías que ocupan en el Estado. Soy testigo de eso, sobre
todo en los momentos más difíciles que transitó el país, estuvo
alineado el Partido como siempre lo hizo, sobre todo en los momentos
complicados. Siento que eso ha sido una tradición y que no tengo ninguna
duda que se va a mantener.
Por otro lado, quiero
testimoniar -si bien lo adelantaban los amigos- que me he sentido, por
razones de formación, una persona que ha tomado el tema industrial como
parte de su vida. Lo he vivido desde el otro lado del mostrador. He sabido
tener que gestionar, frente a la Administración del momento, distintas
problemáticas que vivíamos los industriales y a partir de eso es obvio
que vamos a ser más que compresivos de todo el problema que se vive de
forma permanente y renovada en el sector industrial.
Vengo en este momento
también con mucho entusiasmo y lo hago no solamente por algunas de las
razones que mencionaba anteriormente. He hecho un análisis, creo yo, muy
racional de la situación y tengo la absoluta convicción que el país ha
pasado por una situación históricamente muy difícil, que ha
sobrellevado de una forma realmente admirable, fui testigo de los
esfuerzos del señor Presidente y todo su equipo en esos momento, y que se
ha logrado encauzar la situación y se está consolidando un panorama
claramente mejor. Recién lo daba como ejemplo el doctor Lago en este
hecho realmente trascendente como es el acuerdo con México. Y muchas
otras cosas más que han estado sucediendo y han ido consolidando un
panorama claramente mejor para nuestro país.
La producción primaria
está ya usufructuando de esas situaciones favorables. Nosotros vamos a
trabajar en el Ministerio de Industria pero no dejamos de reconocer la
importancia que tiene lo agropecuario. Y como industriales -estoy mirando
a Balestra- creo que tenemos que tomar este desafío y el punto de partida
que le hace falta a la agropecuaria para consolidar nosotros también una
situación de mejora en lo propio como empresarios y como país.
Tengo la convicción de que
las condiciones básicas para lograrlo están dadas. Hemos superado ya
algunos problemas que se prolongaron demasiado, más allá de la crisis
del año pasado, hemos arrastrado dificultades competitivas. Los comienzos
de la década del noventa fueron realmente complicando la competitividad
del país. Se fue superando, hubo que afrontar la situación bastante
traumática de un ajuste dramático, empujado por situaciones externas y
dificultades internas; hubo que decidir. Hoy nos encontramos entonces
decía, en condiciones de aceptar ese desafío.
Quedan cosas para seguir
manejando, pero creo en la responsabilidad de los industriales,
absolutamente, y vamos a estar acá para trabajar juntos. Yo creo que, el
Estado no es el padre de los industriales, de los empresarios, es un socio
que tiene que colaborar en lo que le toca. Fundamentalmente, y en los
años que vivimos, en esta época el frente externo es cada vez más
importante, es cada vez más agresivo. Por distintas vías nos pretende
neutralizar una competitividad que generamos con el esfuerzo y condiciones
razonables de trabajo. Se pretende neutralizar a veces con barreras de
distinta naturaleza. Ahí creo que es el papel más importante que tiene
que desempeñar el Estado, y lo desempeña con cosas concretas como esto
que anunciaba, comentaba, el doctor Lago recién, que es el acuerdo con
México y otras cosas más.
Con referencia al tema
energético, tengo la absoluta tranquilidad, y lo tiene el Gobierno, de
contar con la Dirección responsable, profesional, de esas empresas
fundamentales para el país como fue UTE y ANCAP. Y a las personas de
Ricardo Scaglia y Jorge Sanguinetti, con quienes he mantenido intensas
jornadas de trabajo, y tengo una amistad personal con ellos, soy un fiel
testigo de los esfuerzos y de la capacidad técnica de los dos organismos
en manejar cosas muy sensibles para el país y en forma directa en muchos
casos a la otra área que compete.
Tengo cosas que
manifestarles y testimoniar, que estoy asumiendo esta responsabilidad con
absoluta tranquilidad, con mucho entusiasmo y con la convicción de que
estamos muy cerca de consolidar un camino positivo y que con el esfuerzo
de todo el equipo de Gobierno se ha ido dibujando, si se quiere, después
de afrontar etapas realmente difíciles.
Nos quedan jornadas de
trabajo. He escuchado últimamente que mucha gente dice “queda poco
tiempo para el Gobierno”, yo digo que no queda poco tiempo. Queda el
tiempo necesario para hacer cosas, y no es poco, creo que es suficiente.
Porque además tenemos la ventaja de que ya se empezaron a hacer, a
reconstruir cosas que se habían deteriorado mucho.
Así que, reitero, lo tomo
con orgullo y con entusiasmo. Tengo la absoluta tranquilidad, también,
más allá de las coincidencias filosóficas que -reitero- he tenido toda
mi vida con el señor Presidente, de acompañar un Gabinete que es
realmente de lujo, con los que tengo amistad prácticamente con todos
ellos, y soy testigo también de los esfuerzos formidables que han hecho
cada uno en su área, para sobrellevar las consecuencias de toda esta
situación complicada.
Así que tengo que
manifestarle al resto de los amigos que sepan que asumí como Ministro con
total tranquilidad, optimismo y entusiasmo para encarar las
responsabilidades importantes que nos han delegado. Muchas gracias.
DECLARACIONES A LA
PRENSA DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA, JOSÉ VILLAR
PERIODISTA: Villar,
bueno, como nuevo Ministro de Industria, ¿qué se puede esperar de parte
suya: acciones? De aquí a un año y medio hay mucho tiempo todavía para
hacer cosas. Bueno, ¿cuáles son esas cosas que habría que hacer en este
año y medio?
MINISTRO VILLAR: Bueno,
mire, las acciones yo diría que son diarias, son permanentes, renovadas.
El Ministerio tiene por definición es un Ministerio que se ocupa del
área de la industria, de la energía y de la minería. Nosotros tenemos,
la industria es una cosa absolutamente dinámica, el tema de la energía
ustedes están informados de que el país tiene entre manos decisiones
importantes, que se están manejando, se vienen manejando muy bien. Lo
señalaba, y me da total tranquilidad. Lo que no implica que no haya que
seguirlas en forma muy continuada. A corto plazo UTE tiene que tomar una
decisión muy trascendente, histórica, de la reconversión al gas de la
generación de energía eléctrica. Así que, yo diría que tengo temor a
equivocarme en señalar una sola cosa. Hay
muchas cosas que todos los días se van a renovar. Lo importante
acá es que estén dadas las condiciones para encararlas de buena manera,
con bases sólidas. Así que eso está dado, y lo asumimos con total
tranquilidad y confianza.
PERIODISTA: ¿Cuáles
van a ser sus fuentes, o sus pilares, de su gestión?
MINISTRO VILLAR: ¿Fuentes
o Pilares? Sinceramente no lo he pensado, pero creo que es fundamental
integrar un gobierno absolutamente coherente, consistente, un gran equipo
que va desde el Presidente de la República, al Gabinete, al Poder
Legislativo. El Partido de gobierno esta totalmente consustanciado con la
tarea que se encaró. Lo señalaba también que las jerarquías superiores
de las empresas públicas, que tiene que ver con la energía, en lo
personal lo tomo con total tranquilidad, en las manos en que está. Así
que yo le diría que si tengo que apoyarme en algo es en la tranquilidad
que me da esa situación.
PERIODISTA:
¿Qué se tendría, con el tratado con México, en lo inmediato
para Uruguay?
MINISTRO VILLAR: Bueno,
inmediato no sé la dimensión del término porque desde el punto de vista
administrativo, burocrático, falta una instancia: la definición
política está, y está el acuerdo logrado. En términos comerciales,
ustedes deben saber que estas cosas no se pueden decretar, lo que se hace
es abrir una puerta enorme, trascendente, y está ahora el desafío de los
empresarios, los exportadores, de ubicar sus productos en ese gran mercado
que es México. Yo no puedo marcar los tiempos. Mi experiencia como
industrial exportador es que conquistar un nuevo mercado, más allá de no
tener barreras arancelarias, implica un trabajo esmerado de cierto tiempo.
Pero tenemos el camino abierto que es lo importante.
PERIODISTA: Ministro,
porque se ha escuchado voces de que va a costar mucho negociar con México
ya que es un mercado demasiado grande para Uruguay. Se asemeja por ejemplo
a Brasil, que siempre ha costado muchísimo negociar con Brasil beneficios
para Uruguay concretamente. ¿Usted piensa que va a pasar eso con México?
MINISTRO VILLAR: A ver, yo
interpreto que es siempre por definición, en cualquier materia, asociarse
y tener el beneplácito de uno más grande que nosotros. Yo no sé a
quién le puede preocupar asociarse con un mercado que es muy grande. Con
Brasil hemos funcionado en términos de guarismos comerciales de una
manera que fue más que satisfactoria. Tan satisfactoria, al punto tal,
que cuando Brasil se desestabiliza nos perjudica enormemente. Entonces, el
hecho de que el mercado de México sea muy amplio y muy grande es una cosa
que corre a favor de las posibilidades nuestras. Es decir, a mi no me
preocupa, no me asusta, creo que es una cosa que hay que superar el
criterio que no tiene escala el Uruguay para ofrecerle a determinadas
cosas. No es así. El comercio exterior no es así. Hay especialidades,
los números grandes a veces se hacen de suma de números chicos.
PERIODISTA: En su
discurso Usted, digamos, agradeció el apoyo de todo el Partido Colorado,
la gestión de gobierno. ¿Esto un poco contradice las declaraciones de
Ramela que criticó en especial al Foro Batllista?
MINISTRO VILLAR: No, yo no
contradigo a nadie. Yo digo lo que yo pienso. El doctor
Ramela es un gran amigo, es un hombre inteligente, de valor, y no
tengo porque contradecirlo. Él tiene su opinión; yo tengo la mía.
Filosóficamente tengo una gran coincidencia con Carlos, pero también la
tengo, y tengo la convicción que el Partido Colorado es un partido con
vocación de gobierno y que ha tenido todos los sectores que lo integran
un alineamiento como el que corresponde con el Presidente de la
República, y no tengo duda que lo va a mantener.
PALABRAS
DEL MINISTRO DE TURISMO, DEPORTE Y JUVENTUD, PEDRO BORDABERRY
MINISTRO
BORDABERRY: Señor Ministro de Industria, Energía y Minería, señor
Subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería, señor
Secretario de la Presidencia, señores ministros, señores legisladores,
señor Presidente de la Cámara de Industria, señores directores
nacionales del Ministerio de Industria, Energía
y Minería, señores funcionarios, señoras y señores.
Cuando
uno deja un cargo como este, siempre está tentado de -desde su propia
perspectiva- decir lo mucho que cree haber hecho y justificar lo poco que
cree no haber hecho. También está tentado de darle consejos al Ministro
que viene sobre lo que debe hacer o sobre lo que no debe hacer. Yo voy a
resistir esa tentación, me parece además que no corresponde que nadie lo
haga. Y les voy a contar cuáles son las sensaciones que uno tiene cuando
deja un cargo como este del Ministerio de Industria, Energía y Minería,
que es a mi juicio uno de los lugares por donde fluye el Uruguay, el
Uruguay productivo, el Uruguay real pasa por acá. Y la primer sensación
que uno tiene cuando deja el Ministerio es un gran agradecimiento. Un gran
agradecimiento hacia los colegas de los distintos ministerios, hacia
todos. Puedo hablar del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, con quien
hemos trabajado en la parte de generación de empleo en la Industria. O
puedo hablar del Ministro de Ganadería, mi amigo Martín Aguirrezabala,
que crea fondos por los cuales él distribuye plata y yo castigo después
cuando la gente no la pone, o puedo hablar de una cantidad de otros
ministerios. El de Medio Ambiente, con quien hemos trabajado también en
todo el tema vinculado con la Industria, y así podría seguir y seguir.
Yo
he tenido la suerte de que en cada lugar he tenido una gran comprensión y
un gran apoyo de todos con quienes he tratado y trabajado, y ese es un
gran agradecimiento. Un gran agradecimiento también hacia el Ministerio
de Economía y Finanzas. No está el doctor Atchugarry acá, y no es que
quiera dejar de lado al economista Alfie, con quien me voy a seguir
relacionándome, con quien hay que estar bien, porque es el dueño del
circo, pero sí con el doctor Atchugarry. Con el doctor Atchugarry, en
estos meses a los que todo el mundo califica como los más difíciles en
materia económica, que ha afectado al país en los últimos 60, 70 años,
he tenido la suerte de trabajar junto con él, estar junto con él, de ser
un testigo presencial de muchas cosas que él hizo, y que él trabajó.
Estoy seguro que cuando pasen un poquito estos tiempos, cuando las heridas
cicatricen, se valore el trabajo que se hizo, realmente todos vamos a
aquilatar lo que hizo el señor Presidente de la República, ni qué
hablar, pero también el doctor Alejandro Atchugarry los meses que estuvo
en el Ministerio de Economía, en el cual nosotros desde el Ministerio de
Industria trabajamos juntos con él. Y, en ese sentido, hace unos días me
acordaba de él porque él a veces estaba contento, a veces no, a veces
sufría, o
se quejaba como a veces nos quejamos los ministros a cada rato, me
acordé de él ahí, en la Posta del Chuy,
que es una posta de diligencias que crearon los vascos hace 150
años, que está impecable.
Yo
tuve la suerte de trabajar con él y no contra él. Porque había siempre
una suerte de misticismo acá en el Uruguay, en el cual el Ministerio de
Industria tenía que estar peleado con el Ministerio de Economía, debía
estar contra el Ministerio de Economía. Y por suerte, en todos estos
meses, no hemos trabajado contra el Ministerio de Economía, hemos
trabajado con el Ministerio de Economía, y además hemos comprobado una
cosa muy importante: es que trabajando “con” y no “contra” se
logran muchísimas más cosas de las que se lograrían sentándonos en
otro lado y criticando. Esa es una forma de trabajar que debo rescatar y
que creo que debemos seguir en todo momento.
También
quiero agradecerle a los directores de los entes energéticos. Tengo al
“Negro”, con quien hemos reafirmado una amistad realmente muy grande,
nos hemos peleado hasta las lágrimas algunas veces, hemos discutido
muchísimo, pero salíamos de las reuniones juntos y encarando los
problemas juntos. Ha sido un placer, “Negro”, trabajar contigo, “Negro”.
También con Ricardo Scaglia, realmente ha sido excepcional trabajar con
Ricardo. Creo también que cuando pase un poquito, y se vea la cantidad de
cosas que sean logrado, principalmente con la República Argentina, desde
la renegociación que hizo UTE del contrato de energía eléctrica, desde
lo que se está haciendo con el gas, bueno realmente son cosas muy, muy
trascendentes que ha hecho UTE, que ha hecho ANCAP, y que creo que
también es mejor trabajar con ellos y en forma coordinada, que es como se
debe trabajar. A las comisiones de industria del Senado y de Diputados, lo
mismo.
También
agradecer a los directores nacionales de acá, del Ministerio, que han
tenido que aguantar a un ansioso que quería todo para ayer todos los
días. A los funcionarios, con quienes tuvimos algunos momentos duros,
pero que siempre nos miramos a los ojos y siempre nos dijimos lo que
pensábamos, y le buscamos soluciones a los problemas, como debe ser. Si
se discrepa, se discrepa de frente, no hay otra forma.
Y,
bueno, a Pepe, que por suerte -como dijo el Secretario de la Presidencia
recién- no es nuevo en esto, proviene del sector industrial, el sector
industrial exportador, el que le agrega valor a la materia prima que
produce este país y que además estos temas no le son nuevos, porque ha
participado en todas las negociaciones con Argentina en los últimos dos
años en la parte energética, en la parte de los derechos específicos en
todo. Realmente es alguien que no tiene que empaparse en temas porque lo
conoce y los conoce bien. Con Alejandro Falco fuimos compañeros de
Preparatorios y de Facultad, era el mejor de la clase, así que estoy
seguro que sus conocimientos jurídicos van a ser de una ayuda tremenda
para el nuevo Ministro, y sus conocimientos como persona también. Queda
en manos de un amigo. En el resto, bueno, desearles la mejor de la suerte.
Estoy seguro de que va salir todo bien.
|