15/09/03
URUGUAY
PODRÁ UTILIZAR NUEVO PUERTO EN PONCE
El
Puerto de Hondo Calado de las Américas, que se construye en Ponce, Puerto
Rico, puede convertirse en un
puente de trasbordo y almacenaje para productos de Uruguay.
MENSAJE
DE LA GOBERNADORA DE PUERTO RICO SILA M. CALDERÓN DURANTE SU VISITA A
PONCE CON EL PRESIDENTE BATLLE
Muy
buenas tardes a todos. Agradezco al Alcalde Rafael Cordero Santiago, esta
gentil invitación al Municipio Autónomo de Ponce, para recibirnos, darle
la bienvenida al Presidente de la República Oriental del Uruguay, Jorge
Luis Batlle Ibáñez, y otorgarle la Llave de esta Cuidad Señorial.
Agradezco
también la presencia a todos los miembros de la Delegación de Uruguay
que hoy nos acompañan. Le
extiendo mi saludo afectuoso al Secretario de Estado del Estado Libre
Asociado de Puerto Rico, Ferdinand Mercado y al resto de los funcionarios
públicos presentes. Muy especialmente, mi afecto a los placeros, comerciantes,
trabajadores, arquitectos y residentes de este gran pueblo que hoy
comparten con nosotros.
Ponce
es una de las ciudades más trascendentales en la historia
puertorriqueña, es cuna de próceres, gobernadores y reconocidos artistas
y atletas que han llenado de orgullo a Puerto Rico. Es también uno de
nuestros principales centros de desarrollo económico, con una población
que ha crecido rápido, a la vez que el pueblo ha evolucionado en su
infraestructura y en facilidades de vivienda y comerciales.
Hace 16 años, está administrado por este magnífico alcalde que
le ha sabido insuflar dinamismo, pujanza e identidad propia.
Pero
para llegar aquí, ha tenido que dar grandes batallas. A principios de los
‘80, la ciudad de Ponce y la región sur, experimentaba un grave
decaimiento económico y físico como resultado de la crisis energética
de la década anterior. Como
resultado, para 1985 se conceptualizó y comenzó a implantarse un plan de
desarrollo físico y social para el fortalecimiento de la base económica
de esta ciudad.
Este
proyecto se conoció como Ponce en Marcha.
Conllevaba inversiones multimillonarias en la rehabilitación y
expansión de su infraestructura física y rehabilitaciones de edificios
históricos y viviendas en el centro del pueblo, al igual que otras
facilidades dentro del casco urbano de la ciudad, en un contexto de
planificación a corto, mediano y largo plazo.
Cuando
comenzaba a dar frutos esa inversión gubernamental mediante el
establecimiento de negocios privados y viviendas en la ciudad, así como
el resurgir de la economía del municipio,
una nueva
administración advino al poder y paralizó y abandonó ese gran programa
de inversión pública. El gobierno municipal se vio entonces obligado a
llevar al gobierno central a los tribunales y litigar por 8 largos
años.
Al
inicio de mi administración, en el año 2001, retomamos el programa de
Ponce en Marcha y junto al alcalde preparamos un plan de acción que
conlleva el desarrollo de unos 50 proyectos de obra pública con una
inversión de cerca de $359.3 millones.
Al
día de hoy ya hemos terminado 6 de estos proyectos con una inversión de
$8.2 millones y tenemos en construcción otros 16, con una inversión de
$100.5 millones: un total de 22 proyectos ó un 44% encaminados, con una
inversión de $108.7 millones. Los restantes proyectos pendientes deberán
todos comenzar construcción desde ahora hasta antes de mediados del
próximo año.
Para
continuar fortaleciendo la base económica de Ponce y toda la región sur,
estamos también llevando a cabo, con un inversión de más de $500
millones, la construcción del Puerto de Hondo Calado de Las Américas.
Este
proyecto consiste del desarrollo de alrededor de 5,000 pies lineales de
muelle y de sobre 100 acres de almacenamiento de furgones para permitir el
comercio marítimo de transbordo internacional.
Este puerto facilita aún más el deseo del Presidente de Uruguay
que Puerto Rico se convierta en un puente de transbordo y almacenaje para
los productos de Uruguay. El
proyecto culminará para el año 2007.
Queridos
amigos y amigas, Ponce sigue en marcha y en marcha acelerada. Otro
importante paso lo acabamos de dar con la firma del acuerdo que permitirá
la remodelación de la Plaza Artesanal de Ponce con una inversión de $3.5
millones. Le estaremos dando un lugar más acogedor, cómodo y seguro a
los placeros, haciendo de la Plaza de Mercado un lugar más atractivo para
comercializar sus productos. Yo
lo ví en la Plaza del Mercado de Santurce, cuando la remodelé siendo
alcaldesa de San Juan. Las ventas de los placeros aumentan con un lugar más moderno
y cómodo para mostrar los productos a sus clientes. Me llena de satisfacción saber que este proyecto está
encaminado por Promoexport y pienso venir a inaugurarlo con ustedes.
Esta
tarde el Secretario de Transportación y Obras Públicas también estará
colocando la primera piedra de otro proyecto de Ponce en Marcha, con el
inicio de construcción de la revitalización de la Avenida Tito Castro y
la nueva Troncal Sanitaria en la carretera PR-14.
Estos trabajos se realizan a un costo de $21.3 millones. Hoy
también daremos inicio a la primera fase de la troncal que va desde el
Rió Bucaná hasta la Avenida Fagot a lo largo de la Avenida Tito Castro.
Además,
estaremos visitando junto al señor Presidente una obra prioritaria para
el municipio y para mí como Gobernadora: el proyecto de viviendas Riberas
de Bucaná II. El proyecto de
viviendas Riberas de Bucaná II, es parte del abarcador programa de
construcción de viviendas de interés social que estamos llevando a cabo
en nuestra Isla con una inversión total de $2,953 millones. Nunca en la
historia de Puerto Rico se había iniciado la construcción de 4,000
viviendas en un solo año. Nosotros lo hicimos en el 2001, 4,000
adicionales en el 2002 y este año nuestra proyección es superar el
inicio de construcción de 6,000 casas. En Riberas de Bucaná I y II se
construyen 338 unidades de vivienda con una inversión de $26.7 millones.
Debido
a limitación de tiempo, no podemos visitar las obras de construcción en
el Hotel Ponce Hilton que es el proyecto turístico más grande en el
área Sur de la Isla. El Ponce Hilton está expandiendo sus facilidades
con una inversión de $29.1 millones, parte de la que cual hemos
viabilizado a través de emisiones de bonos de AFICA.
Esta expansión me llena de optimismo porque no hay nada más importante
para mí que seguir creando empleos y atraer inversiones locales y
extranjeras que le inyecten vitalidad y fuerza a nuestra economía.
Señor
Presidente, está usted en un municipio que dará mucho de que hablar en
toda América. Nuevamente mi agradecimiento al Alcalde por esta
invitación. Estoy segura que esta visita servirá para promover un mayor
entendimiento entre la República Oriental de Uruguay y el Estado Libre
Asociado de Puerto Rico y estrechar los lazos de amistad, fraternidad y
desarrollo entre nuestros países, hermanándonos cada día más.
Muchas
gracias.
|