El Ministro de Defensa, Yamandú Fau, dijo que el
viaje del Presidente Batlle al Congo para condecorar a los efectivos allí
desplegados, es un aporte muy significativo para la moral de las tropas.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE DEFENSA,
YAMANDÚ FAU, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL, EN EL EDIFICIO LIBERTAD
20/04/2004
PERIODISTA: ¿Cuándo viaja el Presidente hacia el Congo?
MINISTRO FAU: El Presidente parte el domingo.
PERIODISTA: ¿Cuál va ha ser el objetivo de la visita
del Presidente en el Congo?
MINISTRO FAU: Yo digo que un país que tiene más de dos
mil efectivos en una misión de paz, que muchos de ellos debieron enfrentar
situaciones realmente difíciles para asegurar los objetivos con que ahí
habían sido instalados; efectivos que lograron un río de más de mil
kilómetros de extensión pudiera ser navegable como no lo era hasta ese
momento, efectivos que llegaron a participar en salvamento de vidas humanas
en cantidades centenares, me parece que deben recibir el reconocimiento del
mando superior de esas Fuerzas. Y por tanto, en un hecho que no sé si tiene
antecedentes, el Presidente de la República tiene la intención entonces de
visitar esos efectivos, condecorar el Pabellón Patrio, que allí flamea
durante tanto tiempo, y en ese sentido va a ir acompañado de los señores
Comandantes en Jefe, que tienen allí también desplegadas las propias
Fuerzas de cada uno de esos Comandos.
Creo que es un hecho realmente importante. Para la moral
de las tropas es un aporte muy significativo, que esa actitud abnegada,
arriesgada y sobre todo de coraje y de compromiso, sea reconocida con una
visita por quien es su mando superior.
PERIODISTA: Ministro, ¿qué le dijo la semana pasada el
Ministro de Economía Alfie, con respecto al Presupuesto de las Fuerzas
Armadas?
MINISTRO FAU: Fue una reunión de trabajo, fue una
reunión extensa. Yo asistí acompañado del Subsecretario, del equipo
económico de mi Ministerio, y además pedí que me acompañaran los
señores Comandantes en Jefe ante una situación que se nos planteaba sobre
cupos y topes que habían sido determinados por el Ministerio de Economía,
a efectos de plantearle las dificultades que nos generaba en el
funcionamiento de nuestros servicios.
PERIODISTA: Ahora, ¿habrá más plata para el
Ministerio?
MINISTRO FAU: Se conversó detalladamente sobre el tema,
se intercambiaron informaciones, se plantearon las dificultades de ambas
partes y ambas partes quedamos informadas de cuál es la situación de cada
uno.
PERIODISTA: ¿Pero habrá más plata, Ministro? ¿Se
prevé que se va a dar más plata al Ministerio, para sueldos y
funcionamiento?
MINISTRO FAU: Nosotros planteamos esencialmente lo que
tiene que ver con lo que implica el funcionamiento, lo que implican las
inversiones, y un problema salarial que por razones constitucionales no
puede establecerse como tal, pero sí cabe la posibilidad de una ayuda a
través de una canasta de alimentos que para quienes reciben remuneraciones
tan bajas cualquier aporte de esa naturaleza es importante.
PERIODISTA: Ministro, el adherente del Peugeot azul con
la inscripción "Yamandú Fau 2099" volvió a ser visto esta vez
dentro del recinto del Ministerio. ¿Cree que esto es ético en función de
los tiempos que corren, electorales?
MINISTRO FAU: Bueno, ético es muy fuerte. La ética es
una cosa muy superior. Puede ser conveniente o inconveniente.
Yo trato de mantener el Ministerio en la mayor asepsia
política. El Ministro no tiene ninguna limitación y puede tener toda la
actividad politica que crea del caso.
Si una persona va a visitar el Ministerio y lleva un
distintivo, bueno, trataré de que no lo haga. El que no lo puede hacer es
el funcionario del Ministerio, que no puede tener actividad politica en su
calidad. Pero que un ciudadano que vaya a hablar con el Ministro y se
traslade en un automóvil que tiene un distintivo, bueno, podemos estar de
acuerdo en que está bien o que no está bien. Pero me parece que llevarlo
al plano de lo ético, con mucho respeto, me parece que hay una
desproporción.
En fin, si a usted lo deja feliz, yo voy a insistir en
que el auto no ingrese.
PERIODISTA: ¿Es un fanático suyo?
MINISTRO FAU: No tanto como los que tiene usted.
PERIODISTA: Ministro, ¿qué reflexión le merecen las
declaraciones de los militares en el marco del 14 de abril, por ejemplo que
la Comisión para la Paz no alcanzó la pacificación buscada?
MINISTRO FAU: Es un punto de vista que ellos han dado en
el ejercicio de la libertad de expresión de pensamiento, que es un valor
superior y que lo debemos respetar.
La expresión de un pensamiento libremente implica que yo
debo oír las cosas con las que coincido y las cosas con las que discrepo.
Esa es la base de tolerancia de todo fundamento democrático. Por tanto, el
tema no es compartir o dejar de compartir; es asumir que un centro social
tiene derecho a dar sus puntos de vista. Y hay derecho a estar de acuerdo o
a estar en desacuerdo.
PERIODISTA: Ministro, ¿cuál fue la respuesta en
definitiva del gobierno uruguayo respecto al planteo de que el ejército del
MERCOSUR estuviera en Haití?
MINISTRO FAU: En tanto no hay aún planteamiento formal
definitivo, lo que se hizo fue adelantar a los delegados militares ante
Naciones Unidas el criterio uruguayo, en el sentido de que los temas de
seguridad no están comprendidos en el Tratado del MERCOSUR, que tiene que
ver con lo económico, con lo comercial, con lo arancelario. Y por tanto, si
la seguridad no está prevista en el Tratado, si esa no ha sido la voluntad
de los Estados firmantes de ese Acuerdo, no se le puede encomendar a una
organización que jurídicamente no está habilitada, tareas que no están
previstas para que cumpla.
Uruguay ratifica como país independiente su deseo de
contribuir a toda pacificación que en el mundo se pueda disponer por
Naciones Unidas, pero siempre dentro del marco del derecho. Y en el marco
del derecho no está previsto que el MERCOSUR actúe como tal en misiones de
paz con efectivos militares.
PERIODISTA: Ministro, ¿cómo van las gestiones en la
política del gobierno de apertura de los cielos?
MINISTRO FAU: Bueno, eso no es una competencia de mi
Ministerio, es de mi estimado amigo el Ministro Lucio Cáceres, pero ya
hemos dispuesto algunas aperturas, ya hay nuevas líneas dispuestas para
Buenos Aires, para Asunción, y para Porto Alegre.
PERIODISTA: Gracias.