MINISTRO FAU: Bueno, según se ha informado, han sido
    convocados los representantes militares acreditados ante Naciones Unidas y
    que representan a los países del MERCOSUR, para formalizar una especie de
    consulta diría en principio, ya que Naciones Unidas tendría la decisión
    de formalizar una misión de paz en Haití. Una misión de paz muy especial
    en donde se habla de un plazo realmente largo en el tiempo, se le adjudica a
    Koffi Anan haber dicho en Canadá que sería una misión de no menos de 10
    años de permanencia en el tiempo; uno de sus asesores más cercanos llegó
    a hablar de entre 10 y 20 años, y que la misión debería estar
    aparentemente conformada en un contingente que podría pensarse en unos
    cinco mil efectivos. Y la consulta que se hizo era sobre la posibilidad de
    que de esta misión de paz se haga cargo el MERCOSUR. Es decir, un hecho
    absolutamente nuevo.
    El MERCOSUR jurídicamente es un tratado para temas
    económicos, para temas comerciales, para temas arancelarios, pero el tema
    de la seguridad no forma parte de los objetivos del MERCOSUR.
    
    PERIODISTA: ¿Y por qué entonces se plantea esto?
    
    MINISTRO FAU: Bueno, es una decisión que estaría
    analizando Naciones Unidas, no se ha explicitado debidamente, pero nosotros
    en principio –en combinación con la Cancillería- vamos a hacer un
    estudio profundo de esta realidad; hay algunos plazos un poco perentorios
    porque debería contestarse con cierta rapidez, pero en principio Uruguay
    ratifica su voluntad de mantener y acrecentar su presencia en misiones de
    paz dispuestas por Naciones Unidas, si tuviéramos que hacerlo en Haití lo
    haríamos. Lo que nos crea una serie de dudas importantes, y en algunos
    casos más que dudas algunas certezas, en cuanto a la procedencia de que tal
    misión le pueda ser encargada al MERCOSUR, una organización que no fue
    pensada para misiones militares.
    
    PERIODISTA: ¿Va a tener contactos con sus pares de la
    región?
    
    MINISTRO FAU: Bueno, seguramente que vamos a estar muy de
    cerca en lo que tiene que ver con nuestros representantes ante Naciones
    Unidas a efectos de poder evaluar qué posición va llevando cada país, y
    por su parte el Canciller va a hacer las consultas con la representación
    diplomática, porque también en definitiva esto no es solo un tema
    meramente militar, sino que también es político y diplomático.
    
    PERIODISTA: Ministro, ¿se confirmaron las nuevas rutas
    para Uair?
    
    MINISTRO FAU: Bueno, sí, debo señalar que finalmente y
    luego de haberse hecho los estudios como deben hacerse, con responsabilidad
    y con seriedad, se ha dispuesto que esta empresa pueda operar en los
    aeropuertos de Ezeiza, de Asunción y de Porto Alegre. La decisión ya está
    tomada, en las próximas horas se firmarán los respectivos decretos, y creo
    que abrimos un mercado importante, ampliamos las posibilidades de dar mayor
    facilidades a un público que cada vez reclama más esa actividad, y
    permitimos que empresas que han invertido y han apostado en el Uruguay a
    hacer nuevas experiencias, las puedan ir consolidando.
    
    PERIODISTA: Ministro, vecinos del Ministerio de Defensa
    denunciaron que ayer a las cuatro de la tarde un automóvil azul con un
    cartel que decía "Yamandú Fau 2099" estaba apostado en la puerta
    del Ministerio. ¿Esto es así? Y si es así, ¿es compatible con la
    función ministerial, el hecho electoral?
    
    MINISTRO FAU: No, no es compatible. El automóvil
    seguramente expresaba unas simpatías políticas que las identificó; fue a
    hacer un trámite en el Ministerio y estacionó el automóvil allí. Se
    habló, se le planteó sobre la inconveniencia de que distintivos
    políticos, que además identifican al propio titular de la Cartera se hagan
    presentes en el lugar.
    Espero que haya sido la última vez, y estimo que no es
    conveniente que dentro del Ministerio estén automóviles con propagandas
    que hagan alusión ni al Ministro, ni a ningún partido político.
    
    PERIODISTA: ¿En las próximas horas tendrá reunión con
    el Ministro de Economía?
    
    MINISTRO FAU: En las próximas horas nos vamos a reunir
    con el señor Ministro de Economía, vamos a ir acompañados de nuestros
    asesores en materia económica, financiera-contable del Ministerio; le pedí
    también a los señores Comandantes que me acompañen en esa gestión,
    porque tenemos una preocupación importante con respecto a los cupos y topes
    que se nos han establecido, que realmente nos crean dificultades importantes
    en lo que significa la operatividad del Ministerio.
    Nosotros tenemos no sólo problemas de naturaleza
    logística, sino que tenemos también problemas sociales que atender.
    Nosotros tenemos un porcentaje de nuestro personal subalterno en situación
    realmente difícil desde el punto de vista económico y social, tenemos
    algunos índices de marginación que nos preocupan y nosotros queremos
    revertir esa situación, la queremos revertir cuanto antes y queremos
    conversar con el Ministro que siempre ha tenido una excelente disposición
    para escuchar todos estos planteos; queremos formalizarle un informe amplio,
    detallado y profundo, y además representativo, para que se comprenda
    cuánto puede afectar el funcionamiento del Ministerio de la Defensa los
    rubros presupuestales que se nos han asignado.
    
    PERIODISTA: Ministro, ¿cuántos efectivos tiene su
    Cartera? ¿Y qué porcentaje está en situación de marginación, como
    mencionaba usted?
    
    MINISTRO FAU: Bueno, nosotros en la totalidad del
    personal que revista en el Ministerio de la Defensa andamos alrededor de las
    31 mil personas; eso comprende todo, todos los servicios y todas las
    Fuerzas.
    No me animaría a señalar un porcentaje exacto, pero
    tenemos un grupo importante de gente que vive en situación de carencia,
    tenemos algún personal que incluso no tiene resuelto su problema de
    vivienda y alguno de ellos lo hace hasta en asentamientos irregulares. De
    ahí nuestra preocupación de fomentar cuanto antes planes de vivienda que
    nos permitan ir solucionando eso.
    Hace pocos días, cerca de una unidad militar en Camino
    Maldonado, entregamos 40 viviendas para personal subalterno; la Armada
    Nacional ya licitó 100 viviendas para personal subalterno también, y
    estamos en una política de incentivar estos problemas. Pero el tema no es
    sólo de vivienda, es también alimenticio y, por tanto estamos preocupados
    y como sabemos que la preocupación es compartida es que de todo esto
    queremos conversar con el señor Ministro de Economía.
    
    PERIODISTA: ¿A cuánto ascenderían esos recursos que le
    estaría solicitando al Ministro?
    
    MINISTRO FAU: No, yo no voy con una cifra determinada;
    soy uno de los responsables de saber la situación por la que el país está
    pasando, de saber que esta recuperación económica que estamos
    experimentando sólo la podemos consolidar si mantenemos políticas de
    contención y de austeridad como corresponde, pero dentro de esa realidad
    aspiramos a que el Ministerio pueda ser tenido en cuenta de acuerdo a sus
    necesidades mínimas, que son las que vamos a intentar explicar en esa
    reunión.
    
    PERIODISTA: Desde la izquierda se advierte que mañana 14
    de abril, en el día donde se conmemora por parte de los militares y de
    policías a quienes han caído, según la denominación del día en defensa
    de las instituciones. ¿Desde el Ministerio qué previsiones se han tomado
    en materia de discursos, o en materia de expresiones? ¿Hay algo de eso?
    
    MINISTRO FAU: Bueno, discursos no va a haber. El acto
    oficial que se lleva a cabo mañana le corresponde organizarlo al Ministerio
    de la Defensa, dentro del Ministerio de la Defensa le corresponde a la
    Armada Nacional, y es una ceremonia muy emotiva que no comprende parte
    oratoria. Es una demostración de recordación a aquellos militares y
    policías que han muerto en defensa de las instituciones.
    Lo que tengo entendido que van a existir son actos que
    han organizado -como lo hacen siempre- los centros sociales, tanto en el
    Centro Militar como en el Círculo Militar; pero esas son instituciones que
    no dependen del Ministerio, son civiles, y harán sus actos de la forma en
    que ellos crean conveniente hacerlos.
    
    PERIODISTA: Las invitaciones del Ministerio de Defensa en
    otros actos ya han generado polémica, respecto de quienes son invitados a
    esa ceremonia.
    
    MINISTRO FAU: Bueno, puede ser, pero por ejemplo las
    invitaciones han sido amplias. Ya que usted me saca el tema en este momento
    recuerdo que por ejemplo el arquitecto Mariano Arana, antes de tener ese
    lamentable quebranto de salud, me mandó una nota personal -firmada por él-
    diciéndome que lamentaba no poder ir mañana al acto porque había tenido
    otro compromiso, pero expresaba que lamentaba no poder asistir mañana al
    acto; él estaba invitado para mañana. Digo a título de ejemplo de uno de
    los tantos gobernantes que seguramente han sido invitados. Según tengo
    entendido las invitaciones a las autoridades es a todas.
    
    PERIODISTA: Pero no estaba hablando de los gobernantes,
    sino en el caso de quienes han sido cuestionados precisamente por algunas
    actuaciones durante el período dictatorial.
    
    MINISTRO FAU: No, desde ese punto de vista no hay
    invitaciones personales, el acto es en una plaza pública y va el que
    quiere; pero invitaciones personales, ni a personas que no hayan sido
    mencionadas ni que hayan sido mencionadas.
    El acto es oficial, es abierto y va el que quiere.
    
    PERIODISTA: Muchas gracias.