17/09/03
MSP PROPICIA ACUERDO EN
IMPASA
A 48 horas de finalizar
el conflicto en salud pública, el ministro ConradoBonilla y su equipo de
trabajo intensifican gestiones para fortalecer la salud privada.
Un
comunicado del MSP dice al respecto:
“Inmediatamente
después de asumir hace 6 meses, esta administración asumió la crítica
situación que enfrentan algunas instituciones privadas de asistencia.
Luego de 87 días de intenso trabajo en conjunto con la totalidad de los
actores del sector y representantes de la FUS, se aprobaron las primeras
medidas para fortalecer el sistema privado de salud con varios decretos.
Desde
el pasado 15 de setiembre, Impasa cuenta con nuevas autoridades, con las
cuales el MSP logró articular, conjuntamente con los funcionarios,
mecanismos que permitirán
un reordenamiento interno para una mejor gestión y viabilidad de la
institución.
En
la jornada de hoy se concretó la firma del acuerdo que promueve la
solución del conflicto en dicha institución, iniciando una etapa que
apunta a la consolidación de la viabilidad de las mismas. En esta
oportunidad rubricaron el documento representantes de la FUS, MSP, MTSS,
PIT-CNT, Y FEDERACIÓN DE FUNCIONARIOS DE IMPASA.
Como
es sabido, una de las causas que contribuyeron a la actual crisis en el
sistema mutual, fue la mala gestión de algunas instituciones privadas en
las que primaron intereses corporativos.
Otro
de los rubros que pesan significativamente en el presupuesto financiero
del sistema mutual, es el alto costo de los medicamentos, por lo que se
están analizando alternativas que permitan un descenso significativo de
los precios que paga la población, como la impulsar una política de
medicamentos genéricos en Uruguay, tal como lo vienen haciendo Argentina,
Brasil y España entre otros.
La
realidad de cada institución privada de salud es muy diferente, por lo
que el equipo de trabajo del ministro Bonilla esta impulsando distintas
soluciones, de acuerdo a los problemas puntuales de cada una de las
instituciones de asistencia privada con una estrategia de fortalecer el
sistema mutual que es uno de los pilares junto a la salud publica para
transformar la salud del Uruguay.”
|