28/04/04
    INFAMILIA PROMUEVE CAMPAÑAS
    El Secretario de la Presidencia, Raúl Lago, y el Ministro de Salud
    Pública, Conrado Bonilla, informarán mañana, jueves 29, acerca del
    lanzamiento de la Semana Panamericana de Vacunación, conjuntamente con la
    Campaña de Lactancia Materna, en el marco de las actividades del Programa
    Integral de Infancia, Adolescencia y Familia en Riesgo.
    Dicho lanzamiento se realizará en el Salón de Actos del Edificio
    Libertad, a las 10:30 horas.
    Cabe recordar que el Programa Integral de Infancia, Adolescencia y
    Familia en Riesgo de la Secretaria de la Presidencia, y del Ministerio de
    Salud Pública, tiene el propósito de optimizar los niveles de
    responsabilidad en la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, con
    énfasis en la prevención y atención del embarazo no planificado, motivo
    por el cual se vienen desarrollando actividades orientadas a la atención
    especializada en los centros de Salud Pública, el acompañamiento y
    seguimiento de las madres adolescentes; así como facilitar el acceso a
    servicios públicos, la formación de jóvenes promotores de salud sexual y
    reproductiva, y campañas de información.
    "Dale lo mejor, leche materna", es el mensaje de la campaña de
    apoyo a la divulgación de la lactancia materna, que comprende material
    informativo sobre técnicas de amamantamiento que se entrega a las madres
    adolescentes en los centros de salud del Ministerio de Salud Pública en
    todo el país; el desarrollo de campañas en la vía pública y actividades
    en los Centros CAIF, donde estas mamás se forman como "promotoras de
    lactancia".
    
INFAMILIA PROMUEVE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
    
    El Programa Integral de Infancia Adolescencia y Familia
    en Riesgo de la Secretaria de Presidencia, y el Ministerio de Salud Pública
    con el propósito de optimizar los niveles de responsabilidad en la salud
    sexual y reproductiva de los adolescentes, con énfasis en la prevención y
    atención del embarazo no planificado, vienen desarrollando actividades
    orientadas a:
    
    Campaña de Promoción de la Lactancia Materna
    
    -- "Dale lo mejor, leche materna" es el mensaje
    de la campaña de apoyo a la divulgación de la lactancia materna que se
    compone de: material de difusión de las técnicas de amamantamiento que se
    entrega a las madres puérperas en los Centros de Salud del Ministerio de
    Salud Pública en todo el país y se complementa con afiches y campaña de
    vía pública en 139 refugios peatonales y 122 ómnibus.
    -- INFAMILIA en conjunto con Plan CAIF en los Centros de
    Atención a la Infancia actividades con mamás adolescentes las que se
    forman como "promotoras de lactancia".
    -- En el marco de la capacitación de los técnicos
    médicos y no médicos del MSP, se reeditó la Investigación " Del
    enfoque materno infantil al enfoque de salud reproductiva. Tensiones,
    obstáculos y perspectivas" - Cátedra Libre en Salud Reproductiva,
    Sexualidad y Género de la Facultad de Psicología de UDELAR - Fundación
    Mexicana para la Salud. Ps. Alejandra López (investigadora principal), Dr.
    Wilson Benia, Dra. Myriam Contera, Dr. Carlos Güida.
    
    Atención especializada en los Centros de Salud Pública
    
    -- Policlínicas especialmente acondicionadas y equipadas
    para atender las inquietudes y consultas de los y las adolescentes en los
    Servicios de Salud del MSP en todo el país.
    -- Capacitación de 350 funcionarios de recepción y
    administración así como técnicos no médicos de los Servicios de Salud
    del MSP de todo el país para mejorar la Calidad de Atención con énfasis
    en Salud Sexual y Reproductiva.
    
    Acompañamiento y Seguimiento de Madres Adolescentes
    
    -- 4.000 madres/padres adolescentes recibirán apoyo y
    seguimiento sanitario y socioeducativo a través de una operativa
    técnico-administrativa en todos los Servicios de Salud Pública del país,
    conectados en red. (Plan Aduana, Programa Setiembre)
    
    Acceso a Servicios Públicos
    
    -- A través de afiches en todos los servicios públicos
    de salud se está divulgando el uso de métodos anticonceptivos.
    -- Se está distribuyendo entre los jóvenes la Guía de
    Servicios de salud Sexual y Reproductiva para dar a conocer los servicios
    existentes y sus derechos sexuales.
    -- INFAMILIA brinda en los Servicios de Salud Pública
    folletería de orientación e información básica sobre que trámites hay
    que realizar, como y donde, así como información sobre beneficios
    sociales, en todo el país.
    
    Jóvenes promotores de Salud
    
    -- Se inicia la capacitación de jóvenes como promotores
    de salud sexual y reproductiva, quienes apoyaran a otros chicos en talleres
    y diversas actividades para adolescentes en los temas de salud sexual y
    reproductiva.
    
    SEMANA PANAMERICANA DE LA VACUNACIÓN
    En el marco de la Semana Panamericana de la Vacunación,
    el MSP intensifica acciones sobre niños menores de cinco años no
    vacunados, que viven en situación de marginación.
    
    Los países de las Américas se encuentran en el
    desarrollo de la Semana Panamericana de la Vacunación con el auspicio y
    apoyo de la Organización Panamericana de la Salud y UNICEF con el fin de
    promover y desarrollar la salud infantil.
    Es el segundo año que los países unen sus esfuerzos a
    fin de vacunar a todos los niños en una acción de equidad de las acciones
    preventivas, como la vacunación, con un lema en común Ámalo, Protégelo,
    Vacúnalo, el cual circula en estos días por las Américas en los distintos
    idiomas y dialectos de uso común en la región.
    El objetivo de las acciones de la presente semana es
    llegar a los niños excluidos o marginados de la vacunación por distintos
    motivos: etnia, religión, situaciones de desplazamiento, marginación socio
    económica.
    Cada país según su realidad interna ha fijado sus
    prioridades.
    Uruguay ha determinado como objetivo de las actividades de
    esta semana rescatar a los niños menores de 5 años no vacunados o
    incompletamente vacunados que viven en situación de marginalización
    socioeconómica en las zonas periféricas de Montevideo, Canelones y San
    José; donde se ha registrado un descenso de las coberturas de
    inmunización, con respecto a la media nacional, en el resto de los
    departamentos se intensificaran las acciones a fin de mantener los niveles
    de vacunación.
    Se ha instrumentado un cambio de estrategia utilizando
    puestos móviles a fin de llegar al lugar donde los niños viven, sumado a
    esto se han incentivado las coordinaciones con los efectores del primer
    nivel de atención dependientes del MSP, IMM, IMC.
    Se ha distribuido material educativo a fin de educar a
    las madres en la importancia del control del niño y de mantener la
    vacunación de los mismos.
    Es deseo de este Ministerio que las acciones que se
    intensifican en esta semana se continúen a lo largo del tiempo a fin de
    poder mantener los altos niveles de vacunación que siempre tuvo el país.