14/09/03
2004
AÑO DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA
“El año 2003 es
un año de afirmación y no tengo dudas de que el año 2004 será un año
de crecimiento y recuperación en materia económica”, expresó en la
Expo Prado el Vicepresidente Luis Hierro López.
DECLARACIONES
A LA PRENSA DEL VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN EJERCICIO DE LA
PRESIDENCIA, LUIS HIERRO LÓPEZ, EN LA EXPO PRADO 2003. 14/09/03
PERIODISTA:
¿Qué impresión le merece el discurso del presidente de ARU?
VICEPRESIDENTE
HIERRO LÓPEZ: Creo que es un discurso que nos llama a todos a pensar en
que el país puede modernizarse si está dispuesto a superar un pasado que
en parte es un gran sostén y en parte es un peso, porque lo que dijo de
las empresas publicas es un poco así. Si no las modernizamos y no las
ponemos al día quizás nos quedemos sin ellas. Y por lo tanto hay allí
un espíritu de reforma de las empresas públicas y del Estado que me ha
parecido muy conveniente y absolutamente compartible.
PERIODISTA:
¿El agro está teniendo un mejor panorama?
VICEPRESIDENTE
HIERRO LÓPEZ: Sí, sin duda
alguna el agro ha sido motor de la recuperación y en ese sentido
coincidimos con lo que ha dicho el presidente de ARU en cuanto a que el
agro ha tenido que vivir dificultades muy grandes, que las ha sabido
superar y que han significado que el agro hoy sea el motor de la
recuperación uruguaya. No será el motor exclusivo. El país se va a
recuperar con el trabajo de todos, pero es parte fundamental de la
reactivación que el país quiere.
PERIODISTA:
¿Está hablando de una recuperación ya sólida del país?
VICEPRESIDENTE
HIERRO LÓPEZ: Yo entiendo que el Uruguay está comenzando un camino de
recuperación que será lento porque claramente la crisis ha sido muy
profunda, pero que indudablemente es un camino de recuperación. El agro
ha demostrado aquí en el Prado y en una serie de actividades realmente
una posibilidad muy grande de demostrar que el país está en condiciones
de superarse. El año 2003 es un año de afirmación y no tengo dudas que
el año 2004 será un año de crecimiento y de recuperación en materia
económica y en materia también especialmente del ingreso de las familias
y las personas, porque no hay recuperación económica en la producción
si luego no hay recuperación en el ingreso de las familias y las
personas. Y esperamos con mucha expectativa y con mucha esperanza que esto
ocurra en el segundo semestre de este año y a principios del año 2004.
PERIODISTA:
Vicepresidente, tras el conflicto, se reclamó ayer o se preguntó por
qué el gobierno no usa los mecanismos que le da la Constitución para
sacar adelante las leyes. ¿Eso está previsto? ¿Está en la mente del
gobierno?
VICEPRESIDENTE
HIERRO LÓPEZ: Lo estamos haciendo. Se han votado la Ley de Fideicomiso,
que es de enorme importancia, y como el doctor Lacalle sabe, no es
necesario votar una ley de urgencia para aprobar la reforma de la Caja
Militar y de la Caja policial y de la Caja Profesional, que están
esperando la sanción parlamentaria y estamos seguros que vamos a contar
con el apoyo de los diputados y senadores del Partido Nacional para votar
esas leyes, para lo cual no se requiere ninguna urgencia porque son leyes
que están hace meses en el Parlamento. Se trata de leyes que son reformas
de estructura muy importantes que tienen que ver con la necesidad de que
el Estado cuide de sus pesos y administre mejor sus funciones. Por lo
tanto, esperamos que allí tengamos el apoyo necesario de parte de todos
los parlamentarios.
PERIODISTA:
Vicepresidente, esta semana la Cámara de Diputados comienza a tratar la
propuesta del Partido Nacional de la reforma política. ¿Qué apoyo va a
tener por parte del Partido colorado?
VICEPRESIDENTE
HIERRO LÓPEZ: Mire, yo creo que es un asunto importante. No todo el
Partido Nacional apoya esta reforma política. Creemos que hay algunos
legisladores del Partido Nacional que no están de acuerdo. Pero hay allí
ideas de interés que nos parece que es importante para todos impulsar y
el Partido Colorado -por lo menos los sectores que yo represento- van a
estar en condiciones de dar el apoyo a algunas de esas ideas seguramente
la semana próxima.
PERIODISTA:
Vicepresidente, tras la resolución del conflicto en la salud, hay otros
sectores que aparentemente anuncian medidas. ¿El gobierno está preparado
para dar respuesta a otros reclamos?
VICEPRESIDENTE
HIERRO LÓPEZ: Mire, la respuesta siempre será de dialogo. Lo que ocurre
es que lamentablemente el país y el Estado ya no tienen recursos
financieros. Los recursos financieros que se manejaron para resolver el
conflicto del Ministerio de Salud Pública provienen del propio
Ministerio, que es un Ministerio muy grande y que tiene un presupuesto
abultado, y por eso haciendo una reforma interna del propio presupuesto se
pudo contemplar este requerimiento. En los otros sectores, como el Poder
Judicial, no hay estos recursos y lamentablemente no estamos en
condiciones de dar respuestas positivas. Para hacerlo, sería imposible:
habría que poner mas impuestos, lo cual el país no soportaría. Por lo
tanto, esperamos que podamos encaminar y resolver estas cuestiones con
toda normalidad y sin el conflicto que hubo en el Ministerio de Salud
Pública.
PERIODISTA:
Un grupo de productores de Colonia se quejó porque dice que cada vez más
las tierras del interior pertenecen a argentinos y brasileños. ¿Qué
porcentaje de extranjeros posee tierras en el Uruguay?
VICEPRESIDENTE
HIERRO LÓPEZ: Mire, yo no sé el porcentaje, pero esa inversión creo que
siempre es bienvenida. Incluso escuché un grito en contra de la
inversión holandesa. Yo no sé si es así. Ahora, si hay inversión
holandesa me parece muy bien. Los argentinos que vienen a comprar
seguramente invierten, seguramente hacen tareas en agricultura, lo cual es
muy importante. Yo no estoy en contra -y el Gobierno no lo está- de la
inversión extranjera en nuestros campos. Es inversión que supone que
haya trabajo y que signifique recuperación del empleo, lo cual es muy
importante. Señores, muchas gracias.
|