25/04/04
    
    SE REGULARIZA SITUACIÓN ENERGÉTICA
    
    La mejoría registrada en las cotas de las represas
    debido a las lluvias, más el respaldo térmico de las otras usinas,
    permiten regularizar la situación energética del país, explicó el
    Ministro de Industria, Energía y Minería, José Villar.
    
     
    DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE INDUSTRIA,
    MINERÍA Y ENERGÍA, JOSE VILLAR, EN LA BASE AÉREA N° 1
    25/04/2004
    
    PERIODISTA: Ministro, ¿cómo estamos en materia
    energética, a la luz de que se da un incremento del consumo de energía
    eléctrica por esta fecha, y cuál es la situación actual?
    
    MINISTRO VILLAR: Bueno, estamos bien. Es decir, tengamos
    en cuenta que en el caso de la variación registrada sobre los consumos que
    es tradicional, y que además coincide con el crecimiento que conocemos del
    movimiento del país y en general, que hace que en el consumo de hoy de mil
    trescientos megavatios del pico de alta se proyecten al orden de mi
    quinientos, o más. Pero de cualquier manera venimos bien, se viene
    regularizando la situación.
    
    PERIODISTA: ¿Cuáles son las perspectivas para el
    invierno, entonces?
    
    MINISTRO VILLAR: Yo le diría que si esto que comenzó a
    darse ahora, de crecimiento de la cota a través del recibo en la cuenca
    media, si se mantiene como en esta época es tradicional pienso que no vamos
    a tener dificultades, con una provisión hidráulica de Salto Grande del
    entorno de los 940 megavatios y 550 en Río Negro, con el respaldo térmico
    que tenemos, pienso que no vamos a tener dificultades como estaba
    proyectado, ¿no es verdad?
    
    PERIODISTA: Ahora, Ministro, ¿cómo se viene procesando
    el recibo de energía de Brasil por parte de la red argentina?
    
    MINISTRO VILLAR: Bien, correctamente, y eso nos ha dado
    la tranquilidad por estos días. Como ustedes saben, tenemos un acuerdo
    hasta el 30 de abril, que con el apoyo y la disposición positiva de los dos
    gobiernos -me refiero a Argentina y Brasil- hemos logrado esa
    interconexión. Y, bueno, cabe la posibilidad, yo voy a ver si la semana que
    viene voy a visitar de vuelta al ingeniero Cameron, porque si ellos dilatan
    la puesta en marcha del acuerdo para mayo, en el mientras tanto vamos a
    solicitar a ver si podemos seguir recibiendo -como medida precautoria, ¿no
    es verdad?- para reservar al máximo y tratar de llegar al máximo en las
    cotas nuestras y ahí en ese sentido ya habría diríamos un afloje de todas
    estas urgencias que hemos ido con la gente de UTE contrarrestando con
    distintas acciones.
    
    PERIODISTA: ¿Qué va a pasar con Sudamtex, finalmente,
    Ministro?
    
    MINISTRO VILLAR: Yo no le puedo decir con certeza. Yo
    creo que están dadas las condiciones para que la planta se reabra, lo
    principal está allanado. Y, bueno, estas cosas cuando la gente, en este
    caso el grupo de funcionarios, se había ilusionado con una propuesta que
    era realmente óptima pero era teórica y no se concretó, me estoy
    refiriendo a los inversores alemanes que nunca aparecieron, resulta un
    poquito difícil acomodarse a algo que es un poco más restrictivo pero es
    una realidad. El empresario que hizo esta última propuesta no es el
    responsable de la deuda anterior, como ustedes saben; y, bueno, se está
    manejando. Pero yo creo que hay que ser prudentes y vamos a seguir
    conversando con los empleados y con el empresario, que se supone que caducó
    su propuesta al no haber sido aceptada; pero yo creo que hay que ser
    prudentes, es una negociación un poco difícil, hace tres años que está
    parado y hay que acomodar un poco el cuerpo; pero soy positivo, soy
    optimista.
    
    PERIODISTA: ¿Es optimista que la propuesta del ingeniero
    Soloducho puede finalmente dibujarse un poco mejor, para que sea aceptada
    por los trabajadores?
    
    MINISTRO VILLAR: Yo creo que están los elementos como
    para poder ir zurciendo esos detalles y, bueno, todas las negociaciones son
    negociaciones por definición, y en particular esto se hace un poquito más
    difícil por la sensibilidad que tiene. Pero estamos en contacto, y creo que
    se puede ir puliendo, así que vamos a ver en los próximos días.