16/09/03
OBJETIVOS A REALIZARSE
EN COMÚN
“Siempre
estamos en condiciones de acercarnos para hacer negocios” y de esa forma
“encontrar objetivos que van a poder ser realizados en común”,
señaló el Presidente Batlle hablando ante un grupo de empresarios de
Puerto Rico.
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE,
EN SU REUNIÓN CON EMPRESARIOS DE PUERTO RICO
16/09/2003
PRESIDENTE BATLLE: Yo, en primer lugar, quiero
agradecerle una vez más a la señora Gobernadora y a sus colaboradores en
la Gobernación del Estado Libre Asociado, las múltiples atenciones que
nosotros hemos recibido, cómo hemos sentido el calor de la amistad que
nos ha no solamente facilitado todo, sino estimulado para llevar adelante
nuestros propósitos.
En primer lugar, quisiera decir que buena parte de lo
que yo pensaba expresar ya lo ha dicho la señora Gobernadora; ella lo
hizo en una forma muy clara, muy precisa, muy expeditiva, muy concreta.
Para felicidad de los hombres, el feminismo impera. La felicito señora
Gobernadora. Pero tanto ella, como el señor Segarra, han dicho que
tenemos cosas parecidas. La primera cosa parecida que tenemos es que
vivimos de lo que exportamos. Naturalmente, hay alguna pequeña diferencia
en cuanto a dimensiones: ustedes bastante más pequeños que nosotros, el
Uruguay tiene 180 mil kilómetros cuadrados de superficie. Ustedes
bastante menos. Y también tenemos otra diferencia: nosotros somos
básicamente exportadores de productos alimenticios, y ustedes
básicamente son exportadores de productos industriales. Quiere decir que,
al fin y al cabo, lo que nosotros producimos a ustedes les falta, y lo que
ustedes producen allá tienen un lugar para exhibirlo, difundirlo,
distribuirlo, venderlo y cobrarlo, puesto que somos la capital del
MERCOSUR. Y tenemos condiciones de estabilidad, estabilidad social,
institucional, jurídica, financiera, y tenemos además condiciones
particulares de puerto libre, que es lo que ustedes están pensando hacer
en Ponce; de aeropuerto libre en las mismas condiciones, que permite
centros logísticos, que permiten con zonas francas tener back offices,
desde donde otros igual que ustedes, tanto de negocios financieros como de
otra naturaleza, administran actividades en toda América del Sur.
Quiere decir, que siendo que nuestras posibilidades
como país exportador son pequeñas en relación a lo que ustedes
producen, siempre estamos en condiciones, no solamente de acercarnos para
hacer negocios en común, para vender y para comprar, para hacer joint
ventures con empresas que aporten tecnología y que aporten conocimiento
de mercados, y nosotros aportamos buena mano de obra al igual que la que
tienen ustedes, buenos costos competitivos, buena presencia en un mercado
que va a crecer, y de esa forma vamos a encontrar objetivos comunes que
van a poder ser realizados en común no solamente en el campo de la
colocación de productos en mercados recíprocos, sino en el campo de las
asociaciones y de la penetración y difusión de los productos en todos
los mercados que nos circundan desde el Uruguay.
Cuando nos encontramos con la señora Gobernadora en
Punta Cana hablamos de esto. Y hablamos de que para nosotros venir a
Puerto Rico era además seguir el paso de los empresarios que habían
estado ya aquí haciendo bastante en nuestros pequeños volúmenes,
naturalmente, pero importante para nosotros, en Puerto Rico, y lo que
tratamos de organizar es que eso se expanda.
O sea, nosotros en el Uruguay, al igual que en Puerto
Rico, creemos que el comercio, en la medida que se desarrolla libremente,
asegura la democracia.
Si queremos trabajo, tenemos que conseguir quién
compre el fruto de ese trabajo. Si queremos bienestar, tenemos que
conseguir que aquel que reciba el fruto del trabajo lo pueda utilizar para
mejor educación, para mejor salud, para mejor nivel de vida. Pero todo
eso, ¿arrastra qué? Arrastra un sistema social y un sistema
institucional democrático que se consolida en la medida que el comercio
se expande y que las oportunidades se hacen cada día una realidad más
fuerte y más sustentable.
Y para ustedes la exportación es básica, porque
tienen tres millones 700, 800 mil habitantes y para nosotros también
porque tenemos tres millones cuatrocientos mil.
Estamos en un lugar estratégico allá en el South
Cone, sí estamos en un lugar estratégico; nuestros puertos son
estratégicos a toda la zona, e inclusive no solamente es el Puerto de
Montevideo sino los puertos atlánticos, que son puertos que tienen
profundidad natural, a 1100 metros de la costa ya hay 20 metros de
profundidad natural.
Son los puertos graneleros que reciben en el gran
sistema hídrico de la hidrovía -Paraguay, Paraná, Uruguay- las
mercaderías que provienen, ya sea de granos o de minerales, que provienen
del sur de Brasil, y de Bolivia por el Canal de Chamengo, y del Paraguay.
Quiere decir que el Uruguay -bueno- como todos los
países su historia es está de su geografía, y estamos en un buen lugar.
Naturalmente, si pudiéramos tener una máquina de troquelar capaz que lo
sacábamos al Uruguay, lo hacíamos navegar por el Atlántico y lo
poníamos en algún lugar próximo a países más estables y más seguros,
y no tener que convivir en medio de terremotos que nos ha hecho expertos
en sobrevivencia. Pero, de cualquier forma, hemos superado las crisis que
decía la señora Gobernadora, que fueron las crisis que provinieron de la
desestabilidades financieras de nuestros grandes vecinos.
Hemos acordado un cambio voluntario de nuestra deuda
con el Fondo, lo hicimos, y hemos recuperado el PBI perdido por la crisis
y estamos en un proceso de crecimiento que el Fondo estima que para el
año próximo va a ser de cuatro o cinco en el Producto. Y que nosotros
creemos que por los arrastres y por los niveles de apertura de los
mercados que hemos conseguido en los productos de valor agregado, de
nuestros "commodities", el crecimiento puede llegar a entre
cinco y seis puntos del Producto Bruto.
El Uruguay, por tanto, es una oportunidad; como para el
Uruguay, Puerto Rico, es una oportunidad. Y pretendemos explorar con
ustedes, con la decisión de ustedes, que son los que entienden de esto,
con el apoyo de la Gobernación de Puerto Rico y del gobierno del Uruguay,
mejores cosas para el pueblo de Puerto Rico y para el pueblo del Uruguay.
Muchas gracias. (Aplausos).
|