29/04/04
DESTACAN IMPORTANCIA DEL SECTOR AUDIO-VISUAL
El gobierno tiene la voluntad de favorecer -por las vías
que sean aptas- todo el sector audio-visual, dijo el Presidente en
ejercicio, Luis Hierro López, al participar en la inauguración de Punta
Show TV 2004 en el Hotel Conrad.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE EN EJERCICIO,
LUIS HIERRO LÓPEZ, EN LA INAUGURACIÓN DE PUNTA SHOW TV 2004 EN EL HOTEL
CONRAD DE PUNTA DEL ESTE
28/04/2004
PERIODISTA: Hierro, ¿qué nos puede decir acerca de
este Congreso que se inaugura aquí, en Punta del Este?
HIERRO LÓPEZ: El gobierno reconoce que este Congreso es
de enorme trascendencia para el Uruguay, por la presencia de una cantidad
muy distinguida de empresarios de las telecomunicaciones, el sector quizás
más dinámico de la sociedad contemporánea. Un sector que no solamente
obliga a la generación de inteligencia, sino a la generación de empleo. Y,
en esa medida, queremos decirle a los visitantes que Uruguay está muy
abierto y muy dispuesto para estas novedades, para ver si el Estado tiene
que contribuir con estas tecnologías, a los efectos de permitir cada vez
mayor acercamiento con la población y con la gente; ver cuáles son los
puntos de interés para el resto de la sociedad, su vinculación con el
sistema de educativo, su vinculación con la generación de cultura. Y
decirles que, bueno, Uruguay siempre les recibe con especial predisposición
para seguir avanzando a partir de las propuestas y sugerencias que los
congresistas desarrollen. Por lo tanto, el gobierno ha querido expresar este
punto de vista y, en esa medida, he venido en nombre del Presidente de la
República, de los Ministros, a la inauguración de este evento.
PERIODISTA: Hemos sabido que en este Congreso va a
aprovechar para hacer un anuncio importante en materia de la industria
audio-visual, ¿qué nos puede decir, Presidente?
HIERRO LÓPEZ: No, no es un anuncio importante, es
precisamente la voluntad del gobierno de favorecer -por las vías que sean
aptas- todo el sector audio-visual, que en Uruguay ha tenido un desarrollo
realmente interesante, prácticamente sin apoyo del Estado. Uruguay tiene
una larga tradición en lo que refiere a apoyar las industrias culturales, y
las industrias culturales como tal, todo lo que tiene que ver con la
organización del cine, del audio-visual, del teatro o de la música, en
Uruguay generan divisas de enorme interés, puestos de trabajo muy bien
remunerados y hay naturalmente una predisposición del Uruguay a fomentar
estas cuestiones. Quiere decir, que también venimos a decir que el gobierno
está comprometido en esta línea, para lograr no a través de los
subsidios, sí a través de los incentivos y las exoneraciones todos los
apoyos que este sector requiere, que contarán con el respaldo de los
ministerios en cuanto sea necesario.
PERIODISTA: Presidente, ¿qué pasa con la inversión en
el Puerto de La Paloma? ¿Está trancada?
HIERRO LÓPEZ: Entendemos que eso está caminando
adecuadamente y que no habrá inconvenientes. El sector portuario uruguayo
es un sector de enorme importancia en el país, ha recibido y va a seguir
recibiendo inversiones, como estamos recibiendo inversiones en muchos otros
sectores: en el sector textil, en el sector minero, en el sector portuario,
en el sector forestal.
Hoy el senado de México acaba de ratificar el acuerdo de
libre comercio entre Uruguay y México, lo cual es una muy buena noticia
para este país. Se abre la perspectiva de que Uruguay quintuplique las
exportaciones -que hoy son de 100 millones- a México, a partir de la
vigencia del tratado que será en pocos días. Para el sector lácteo esto
es de enorme trascendencia, pero para todo el sector alimenticio, el sector
textil y el sector de la industria cerámica. Quiere decir que Uruguay sigue
consiguiendo socios en el exterior, para colocar el trabajo de los
uruguayos, que es lo que más importa para un país que está claramente en
vías de recuperación. Quiere decir, que son todas noticias de interés que
espero que la población pueda disfrutar y apreciar en forma adecuada.
PERIODISTA: Señor Vicepresidente, ¿cómo observa usted
la campaña política en curso? Es decir, el tenor de la misma, la forma en
que están intercambiando opiniones.
HIERRO LOPEZ: En todo sentido, yo creo que es deseable
que se mantenga en el tono de respeto que se viene manteniendo, y que se
agregue argumentación y razonamiento, para que los electores tengan todos
los puntos de vista, y tengan la mayor oportunidad de elección. A veces, en
algunos posicionamientos, se advierte que no hay el énfasis en los
argumentos, en las razones, en los planteos técnicamente avalados, pero
dependerá naturalmente del auge que cobran las campañas después del día
27 de junio, cuando los partidos tendrán ya sus candidatos únicos.
Seguramente, allá habrá oportunidad de profundizar en los proyectos del
país, en la visión que cada partido tiene de cómo será el destino de los
uruguayos en 5 y 10 años, para darle más oportunidades a los electores que
elijan con toda decisión.
Creo que en esa medida todavía la campaña está tibia,
y yo personalmente desearía que haya más propuestas, para que desde el 27
de junio los electores estén en plena condición de resolverse.
PERIODISTA: Señor, parecería que el candidato del Foro
está como en solitario; el Foro por un lado, la 15 por otro, y el
candidato, el Esc. Guillermo Stirling, parece que tiene una campaña de
posicionamiento de su persona. ¿Tiene posición al respecto?
HIERRO LOPEZ: No, yo no lo veo así. Creo que lo que
ocurre es que, por primera vez en mucho tiempo, el partido tiene un
candidato mayoritario, o preponderante, y que eso obliga a acciones comunes,
que cada agrupación va a ir desarrollando su actividad, su propia
propuesta, en el mes de mayo; y naturalmente el candidato irá acompasando
las propuestas de las agrupaciones, pero seguramente con su propio estilo y
bonhomía, lo cual creo que lo hace muy bien y que distingue al escribano
Stirling en el escenario político. Quizá eso mismo ha significado la
sensación esa de que puede haber multiplicidad de campañas, pero en
definitiva el Partido Colorado tendrá una única campaña; con matices, con
diferencias, con énfasis, pero apuntando a que el día 27 de junio el
escribano Stirling nos represente a todos los colorados y él será sin duda
un candidato de garantía, de tranquilidad, de certezas, lo cual creo que es
de enorme importancia en un país que tiene aún muchas preguntas para
hacerse y no todas las respuestas.
PERIODISTA: ¿Hay una estrategia de que sea orador
regular en los actos que vienen, ya que aparentemente los oradores son
independientes, foristas, o quincistas? ¿Hay alguna estrategia ya
formulada?
HIERRO LOPEZ: No sé. No, no, es un tema que hay
consultarle al equipo del escribano Stirling. Yo no estoy en condiciones de
responder sobre esas cuestiones de la campaña, o de cómo se organizan las
campañas, o cómo se desarrollan los actos. Cada candidato y cada sector lo
hará por su cuenta.
PERIODISTA: Señor, ¿el gobierno ha tenido respuestas
del ámbito castrense, o algunas repercusiones, luego que el doctor Batlle
le prohibiera al precandidato, el doctor Tabaré Vázquez, una entrevista
con los principales mandos?
HIERRO LOPEZ: No, no corresponde que las tuviéramos; ni
esperábamos tenerlas, ni hubiera correspondido tenerlas.
PERIODISTA: ¿No hubo información a través del Ministro
Fau?
HIERRO LOPEZ: No, no, no. El Ministro dio las
informaciones que corresponden en el sentido de que no corresponde que los
Comandantes tengan entrevistas para dilucidar cuestiones programáticas y
ésta fue la respuesta del Poder Ejecutivo. Lo que corresponde es, como dijo
el propio Gral. Licandro, del Frente Amplio, que la entrevista se hubiera
solicitado al Comandante en Jefe de las fuerzas que es el Presidente de la
República y no a funcionarios muy importantes en la sociedad, pero que no
son quienes tienen el Comando superior que es el Presidente de la República
y el Ministro. Gracias.